Agricultores locales se unen a Madrid Rural, un mercado de proximidad sin intermediarios

Se trata del primer centro de España para la distribución y comercialización de productos locales sin intermediarios promovido por una entidad autonómica
Agricultores del municipio madrileño de Quijorna se han unido a la iniciativa regional Madrid Rural, el primer centro de España para la distribución y comercialización de productos locales sin intermediarios promovido por una entidad autonómica. Un mercado de proximidad en el que se comercializan frutas y verduras locales de temporada.
La iniciativa —incluida en el Plan Terra— arranca con la participación de más de medio centenar de agricultores de once municipios de la comarca, que además contarán con el apoyo del servicio gratuito regional Agroasesor, para resolver consultas especializadas, con el objetivo de que sus explotaciones sean más rentables y sostenibles.
Funcionamiento y etiquetado
En cuanto al funcionamiento, los agricultores de Madrid Rural llevan sus artículos a las naves que se han habilitado en Fuenlabrada, donde se realiza un proceso de pesado, clasificado, etiquetado, colocación y posterior traslado a los centros logísticos o grandes superficies. No es un lugar abierto al público, sino que los consumidores podrán disfrutar de estos productos de la huerta en sus espacios habituales de compra.
Todos los alimentos que proceden de pequeñas y medianas explotaciones de la región, llevarán una etiqueta identificativa de la marca Madrid Rural, totalmente visible. Más adelante se incluirá también en el etiquetado de estos productos un código QR que ampliará la información de su origen y elaboración.
Junto a Quijorna, los municipios que participan en este proyecto son Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del
Prado.
Plan Terra
La puesta en marcha de Madrid Rural estaba contemplada en el Plan Terra, programa destinado a liberalizar el sector que cuenta con una dotación de 100 millones de euros. Con él, se pretende simplificar la normativa que afecta al sector, mejorar la competitividad y comercialización de los productos agrícolas de proximidad y, al mismo tiempo, favorecer el relevo generacional y la implantación de sistemas de trabajo más sostenibles.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, fue la encargada de inaugurar las instalaciones de 3.500 metros cuadrados en Fuenlabrada. “Esta iniciativa servirá para que el pequeño y mediano agricultor madrileño tenga un mayor acceso al mercado mayoritario, cuidando además la salud del consumidor y el medio ambiente al apostar por productos de cercanía”, ha destacado Martín.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge
