Los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán agruparse en Mancomunidades de Interés General

La diferencia fundamental respecto a lo que existe actualmente es que estas mancomunidades deben estar constituidas por un mínimo de 10 municipios con población igual o inferior a 20.000 habitantes
La Comunidad de Madrid va a permitir a los municipios con población igual o inferior a 20.000 habitantes formar Mancomunidades de Interés General.
Tendrán personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar de manera independiente, siempre que actúen en cumplimiento de unos objetivos específicos.
Con ello, el Ejecutivo autonómico pretende una mayor articulación del territorio, para de esta manera luchar contra la despoblación y fortalecer la capacidad de las localidades menos pobladas para la prestación de servicios públicos homogéneos independientemente del lugar de residencia de los ciudadanos.
Mancomunidades
La Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración –conocida como Ley Ómnibus-, contempla la modificación de la norma de Administración Local en materia de Mancomunidades para profesionalizarlas y hacerlas más eficaces, facilitando los procesos de fusión e integración de las actuales mancomunidades.
La diferencia fundamental respecto a lo que existe actualmente es que estas Mancomunidades de Interés General deben estar constituidas por un mínimo de 10 municipios –hasta ahora solo se necesitaban dos- con población igual o inferior a 20.000 habitantes; poseer una plantilla de personal propio, con una dedicación plena, y que quienes la conformen estén situadas en un ámbito geográfico continuo.
Además, deben compartir entre ellas una identidad cultural, geográfica, económica o histórica sustancialmente común y homogénea, así como que los números de habitantes sumen conjuntamente la cifra que reglamentariamente en cada momento se establezca.
Igualmente, las localidades que conformen estos entes no podrán formar parte de otra mancomunidad que haya sido declarada como de interés general.
Prestación de servicios
Otro hecho diferencial respecto al sistema de mancomunidades actual es que, en esta modalidad, se deberán prestar al menos tres de estos servicios a la mitad de los pueblos mientras que hasta el momento solo era necesaria una:
Estos servicios son: urbanismo; medio ambiente urbano y recogida de residuos; infraestructura viaria, movilidad y otros equipamientos; y protección civil, seguridad, prevención y extinción de incendios.
También en información y promoción turística; protección de la salubridad pública y sostenibilidad medioambiental; deporte y ocupación del tiempo libre; cultura, y participación ciudadana en el uso de las TICS.
En el campo social, la prestación incluye la evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata de personas en situación de riesgo de exclusión social.
La declaración de interés general se deberá solicitar a la Consejería de Administración Local y Digitalización, que será también la encargada de determinar la pérdida de esta calificación en caso de incumplimientos de las obligaciones o valoración de la solicitud.
Entre otros aspectos la nueva normativa regula también los órganos de gobierno que deben tener estas agrupaciones, cuya composición deberá representar a todos los municipios mancomunados en un Pleno, que elegirá un presidente y una Junta de Gobierno.
Por último, la ley desgrana también los procedimientos necesarios para la modificación, supresión o fusión de mancomunidades para constituir otras de interés general, así como sus competencias, funciones, aportaciones económicas y ayudas de las que podrá disponer.
Madrid Resurge

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
