Este es el proyecto de mejoras de la nueva estación Chamartín-Clara Campoamor

'Ecosistema Abierto' es el lema del proyecto ganador, una propuesta que ha sido creada por el equipo formado UNStudio, b720 Arquitectura y Esteyco
La estación Chamartín- Clara Campoamor contará con un nuevo proyecto de mejoras que apuesta por la recuperación de las bóvedas como elemento identificador singular y por los balcones urbanos que abren ventanas al ciudadano sobre la estación y se integran como prolongación de los parques de ambos lados del complejo.
Así será Chamartín Ecosistema Abierto, el lema del proyecto ganador que se define por tres elementos: las bóvedas, las terrazas y las torres.
Proyecto
La solución arquitectónica, que correrá a cargo del equipo formado por UNStudio, b720 Arquitectura y Esteyco, mantendrá la tipología de marquesinas individuales en los andenes y da prioridad a la visión directa entre los andenes y la ciudad.
Desde los edificios, a modo de vigilantes atalayas del ferrocarril, se podrá disfrutar del tren, mientras que los viajeros sentirán que han llegado al corazón de una ciudad próspera, moderna y acogedora.
De esta forma, en parte, se traslada la representatividad de la estación a los edificios no ferroviarios, las torres, que serán percibidos por el viajero como la primera o última imagen de Madrid en su viaje.
Las terrazas escalonadas generan permeabilidad con la ciudad, abren ventanas al ciudadano sobre la estación y se integran en el entorno, como prolongación de los parques situados a ambos lados del complejo.
Funcionalidad Ferroviaria
La propuesta responde a la funcionalidad ferroviaria, a través de dos terminales polivalentes, que podrán ser utilizadas con flexibilidad: para salidas o llegadas de viajeros, el uso de distintos operadores ferroviarios y destinos y la evolución futura del complejo ferroviario.
La terminal norte incluye un truncamiento que agilizará el acceso directo a los andenes de Cercanías y a los recorridos de los viajeros que efectúen la salida o llegada en trenes de larga distancia, procedentes o con destino Cercanías.

Recreación digital del diseño. / ERM
Además, este proyecto facilita la conexión intermodal con el intercambiador, con acceso por Agustín de Foxá, con una fácil integración con otros modos de transporte: taxi, metro y medios como la bicicleta o el patinete.
Selección
La propuesta de UNStudio, b720 Arquitectura y Esteyco ha obtenido por unanimidad la puntuación más alta de los nueve diseños finalistas, todos ellos han sido presentados presentados de forma anónima y valorados por un jurado integrado por 16 miembros.
El jurado ha considerado aspectos como la funcionalidad ferroviaria, comercial, la viabilidad constructiva, la accesibilidad e integración en la ciudad, la sostenibilidad ambiental, social y arquitectura de género y la imagen.
Madrid Resurge
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

El Laberinto de Tim Burton, adéntrate en la exposición más popular del momento
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge