Madrid crecerá por el sureste con 120.000 viviendas entre la M-45 y la M-50

Avanza el desarrollo de varios sectores residenciales que proporcionarán a la ciudad 42 millones de metros cuadrados urbanizados. Más de la mitad de las viviendas tendrán algún tipo de protección pública
Con más de 120.000 nuevas viviendas proyectadas y 42 millones de metros cuadrados de superficie, Madrid crecerá por el sureste, hacia Rivas-Vaciamadrid y Coslada. Una norme concentración de suelo urbanizable con un importante aprovechamiento residencial que se encuentra entre las carreteras M-45 y M-50.
Se trata de los sectores Los Berrocales, El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones y Valdecarros, que están en diferentes fases, y que supone el gran desarrollo de la ciudad, por el sureste.
Desde su planificación en los año 90 del siglo pasado, no se había dado un avance tan importante. El ámbito más avanzado es El Cañaveral, donde ya se han entregado más de 7.000 viviendas y hay una población empadronada de más de 13.000 personas.
En esta misma zona hay otras 7.000 ya proyectadas de las que casi 5.000 se encuentran en diferentes estados de tramitación. En cuanto a equipamientos, el Ayuntamiento está dotando al sector de los mismo, y ya se ha construido una escuela infantil y una instalación deportiva básica y próximamente se va a licitar un centro deportivo.
En el resto de los desarrollos, los trabajos se centran por el momento en la urbanización y está previsto que las primeras edificaciones puedan empezar a construirse a partir del segundo semestre de este año en Los Berrocales y Los Ahijones, del primer semestre de 2023 en los Cerros y en 2025, en Valdecarros.
modelo
Del total de 42 millones de metros cuadrados que suman los sectores, más de una cuarta parte serán zonas verdes. Y de las más de 120.000 viviendas proyectadas, más de la mitad contarán con algún tipo de protección pública.
Se trata de una inversión privada superior a los 22.000 millones de euros y se estima que generará más de 680.000 empleos entre directos e indirectos.
Para estos sectores se han definido criterios que van a marcar el urbanismo fututo de la ciudad y del diseño de viviendas. Se aplican criterios de calidad en el espacio público y en el paisaje urbano que suponen un modelo de futuro más sostenible y con una mayor calidad de vida para las generaciones futuras.
Ejemplos de ello son aceras más anchas y arboladas, grandes zonas ajardinadas, sistemas urbanos de drenaje sostenible y alumbrado público de alta eficiencia energética. A ello se une una red de itinerarios ciclistas interconectados y que lleguen a otros distritos de la ciudad y la incorporación de autobuses de uso prioritario que permitirán vertebrar estos ámbitos con un transporte público ecológico y eficiente.
Se crearán las llamadas supermanzanas, que permiten generar espacios interiores de ocio, paseo y juegos tranquilos sin la interferencia del tráfico de paso, creando así una escala local entre varias manzanas como un instrumento más para humanizar la ciudad.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su vista a la zona, ha asegurado que “el futuro de la ciudad de Madrid pasa por los desarrollos del sureste”, asegurando que estos proyectos “marcan cuáles son las líneas de actuación en el ámbito urbanístico” que deben seguir las ciudades y siendo un ejemplo claro “de cómo nos tenemos que enfrentar a los principales retos urbanos desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la calidad de vida.”
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge