Nace MENTE SANA, proyecto sobre salud mental impulsado por Balonmano Alcobendas

El proyecto tiene como objetivo fundamental promover entre jugadores, entrenadores y staff del BM Alcobendas la adquisición de competencias para el día a día en el deporte y también en la vida
El Club BM Alcobendas pone en marcha MENTE SANA, un proyecto pionero que apuesta por la psicoeducación y el desarrollo integral de los deportistas.
Un ambicioso proyecto piloto que apuesta por la psicoeducación y el desarrollo integral de sus atletas.
MENTE SANA, es una propuesta innovadora dentro del mundo del deporte, que ha sido posible gracias a la colaboración de la fundación The Poul Due Jensen Foundation, perteneciente al grupo Grundfos.
El proyecto representa la activación del Departamento de Psicología dentro del club con un objetivo fundamental: promover entre jugadores, entrenadores y staff del BM Alcobendas la adquisición de competencias para el día a día en el deporte y también en la vida.
Proyecto
El punto de partida de MENTE SANA es la psicoeducación desde un modelo de aprendizaje activo, en el que los miembros del club reciben formación y asesoramiento mediante sesiones grupales e individuales.
De este modo, desde que se puso en marcha en proyecto hace ya semanas, cada equipo recibe al menos 1 hora y media de formación al mes, integrada en la programación de sus entrenamientos.
En cada una de estas sesiones se realiza una evaluación de carácter cuantitativo (habitualmente a través de cuestionarios) con el fin de obtener datos que permitan orientar las formaciones consecutivas (establecimiento de objetivos, control de la activación o comunicación asertiva, entre otras).
Además, esta iniciativa incorpora un asesoramiento individual que se dirige a los jugadores y técnicos que lo solicitan. La psicoeducación en el centro, pero no solo.
Al margen de la psicoeduación, integrada en el deporte, MENTE SANA marca desde el principio una serie de objetivos como ejes centrales sobre los que se desarrolla el proyecto:
- Asegurar la protección y buen trato a la infancia en la entidad deportiva. El deporte ha de ser un espacio seguro, de bienestar, alegría, felicidad y libertad para la infancia. En ese sentido, el programa plantea:
- La elaboración de protocolos y estrategias de actuación.
- El acompañamiento, apoyo, formación.
- La ayuda y promoción del cambio de mentalidad con respecto a este tema.
- La creación de espacios seguros de desarrollo para los menores deportistas.
- La puesta en marcha de acciones de sensibilización para los agentes del deporte sobre las formas que puede adoptar la violencia.
- Investigación, desarrollo, innovación, divulgación y transferencia en el ámbito de la psicología. MENTE SANA es el primer paso de, ojalá, una nueva manera de entender el desarrollo integral de los deportistas en su día a día. Por eso la intención del proyecto es presentar y compartir los resultados de esta su primera experiencia durante la temporada 2022/2023 en el XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte que se celebrará del 21 al 24 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Madrid). Dicho Congreso es organizado por el Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de esta Facultad y la Asociación Española de Ciencias del Deporte.
- La promoción del rendimiento deportivo. Sin duda un rasgo esencial dentro de un club de élite como el BM Alcobendas, que tiene el gen de la competición, y que por tanto también encuentra espacio en MENTE SANA.
Balonmano adaptado y becas sociales
Practicar deporte es un Derecho Humano. Por eso este proyecto parte de una premisa clara: toda institución debe destinar recursos a poblaciones especialmente vulnerables en la búsqueda de ser espacios inclusivos.
En esa línea, el balonmano adaptado es una iniciativa del Club Balonmano Alcobendas que ya está en marcha y que busca que las personas con diversidad funcional tengan la oportunidad de practicar deporte.
Desafortunadamente, no son muchos los espacios ni servicios para la práctica del deporte para personas con necesidades especiales.
Así, el club pretende ofrecer un espacio para el desarrollo de actividades deportivas a esta población.
Más allá de la práctica deportiva continuada, se busca concienciar, visibilizar y promover la inclusividad.
En lo que se refiere a becas sociales, el club quiere marcar una postura clara con la creación de un espacio de integración, donde independientemente de la situación personal, nivel deportivo, creencias o identidad de los deportistas, todo el mundo pueda encontrar lo mismo: un ecosistema que apoya y cuida al desarrollo personal de todos sus miembros.
El objetivo fundamental es impedir que ningún jugador no pueda jugar a balonmano por motivos socioeconómicos.
Así, dentro del programa MENTE SANA, los jugadores en riesgo de pobreza y exclusión social son becados y seguidos cada temporada.
Esta iniciativa quiere dar respuesta a las personas en situación socioeconómica vulnerable derivada fundamentalmente de la pandemia.
La concesión y seguimiento de las becas, que han aumentado precisamente desde la pandemia, se hace mediante entrevistas con jugadores y sus respectivos tutores legales, con previa solicitud de estos últimos.
Comité de expertos e investigación
MENTE SANA estará en permanente contacto con un comité de expertos (liderado por la Dra. María Victoria Plaza Rodríguez).
De ese modo, se garantizará que la adopción de medidas sea la más adecuada. En este proyecto piloto, también se dedicarán recursos a la investigación, innovación, divulgación y transferencia en psicología.
Madrid Resurge

Los estudiantes en prácticas en Eurocaja Rural logran un elevado porcentaje de contrataciones
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

Las mejores obras de teatro de risa en Madrid, 6 comedias con las que te divertirás
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
