Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia


Madrid tiene mucha historia relacionada con el teatro. El Teatro Real, La Zarzuela y muchos otros son iconos de la capital. Hoy nos vamos a 5 de entre los mejores teatros de la Comunidad de Madrid, salvando los de la capital, para animarte a conocer su historia y su arquitectura
Hoy te traemos una ruta distinta, en la que podrás recorrer sitios históricos y descubrir los secretos que esconden.
El teatro y la literatura han estado muy presentes en nuestro país desde hace siglos. Siendo referentes en Europa en distintas corrientes y vanguardias.
El placer de la actuación era disfrutado por personas de todas las clases sociales y algunos de los teatros que se utilizaban por aquellos tiempos, aún siguen en pie.


Podrás descubrir la historia de los teatros con más historia de Madrid. / ERM
Por ello, hoy te queremos recomendar una serie de rutas en las que podrás descubrir la historia de teatros emblemáticos. Nos vamos fuera de la capital, donde existen iconos de la escena como el teatro Real, La Zarzuela y muchos otros, para acercarnos a algunas localidades que, por su historia, conservan espacios únicos.
- El Corral de Comedias (Alcalá de Henares)
- Teatro Salón Cervantes (Alcalá de Henares)
- Teatro Real Carlos III (Aranjuez)
- Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo del Escorial)
- La Estación del Norte (Príncipe Pío, Madrid)
¡Elige tu experiencia y disfruta de la historia de 5 de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid!
1. EL CORRAL DE COMEDIAS


El Corral de Comedias se encuentra en Alcalá de Henares. / ERM
Uno de los más antiguos es el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, con 4 siglos de antigüedad y mucha historia que contar.
En 1601 el carpintero Francisco Sánchez recibió un encargo por parte del Ayuntamiento de Alcalá, construir un Corral de Comedias en el espacio que se encontraba la Plaza del Mercado.
Este increíble teatro abrió sus puertas en 1602, siguiendo un proceso parecido al de otros europeos. Fue adecuándose a los tiempos con reformas estructurales acordes al estilo de los espectáculos.


El teatro abrió sus puertas en 1601, y se mantuvo a flote con continuas renovaciones. / ERM
Consiguió salir a flote con sus renovaciones, una de ellas fue instalar una sala de proyecciones con la llegada de la revolución cinematográfica.
En el siglo XX, fue abandonado durante varias décadas al dejar de ser rentable como negocio. Estuvo a punto de ser derruido, pero en los años 80 comenzó una financiación institucional y una lenta restauración.
En 2003 el Corral de Comedias volvió a resurgir, integrando en su arquitectura los estilos que le han ido acompañando a lo largo de los años.


Esta joya arquitectónica también se puede disfrutar con sus visitas guiadas. / ERM
Además de poder acudir a sus espectáculos, esta joya arquitectónica también se puede disfrutar como museo en sus visitas guiadas. Podrás admirar la belleza del lugar mientras escuchas las historias que a rodean este teatro.
La entrada se puede adquirir con antelación desde su página web a través de la pestaña Compra Online.
La visita dura 35 minutos y cuesta 3 euros por persona (gratuita para menores de 5 años y personas con diversidad funcional). También pueden entrar perros pequeños acompañados de su dueño.
2. TEATRO SALÓN CERVANTES


El Teatro Salón Cervantes se encuentra en Alcalá de Henares. / ERM
El Teatro Salón Cervantes está situado en pleno centro de Alcalá de Henares, en la calle Miguel de Cervantes. Este local que ha sido sala de baile, cine y bingo, y tras la reforma de 1989, un precioso teatro decimonónico.
El Teatro Salón Cervantes se construyó en tan sólo 29 días, un auténtico hito en el terreno de la arquitectura. Antes de 1925 ya se encontraba en mal estado, por lo que la Guerra Civil y la posguerra terminan por acabar con el lugar.


El Teatro Salón Cervantes se construyó en tan solo 29 días. / ERM
Tras la Guerra Civil se convierte en sala de proyecciones, para posteriormente en 1973 convertirse en sala de baile. Después fue abandonado por más de una década.
En 1989, la Comunidad de Madrid decide reformarlo completamente para que volviera a ser el teatro decimonónico que había sido. Incluyendo su patio de butacas, palcos y escenario.
Por eso hoy tiene el privilegio de estar integrado en la red de Teatros de la Comunidad de Madrid.


Realizan visitas guiadas en ocasiones especiales. / ERM
Es un sitio estupendo para disfrutar de una buena actuación y realiza visitas guiadas en algunas ocasiones.
Aunque no es lo habitual, en la ciudad de las letras siempre se realizan festejos entorno a figuras importantes de nuestra literatura.
El Teatro Salón Cervantes realiza eventos especiales con motivo de estas celebraciones, como visitas guiadas o descuentos en sus actuaciones.
3. TEATRO REAL CARLOS III


El Teatro Real Carlos III se encuentra en Aranjuez. / ERM
El Teatro Real Carlos III de Aranjuez fue construido en el año 1768 por el arquitecto Jaime Marquet. El edificio tenía una fachada con un grabado de Juan de Iriarte, Oficial Mayor de la Secretaría de Estado. Dice textualmente:
«Rudos deliciis urbana adjecta. Voluptas Jussu CAROLI TERTII. Anno MDCCLXVIII»
Su traducción viene a decir que en Aranjuez se unen las delicias del campo con los placeres de la ciudad. También incorpora el rey que lo mandó construir y el año de inauguración.


En el siglo XX el teatro pasó a llamarse Gran Teatro Maestro Guerrero. / ERM
Entrados en el siglo XX, este teatro pasó a llamarse Gran Teatro Maestro Guerrero. En él se exhibieron obras teatrales y llegó a funcionar como cine.
Más tarde, un proyecto municipal intenta rehabilitarlo, paralizándose las obras en agosto de 1995. Por suerte terminaron de rehabilitarlo, lo rebautizaron Teatro Real Carlos III y abrió sus puertas el 5 de junio de 2014.
En un sitio precioso con muchos años de historia, reflejada en su arquitectura y decoración. Podrás conocer el lugar y su historia en la experiencia de Enteatrados.


Podrás conocer el lugar y su historia en su experiencia de ‘Enteatrados’. / ERM
Carlos III perdió la llave que abría este teatro y ahora nosotros, debemos encontrarla. Una sesión de 70 minutos para vivir el teatro desde otro punto de vista. La antigua llave es la clave para abandonar el edificio y terminar la experiencia.
Descubrirás la historia del Teatro Real Carlos III desde dentro, terminando en un brindis con copa de cava como broche final.
4. REAL COLISEO CARLOS III


El Real Coliseo Carlos III se encuentra en San Lorenzo de El Escorial. / ERM
El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial fue inaugurado en 1771. Desde entonces albergó a la Corte y a sus ilustres invitados.
Uno de los Teatros más antiguos de Madrid, que mantiene la esencia arquitectónica y la frescura de los tiempos modernos.
El recinto escénico sirvió de acuartelamiento a las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).


En el siglo XX el teatro renace de la mano del Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente. / ERM
En el siglo XX, el Real Coliseo renace de la mano del Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente, pero la Guerra Civil española obliga a detener la actividad. Una vez finalizado el conflicto, el teatro decide reabrir sus puertas.
En la década de los 70, la Sociedad de Fomento y Reconstrucción del Real Coliseo de Carlos III será quien emprenda su primera gran reforma.
En diciembre de 2010, el Real Coliseo de Carlos III se convierte en el más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España y el único teatro de corte que aún se mantiene.


A parte de sus funciones, se realizan visitas teatralizadas y gratuitas. / ERM
Y a parte de sus funciones, se realizan visitas teatralizadas y gratuitas. Todos los martes y jueves (salvo días festivos) a las 12:00 horas con aforo limitado.
Para acudir es necesario la reserva previa a través de su correo electrónico extraordinarios.desconocidos@arqueodidat.com. Hay que indicar la fecha elegida, el número de plazas, la localidad de procedencia y un teléfono de contacto.
5. LA ESTACIÓN DEL NORTE


La Estación del Norte se encuentra en Príncipe Pío. / ERM
Nuestra última recomendación es en la capital, en la estación de Príncipe Pío, que en origen fue la Estación del Norte que comunicaba Madrid con Irún. Ahora la antigua Estación del Norte se ha transformado en un espacio donde conviven el arte y la cultura.
Tras años de obras se ha podido construir un teatro increíble dentro de la antigua estación. Musicales, monólogos y obras clásicas en un teatro único.
Su historia se remonta a siglo XIX. La construcción de la línea comenzó en 1856, mientras que la de la estación no empezó hasta 1859.


Sobrevivió a numerosos bombardeos en la Guerra Civil. / ERM
Estuvo operativa entre 1882 y 1993, sobreviviendo a numerosos bombardeos en la Guerra Civil. A partir de entonces la reconvirtieron en espacio de ocio y cultura.
El teatro abrió sus puertas en 2020, tan solo 15 días antes de la Pandemia, por lo que volvió a clausurarse.


El recinto está abierto y puedes recorrerlo sin guía. / ERM
Ahora goza de una programación extensa y cientos de propuestas que tienen que ver con la música y la actuación.
El recinto está abierto desde por la mañana. Puedes visitar casi todas las zonas del lugar sin necesidad de un guía. Podrás disfrutar del único teatro de Madrid que se encuentra dentro de una antigua estación de tren.
Estas no son las únicas propuestas que nos ofrece Madrid. Si te gusta la historia y buscas más rutas culturales, desde Vive Madrid de Ruta te recomendamos sumergirte en estos 4 tablaos históricos. Podrás vivir el arte del flamenco en directo en lugares emblemáticos.
Cerca de ti
Vive Madrid


Vive la naturaleza al mejor precio en estos 6 albergues de la Comunidad de Madrid


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta

