Cerca de 20.000 personas con diabetes recibirán un medidor de glucosa que se inserta en la piel


Es para personas con diabetes tipo 2 y se van a repartir en los centros de salud. Estos sensores de monitorización continua de glucosa (SMGC) permiten ajustar mucho mejor la medicación
Cerca de 20.000 personas con diabetes tipo 2 van a recibir en sus centros de salud sensores de monitorización continua de glucosa (SMGC) desde este mismo mes. La Comunidad de Madrid va a aplicar esta medida para personas con diabetes tipo 2 que cumplan unos criterios clínicos de cronicidad.
Se trata de un medidor de glucosa que se inserta en la piel y mide de forma continuada el nivel de glucemia (azúcar en sangre), permitiendo que los usuarios realicen un seguimiento de su patología mediante un móvil u ordenador, dotándoles de mayor seguridad.
Gracias al mismo se puede ajustar la administración de insulina de forma mucho más precisa, por lo que va dirigido a los que tienen un tratamiento muy complejo, por precisar múltiples dosis diarias y requerir cada jornada, al menos, seis determinaciones de glucosa capilar (mediante pinchazo en el dedo).
En esta fase inicial del proyecto 213 personas han recibido ya formación sobre medidor de glucosa que se inserta en la piel en los puntos de Atención Primaria para conocer el funcionamiento de este dispositivo antes de su recepción, y de forma progresiva se irá informando al reto.
Esta medida tiene una inversión del Ejecutivo autonómico de 64 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años.
Además, en la región hay actualmente 21.492 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 1 u otros tipos insulinodependientes (salvo tipo 2) que hacen uso también de los SMGC. De ellos, 2.674 son menores. Su indicación, así como la formación en su manejo y el seguimiento, se realiza en 27 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, en coordinación con el control del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña.
A este refuerzo en su atención con este medidor de glucosa que se inserta en la piel, se suma la puesta en marcha de un estudio sobre la experiencia en dos centros de salud opuestos en cuanto a ubicación, condiciones sociales, de salud y económicas. Se trata de un proyecto, pionero en España, con el que el Gobierno regional busca obtener información para conocer de primera mano cómo viven los pacientes el proceso asistencial, según su zona sanitaria, para personalizarlo según sus necesidades y sus expectativas.
En 2022, los equipos de Atención Primaria realizaron seguimiento médico y enfermero a 418.538 ciudadanos con diabetes del adulto, la enfermedad endocrina de mayor incidencia en la población.
La Consejería de Sanidad recuerda que la adopción de un estilo de vida saludable puede prevenir o retrasar su desarrollo en un 80% de los casos y aconseja a la población llevar una dieta rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de alimentos con grasas, evitar bebidas azucaradas, realizar ejercicio de forma regular, mantener un peso adecuado y no fumar.
También que es importante que la población sana y a partir de los 40 años de edad lleva a cabo controles en su centro de salud cada cuatro años.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti


Estos son los cambios en la recogida de basura motivados por los festivos navideños


Fuenlabrada se llena de espíritu festivo con el Programa Navideño 2023
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

