Coge la caña y recorre esta ruta por los 6 mejores lugares para pescar en Madrid


Te ofrecemos una selección de los mejores lugares para pescar en Madrid. Sitios para disfrutar de esta experiencia según tus preferencias. Prepárate para pescar en cada uno de ellos e infórmate de todo lo que necesitas
Madrid cuenta con una gran variedad de planes para realizar durante tu tiempo de ocio.
Aprovechando el buen tiempo y con la idea de pasar el día en algunos de los mejores lugares para pescar en Madrid te presentamos este planazo, completamente diferente, para que salgas de la rutina.
Y es que la región cuenta con numerosos embalses, lagos y lagunas dispuestos para visitar y disfrutar de distintos tipos de pesca.
MEJORES LUGARES PARA PESCAR EN MADRID
En la capital existen muchos lugares donde poder practicar este bonito deporte, pero tienes que tener en cuenta que para poder realizarlo necesitarás la licencia de pesca en Madrid.
Hay licencias para pescar en otras comunidades, pero la licencia de carácter autonómico te permitirá pescar en toda la Comunidad de Madrid.
Se pueden renovar de 1 a 5 años y necesitas unos conocimientos previos sobre pesca y el hábitat acuático. Si no tienes licencia y quieres saber más visita la página web de la Comunidad de Madrid.
Una vez conseguida la licencia te recomendamos visitar los siguientes lugares:
- Embalse de Puentes Viejas
- Laguna del Tierno Galván
- Embalse de la Jarosa
- Embalse de Santillana
- Embalse de Valmayor
- Embalse de Navacerrada
¡Coge la caña y recorre los mejores lugares para pescar en Madrid!
1. EMBALSE DE PUENTES VIEJAS


Se puede pescar del 16 de marzo al 12 de octubre, se necesita otra licencia gratuita, además de la normal. / ERM
El Embalse de Puentes Viejas se encuentra al norte de la Comunidad de Madrid, cerca de Buitrago del Lozoya, y es uno de los sitios más tranquilos y apacibles para pescar.
Sigue el curso del río Lozoya y no es un embalse muy grande, aunque esto no le quita importancia. La profundidad del agua está muy cerca de la orilla, por lo que se pueden pescar peces grandes a tan solo unos metros de ti.
Hay mucho sitio donde aparcar y se puede llegar bien en coche. También se puede llegar mediante los buses que pasan por Buitrago del Lozoya (191 desde Plaza Castilla).
Se encuentra a una altitud de 1.000 metros y cuenta con especies como la carpa, el barbo, la trucha, el lucio y la lubina negra. La pesca está controlada en la zona, por lo que hay algunas restricciones.
Solo se puede pescar del 16 de marzo al 12 de octubre, se necesita otra licencia gratuita (además de la normal) que se tiene que solicitar en la sociedad de pescadores local Pesca-Sierra-Norte.
En cuanto a los peces no se puede sobrepasar de 12 carpas y 12 carpines, el resto de las especies solo se pueden pescar bajo la modalidad de captura y suelta.
2. LAGUNA DE TIERNO GALVÁN


Las carpas del lago pueden pesar hasta 10 kilogramos. / ERM
La Laguna del Tierno Galván en San Martín de la Vega, al sur de la Comunidad de Madrid. Se trata de uno de los mejores sitios para pescar en Madrid y alberga una gran población de carpas, lubinas negras y barbos.
Se puede realizar carpfishing, una modalidad de pesca deportiva que está orientada a la captura de grandes carpas, ya que estos peces pueden pesar hasta 10 kilogramos.
Se puede llegar en transporte público mediante su estación de tren (línea C-5) o sus paradas de bus (412 desde Madrid centro). También se puede llegar bien en coche y es cómodo a la hora de encontrar aparcamiento.
Ya dentro de la laguna es preferible no superar el aforo de pescadores que está en unas 10 o 12 personas. Además, es bastante frecuente cruzarte con otros pescadores porque es una zona en la que hay peces de gran magnitud.
San Martín de la Vega ofrece también otras alternativas como restaurantes, zonas de ocio o simplemente disfrutar del bonito Parque Enrique Tierno Galván, donde se encuentra la laguna.
3. EMBALSE DE LA JAROSA


Para pescar necesitarás un permiso que expide la Comunidad y la Sociedad de pescadores de La Jarosa. / ERM
El Embalse de la Jarosa es uno de los embalses más pequeños de la Comunidad de Madrid y uno de los más bonitos.
En sus aguas destaca principalmente las trucha y es un lugar donde está permitido pescar durante todo el año. Las truchas y los lucios son las especies más pescadas en sus aguas frías.
Para pescar aquí, a parte de la licencia autonómica necesitarás un permiso que expide la Comunidad y la Sociedad de pescadores de La Jarosa. Es muy fácil de conseguir y con él podrás pescar durante todo el año.
Hay una zona, desde el muro de contención hasta el primer arroyo, donde solo se permite la modalidad de captura y suelta. Las demás zonas son libres de pesca normal siempre y cuando se tengan las licencias.
Para llegar es muy fácil hacerlo en coche, el lugar cuenta con parkings naturales donde poder dejar el coche para acceder al embalse.
En transporte público hay una parada de bus que te deja fuera del embalse (682 y 685 desde Moncloa), aunque desde allí tendrás que ir caminando hasta llegar hasta su orilla.
4. EMBALSE DE SANTILLANA


En el Embalse de Santillana se han llegado a pescar carpas de más de 30 kilogramos. / ERM
El Embalse Santillana se encuentra entre Colmenar Viejo, Soto del Real y Manzanares El Real. También es conocido como Embalse de Manzanares El Real y es un lugar muy frecuentado por pescadores.
Esto se debe a que sus aguas albergan un gran número de lucios y carpas de alta calidad. También cuenta con otras especies como la trucha, el bagre, el bajo negro, la tenca o la lubina negra.
Está muy bien y se puede llegar en coche de manera sencilla, en los alrededores podrás encontrar aparcamiento. En cuanto a transporte público, hay una parada de bus justo a la salida del embalse (724 desde Plaza de Castilla).
Si por algo ha sido tan afamado este embalse entre pescadores, es porque se han llegado a pescar carpas de más de 30 kilogramos. Algunos de los ejemplares de carpa más grandes de España se han pescado en estas aguas, aunque la calidad de las carpas ha ido disminuyendo con los años.
No obstante, su fama también ha sido el motivo de una gran demanda de pescadores y una bajada de calidad en las especies que habitan sus aguas. Para poder pescar en este precioso embalse es necesario pedir un permiso diario que ronda los 6 euros.
5. EMBALSE DE VALMAYOR


Además de la licencia oficial, necesitarás tener el permiso para el coto de pesca en la fecha determinada. / ERM
El Embalse de Valmayor se encuentra situado entre los municipios de Valdemorillo, Galapagar y Colmenarejo. Es uno de los embalses más populares de la Comunidad de Madrid y un lugar perfecto para pescar.
Destacan sus aguas por la gran cantidad de carpas que puedes encontrar. Son tantas que se pueden pescar de manera sencilla, por lo que es uno de los lugares favoritos para los pescadores madrileños y el lugar perfecto para pescar en Madrid con niños.
También es un sitio perfecto para pasar el día, ya que cuenta con unas vistas increíbles y es un lugar muy tranquilo. Anteriormente la pesca en este embalse era totalmente libre pero ahora está controlada por la Comunidad de Madrid y la Federación de Pesca y Casting.
Debido a esto, además de necesitar la licencia obligatoria de pesca de la Comunidad de Madrid, también necesitarás tener el permiso para entrar en el coto de pesca en la fecha determinada.
Llegar en coche es fácil y hay mucho aparcamiento. Si optas por el transporte público, hay una parada de bus justo fuera del lugar (661 desde Moncloa).
6. EMBALSE DE NAVACERRADA


Para poder pescar en este embalse se necesita un permiso expedido de 8 euros, / ERM
El Embalse de Navacerrada es un lugar de pesca ideal. Un lugar super tranquilo situado en la Sierra de Madrid y de fácil acceso.
Si decides ir en coche, podrás llegar sin problemas y aparcar en las inmediaciones del embalse. Si por otro lado decides ir en transporte público, hay un bus que pasa justo por la zona (691 desde Moncloa).
Para poder pescar en este embalse se necesita un permiso expedido de 8 euros, el cual es concedido por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
La especie más abundante del embalse es la trucha común, aunque desde hace años existe una gran población de la trucha arcoíris. También podrás encontrar otras especies como barbos, carpas o bogas.
Es uno de los embalses más tranquilos y puedes pasar un día agradable en estaciones cálidas del año. Eso sí, las estaciones frías hacen que el agua del Embalse de Navacerrada este muy fría, por lo que es más fácil poder pescar truchas.
Si lo que buscas son mas rutas y deportes al aire libre tenemos justo lo que estás buscando. Desde Vive Madrid de Ruta te recomendamos las mejores rutas para hacer barranquismo cerca de Madrid.
Cerca de ti
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales
Cerca de ti