Madrid contará con parques terapéuticos diseñados para ayudar a la rehabilitación


La iniciativa, para la que se recaba la colaboración de varios centros sanitarios de la ciudad, pretende habilitar espacios específicos en los parques madrileños para que las personas puedan realizar ejercicios y dinámicas que les ayuden a recuperarse de dolencias y enfermedades
Madrid tendrá en varios de sus parques circuitos terapéuticos o zonas saludables, es decir, espacios especialmente pensados para ayudar a la recuperación y rehabilitación de personas con diferentes patologías. Y lo harán con un diseño específico y unas características concretas. Se trata de unas instalaciones que podrán empezar a disfrutarse en unos meses, siendo el primero el de El Retiro.
Se quiere que «algunos de los parques más simbólicos de la capital se conviertan en ‘receta’ porque, próximamente, cuidarán más que nunca de la salud de los ciudadanos». Así lo define el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, que además avanza que todos ellos estarán ubicados cerca de centros hospitalarios.
los más extensos
Los parques más extensos de la ciudad tienen potencial para convertirse en espacios de salud. Los primeros diseñados se situarán a una distancia inferior a 500 metros de un centro hospitalario y serán accesibles. Pero, además, se toman en consideración distintas particularidades, entre las que destacan:
- El circuito debe permitir caminar durante un kilómetro o 20 minutos.
- La pendiente no debe de superar el 4 %.
- Contará con bancos cada 30 metros para el descanso.
- Habrá al menos una fuente para beber.
- Se ubicará un área de ejercicios para personas mayores.
- Tendrán que predominar los espacios con sombra.
- La vegetación de alrededor no debe representar problemas de alergias para la mayoría de la población.
- Se colocará cartelería y balizamiento específicos.
En estas instalaciones se dispondrán rutinas diferentes en función de determinadas patologías (cardiorespiratorias, aparato locomotor…), fomento de hábitos de vida saludable o elementos de juego infantil que permitan el desarrollo cognitivo y psicofísico.
colaboración
El Ayuntamiento de Madrid está desarrollando un proyecto que recabará, en una primera fase, el criterio de cuatro hospitales, tres públicos y uno privado, para ofrecer a los ciudadanos que lo requieran un entorno saludable para colaborar en su recuperación.
Se trata de los centros sanitarios Hospital Niño Jesús, a 50 metros de El Retiro; el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital HLA Universitario Moncloa, a menos de medio kilómetro del parque del Oeste, y el Hospital 12 de Octubre, a 100 y 500 metros de Pradolongo y del parque lineal del Manzanares, respectivamente. El objetivo, ha precisado el responsable municipal, es extenderlos al mayor número de distritos posibles, alcanzando en un corto plazo diez zonas. El primero de los circuitos, en El Retiro, quedará habilitado en septiembre.
De este modo, el Gobierno municipal está diseñando itinerarios saludables que contarán con áreas estanciales dirigidas a realizar actividades de rehabilitación y de encuentros saludables, especialmente para niños.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales
Cerca de ti


Madrid invertirá 3 millones en modernizar la histórica Pasarela de Marqués de Zafra
Vive Madrid


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible

