Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
MIKECRACK
Youtuber

Mikecrack es el youtuber número uno en España. Miguel -Mike- Bernal Montes (Madrid, 1993) acumula más de 43 millones de suscriptores y más de 16 billones de visualizaciones en su canal de Youtube. Sus vídeos virales son variados y ha creado, entre otras cosas, su propia serie de animación, Las perrerías de Mike, además de varios libros protagonizados por Mike y Los Compas. Ahora lanza un espectáculo en directo, una adaptación teatral de su serie que visitará varias ciudades españolas, entre ellas Madrid, el 2 y el 3 de diciembre en IFEMA.
Eres conocido por tu canal de Youtube, por los vídeos, de bromas, de pruebas, tu serie de animación Las perrerías de Mike… y ahora montas un espectáculo que va a recorrer España, con Madrid como principal ciudad. ¿De qué va el espectáculo?
Desde hace tiempo soy youtuber, subo vídeos, hago historias… ese mundo poco ha ido creciendo y he podido crear mi propia serie animada, Las perrerías de Mike, autoproducida para mi canal, y ahora llega el show, Mikecrack y la superarma secreta. Se trata de llevar estas animaciones que se crean en el canal a la vida real. Hacerlas reales, sobre un escenario. Para ello tenemos una superpantalla que hemos creado exclusivamente para este show en la que vamos a poder ver una especie de película animada. Como un episodio más de Las perrerías de Mike con la diferencia de que, de vez en cuando, de la pantalla salen personajes reales interpretados por actores reales disfrazados. Así, la gente que vaya a este show va a poder interactuar con los personajes y cantar las canciones, reírse y, sobre todo, sentirse parte de esta obra.
Pasas de un canal absolutamente audiovisual a un teatro.
Para mí la cosa más parecida sería cuando los primeros youtubers empezaron a hacer sus libros, que al principio además les perjudicaba, porque había gente que decía «¿cómo va a ser bueno un libro de alguien que no tiene los estudios?» En este caso vengo de Youtube, pero hay profesionales detrás que están cuidando todo mucho. Para el show, junto con La Rock, que son los productores, hemos conseguido un casting excelente, tenemos un equipo técnico increíble, tenemos a los animadores y a mis músicos, que van a encargarse de animar y poner la banda sonora. No me cabe ninguna duda de que el show, el que vaya, sea mayor o pequeño, lo va a disfrutar. Porque es un espectáculo divertido, que te sientes dentro y que además está todo muy justificado. Porque hacer esta obra, una obra con estas características, es muy difícil, hay muchas limitaciones. Por ejemplo, el tiempo que puede estar un actor con un disfraz de estos en el escenario. Son trajes muy agobiantes, marean, reducen el movimiento, la expresividad… En ciertos momentos de la obra la voz no es la suya, la del actor, porque es mía… Ha sido difícil crear un un guion que permita que los actores descansen, que salgan de la pantalla, justificar que tengan su propia voz para poder interactuar con el público… Aquí es donde viene la magia de la superarma secreta.
¿Qué poder tiene esa arma?
Es un arma que un villano ha creado para tratar de conquistar al mundo y lo hace robando la voz. Roba las voces de todo el mundo para conseguir crear el caos, dispara para cambiarles las voces, y al principio se lo toman a risas, pero luego se dan cuenta de lo que pasa y tratan de recuperar esas voces.
«En 2016 es cuando cree mi canal, ya con intenciones profesionales»
Empezaste en 2009 con un primer vídeo que subes, que era de magia. ¿Ahí empezó a picarte esto de los vídeos?
Eso ni lo contaría, porque realmente es el típico vídeo que tú te grabas a ti mismo, con 14 años o así, y que te grabas en este caso con el objetivo de ensayar un truco de magia. Como me gustó cómo quedó, lo subí sin pensar que alguien lo vería, más para enseñárselo a mis padres, a mis abuelos… Así que realmente mi carrera empezó en 2016, que fue cuando me creé el canal de verdad, el que tengo ahora. Que era más un canal ya con intenciones profesionales. Yo quería profesionalizar esto de hacer vídeos y entretener a la gente, para poquito a poco ir ganando suscriptores y poder vivir de ello.
Así que en 2009, ¿ni por asomo sospechabas que ibas a llegar a tener este alcance?
No, es como si tú subes una foto a Google fotos, y luego Google fotos se convierte en una especie de plataforma donde los artistas suben sus fotografías y empieza a triunfar. Ese primer vídeo es anecdótico, una cosa mía totalmente totalmente.
«Demostré a mis padres que podía vivir de ser youtuber»
He leído que tuviste que pactar con tus padres para dedicarte a esto, porque tú eres biotecnólogo de formación.
Imagínate. Yo, que tuve muchos problemas, sobre todo de pequeño para el tema de los estudios, porque tenía un déficit de atención con hiperactividad, iba a tener fracaso escolar… Yo casi repetí Primaria, casi repetí varias veces la ESO, casi repetí Bachillerato… no me iba a ir a la universidad, ¿no?. Pues contra todo pronóstico y con mucha ayuda pedagógica del colegio, de mis padres, de la neurociencia… conseguí sacar mi carrera, graduarme, el Máster… Así que en cierto modo mis padres estaban tranquilos, tipo: «vale, ya hemos cumplido como padres, nuestro hijo va a tener un trabajo, va a ser feliz». Y yo les digo que no, que me voy a hacer youtuber. Imagínate. Entonces, les enseñé que había gente viviendo de eso, que subían 100.000 visitas en menos de una hora, que ganaban mucho dinero. Y surgió el debate. Lo miraron, comprobaron que había gente que vivía, y bien, de eso… Y me dijeron que si conseguía lo que ellos habían logrado en su primer año, adelante. «Si demuestras que puedes hacer una carrera inicial como ellos, te dejamos», me plantearon. Y después de un año no solo lo conseguí, sino que lo había multiplicado por 10 esos objetivos.

Mikecrack durante la presentación de su nuevo espectáculo. / Bárbara Garrote
¿Por qué enfocarlo a los más pequeños?
Yo supongo que soy muy infantil. Mi objetivo siempre fue hacer lo que a mí me hubiese gustado ver. Los contenidos para jóvenes y niños. Te das cuenta de que es lo que más visitas tiene, lo que más funciona, es lo que va más dirigido a esa gente. De vez en cuando hago alguna cosita que va un poquito dirigida a un público más mayor, más familiar, que a veces lo disfrutan más que a los niños.
«Intento transmitir buenos valores, de superación, de luchar por tus sueños… pero son los padres los que deben juzgar si lo que sus hijos ven es lo correcto»
Con tantos millones de suscriptores, ¿tú eres como los superhéroes con eso de que «un gran poder conlleva una gran responsabilidad»?
Siempre surge esta duda y siempre digo lo mismo. Siempre les digo que los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos. Yo soy consciente que hay muchos niños y tengo mucho cuidado, pero no me hago responsable. Yo siempre intento transmitir los mensajes morales y principios de los que yo creo. Intento transmitir buenos valores, de superación, de luchar por tus sueños y estas cosas. Pero al final es un padre el que debe juzgar si lo que su hijo ve es lo correcto. Y no lo digo por mí, porque yo creo que soy muy apto para todos los públicos. Si tú los dejas, aparte de que pones en riesgo su privacidad, y les pones en riesgo a ellos, a veces acaban viendo cosas que no deberían. Pero bueno yo no me hago responsable y obviamente creo que estoy haciendo una buena labor social. Con los libros consigo que los niños lean, ahora con obra de teatro quiero conseguir que los niños descubran que hay entretenimiento más allá de la pantalla. Pero al final yo soy yo y mis creencias, mis valores, con los que me han educado mis padres y los que creo.
«Los que podemos vivir de Youtube somos un puñado, una parte despreciable, pero este trabajo está superdemocratizado, puede llegar cualquier persona»
¿Y qué le dices a esa gente que piensa que esto es ponerse delante de una cámara a decir cuatro cosas y ya está?
Si es tan fácil que lo intenten ellos, pero no hace falta ni eso. Ahí hay miles, y miles, y miles, y miles de personas intentándolo y los que podemos, por suerte, vivir de esto somos un puñado, una parte despreciable. Lo que sí que no voy a negar es que este trabajo está superdemocratizado. Es algo genial que cualquier persona sin ningún tipo de conocimiento y sin ningún tipo de preparación, sin ningún tipo de recurso económico, pueda vivir de esto. Que pueda ser reconocido por todo el mundo como una persona influyente, que ha enseñado o ha transmitido algún tipo de cosas a la gente. Es lo bonito de esto, el no necesitar tener estudios de cine para poder hacer tu película, de redacción para hacer tu libro, o de cantar para poder cantar. La gente te ve, porque eres tú y de verdad, te quieren, de forma auténtica quieren ver quién eres y lo que haces.
Mi primera vez
«Cuando empecé con Youtube me absorbió completamente, era una obsesión»

Mikecrack durante la grabación del podcast con El Resurgir de Madrid. / Bárbara Garrote
Siendo un youtuber de éxito, lo primero es saber cuál fue tu primer vídeo en Youtube, ¿lo recuerdas?
Sí, es muy gracioso y muy triste. Fue entorno a San Valentín, un 13 de febrero. Me había declarado a una chica y pensaba que me iba a dejar de hablar porque era mi mejor amiga, que se acabó. Y en ese momento de dudas y soledad me surgió el hacer un vídeo, que siempre lo había tenido ahí, lo había querido hacer desde hace mucho tiempo. Era un vídeo jugando a Minecraft. Tendría 21 ó 22 años, en 2016. Y mira por donde, es algo que fue innecesario, porque la chica me dijo que sí, no entiendo por qué [risas]. Ahí empecé en Youtube y me absorbió completamente la vida personal, se convierte en una obsesión para mí, estaba todo el día pegado a la pantalla mirando las estadísticas, porque veía un comentario y respondía, cogía ideas de vídeos, editaba, todo el día así… Hasta tal punto que descuide aquella razón por la que empecé en Youtube, y si empezamos en febrero, en diciembre ya estábamos hablando para dejarlo. Me decanté por Youtube, no podía mantener ningún tipo de relación ni nada. Era una obsesión total.
¿Y tus primeros ídolos youtubers?
Willyrex. Yo creo que youtubers como tal hubo otros antes, pero con el que me aficioné de verdad, fue Willyrex. A mí me enseñaron un juego llamado Minecraft mis amigos de la uni. Buscamos en Youtube y ponías Minecraft y se autocompletaba con Willy. Y vi a un tío que está jugando Minecraft mientras te cuenta sus aventuritas, su vida. Yo, en principio, lo que quería saber es cómo se jugaba y veías una serie de varios vídeos que te iban enseñando cómo iba desarrollando su survival de Minecraft. De repente, me encuentro con que estoy aficionado a ver sus vídeos, pero no por aprender, sino porque simplemente me gusta lo que hace, porque conozco a esa persona, es auténtica, es fresca, y es algo que nunca había experimentado antes. Porque yo he visto series de televisión, he visto programas, pero al final no tienen alma. Es como una empresa, que te crea un guion, que te pone una cara de un presentador o un personaje, pero no es alguien real que tú conoces o con quien puedas interactuar. Y esa cercanía era mágica. Entonces, yo me aficioné muchísimo. Lo pillé como completo referente, un ídolo… por su constancia, su responsabilidad, tenía todos los días un vídeo para entretenernos, que esperabas con ganas.
El primer dinerillo que ganaste dedicándote a esto, ¿lo recuerdas?
Al principio había un mínimo para poder cobrar. Yo creo que eran 50, 80 ó 100 euros. No lo sé exactamente. Yo tardé muchos meses en poder recibir un pago, porque al principio, de hecho, ni lo tenía ni monetizado. Para monetizarlo tenías que estar como dentro una network. Un lío tremendo. Así que al principio ni monetizaba ni nada, yo simplemente quería crecer y ver a dónde se podía llegar con eso. El primer pago, pues supongo que fue lo mínimo, pero recuerdo que fue después de muchos meses y ya con miles de seguidores.
Las doce campanadas
¿El sitio más bonito de Madrid? Lo primero que me viene a la mente es el Parque de El Retiro, El Escorial, el Museo del Prado, el Palacio Real.
¿Una tarde cultural en…? De la Puerta de Alcalá, recorrer El Retiro, el Jardín Botánico, Museo del Pardo, Gran Vía, Cibeles, Palacio Real…
¿Un lugar para comer bien? La casa de la abuela, sin duda. ¿Sabes qué pasa?, que Madrid tiene muy buenos restaurantes y se recibe la mejor materia prima. pero al mismo tiempo hay que elegir muy bien, porque te puedes ir a un sitio muy malo.
¿Plato, alimento o producto madrileño que te guste más? El cocido.
¿Te has comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol? No, en Nochevieja nos reunimos toda la familia.
¿Has bailado alguna vez un chotis? No, me quedé en la época que solo bailaba saltando [ríe]
¿Un lugar para salir de fiesta? Salía más de joven, me quedé por la zona de Moncloa, Ciudad Universitaria, los bajos de Argüelles.
¿Cibeles, Neptuno u otra fuente para celebrar? Cibeles.
¿Sitio poco conocido de Madrid al que llevarías a un amigo? Un paseo por la Casa de Campo, o algún sendero de esos que hacía de pequeño.
¿Una canción que te recuerde a Madrid? Cuando ganamos el Mundial de 2010, la canción de David Bisbal.
Una anécdota de esas que dices, esto solo me puede pasar en Madrid? Más que aquí, a mí. Creo que soy el único madrileño que ha llegado a los 30 años sin estar en el Museo de El Prado, porque cuando se iba con el colegio me castigaron sin ir. Este verano he ido.
¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad? Cuando alguien llega a Madrid, ya es madrileño. Madrid tiene un sentimiento de apertura e integración que es único.
KILÓMETRO 0






VIVE MADRID


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones
MADRID RESURGE


Llega la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid 2023 en la que podrás probar los últimos modelos de varias marcas

