Los médicos y pediatras de los centros de salud tendrán más tiempo para ver a cada paciente


Hay un máximo de 34 personas por médico y de 24 niños por pediatra, lo que da unos tiempos de asistencia de 10 minutos para el primer caso y de 15 minutos para la atención de los niños
Los médicos y pediatras de Atención Primaria de los centros de salud de la Comunidad de Madrid tendrán tiempo de consulta para atender a los pacientes. La Comunidad de Madrid ha implantado un nuevo modelo de atención a pacientes, que por ahora llega a 160 centros de salud de la región.
Por un lado se establece un tope máximo de 34 personas por facultativo en Familia y de 24 en Pediatría, lo que da unos tiempos de asistencia de 10 minutos para el primer caso y de 15 minutos para la atención a los niños.
Cuando se rebasan estas cifras, se genera la agenda de absorción de la demanda, para que el profesional la asuma en turno contrario al que desempeña habitualmente, algo que se hará de forma voluntaria y conllevará una retribución extra de 50 euros por hora.
De esta manera se trata de aumentar los tiempos de atención a los pacientes, con una medida que ahora alcanza el 60% del total de centros, y que se irá implantando de forma progresiva a los 263 centros de salud con que cuenta este servicio sanitario público.
citas por médico
El número de citas de la que los médicos pueden ocuparse va en función de los siguientes factores:
- Si se requiere servicio presencial, telefónico u online (a través del formulario para el paciente en la sección Mi Carpeta de Salud de la web específica de la Comunidad de Madrid).
- Si se trata de una urgencia.
- Si se precisan trámites que no exigen acudir al centro de salud, como la prescripción de un medicamento.
- Si se requiere un seguimiento proactivo por parte del facultativo.
- Si son revisiones de niños sanos.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Mejora de Atención Primaria, que permite, según la necesidad de cada persona, que sea recibida por el especialista adecuado, pues hay casos que pueden ser resueltos por las Unidades de Atención Específica, de la que forman parte matronas, odontólogos, fisioterapeutas o higienistas dentales.
Además, a todos los miembros de la plantilla asistencial de los centros de salud se les aplica las retribuciones aprobadas en marzo de 2022 para compensar su carga de trabajo, ruralidad o, en caso de facultativos, por ejercer en especialidades deficitarias.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria
Cerca de ti


Estos son los cambios en la recogida de basura motivados por los festivos navideños
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria

