En marcha la estrategia de internacionalización para posicionar a Madrid como ciudad global

Entre sus objetivos destacan la inversión en un modelo de ciudad que sea un referente global de transformación sostenible y de recuperación o la consolidación de espacios y alianzas multiplicadoras público-privadas
El Ayuntamiento ha presentado la ‘Estrategia de Internacionalización de la Ciudad de Madrid 2022-2025’.
La nueva estrategia, que ha sido elaborada con la participación de casi un centenar de organizaciones de carácter nacional e internacional, tanto públicas como de la sociedad civil, pretende ofrecer una visión de conjunto de la presencia de la capital en el mundo, incrementar su visibilidad e influencia como capital global comprometida con la sostenibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos y establecer una hoja de ruta a seguir.
Cinco objetivos
Madrid es una ciudad global que ha pasado de las relaciones bilaterales con otras ciudades a convertirse en un actor necesario y principal en el mundo.
Madrid ha pasado a formar parte de las principales redes que influyen en la toma de decisiones internacionales en materias como el urbanismo regenerador, la acción por el clima y la inversión en movilidad, así como en sectores como el turismo, la educación, la tecnología, el deporte o la cultura.
A todo ello se suma el contar con una posición excepcional de hermanamiento con toda Iberoamérica por lazos humanos, sociales y culturales, junto a una incuestionable vocación europea y a su calidad de puente con África, además de encontrarse cada vez más conectada con Asia y el Pacífico.
Estrategia de Internacionalización
La Estrategia de Internacionalización para la Ciudad de Madrid 2022-2025, aprobada en Junta de Gobierno el 24 de noviembre, supone el primer paso para un plan de acción coordinado, efectivo y duradero del Ayuntamiento de Madrid y se basa en un modelo de relaciones internacionales encaminado a hacer avanzar la ciudad y a fortalecer e impulsar su posicionamiento como un actor global desde sus ventajas y características geográficas, geopolíticas, de calidad de vida y de servicios, además de sus proyectos transformadores.
La estrategia marca entre sus principales objetivos:
- Invertir en un modelo de ciudad referente en el ámbito europeo y global como ejemplo de transformación sostenible y de recuperación
- Consolidar espacios y alianzas multiplicadoras público-privadas para la internacionalización de la ciudad
- Iniciar un proceso de cambio de cultura institucional sobre la internacionalización como herramienta prioritaria y transversal de la acción de gobierno
- Ofrecer e incrementar la información y oportunidades de participación en las herramientas e instrumentos de internacionalización al tejido social, productivo y académico de la ciudad
- Fortalecer las estructuras existentes y los recursos de internacionalización.
El documento aporta una reflexión sobre cómo Madrid influye, colabora y ayuda a otros territorios, incluye el desarrollo de iniciativas en materia internacional, adentrándose en ámbitos como la diplomacia de ciudades, las redes internacionales, los acuerdos bilaterales y la participación en espacios de diálogo, eventos temáticos y acciones de promoción económica o cultural.
Asimismo, el nuevo documento se considera una herramienta prioritaria para la recuperación y la transformación sostenible y resiliente de la ciudad de Madrid en el contexto posCOVID-19 y mantiene, también, el compromiso de implementación de las agendas globales de desarrollo sostenible a escala global, como son la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.
Acto
El concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura, ha destacado que, a día de hoy, “Madrid es una ciudad más abierta y más global que nunca”, una urbe que destaca “por sus valores, por su dinamismo y vitalidad, por la cualificación de su población y por los fortísimos vínculos” que la unen a Iberoamérica y al mundo.
Una ciudad que, en un contexto de “creciente globalización” en el que las urbes “tienen cada vez mayor potencia como actores a nivel internacional” y en el que la diplomacia de las ciudades cobra una mayor relevancia, ha planteado la necesidad de hacer una reflexión común sobre su situación internacional y hacia donde debe dirigirse como ciudad.
Esta reflexión, ha explicado Saura, ha dado lugar a esta nueva estrategia que pivota sobre “el compromiso global de Madrid como parte activa de todas las agendas, procesos, foros internacionales y acuerdos mundiales” con el objetivo de fortalecer e impulsar “el posicionamiento de Madrid como ciudad global desde sus ventajas competitivas”. Al mismo tiempo, el concejal delegado de internacionalización ha explicado que gracias a la nueva estrategia, se busca un equilibrio, una continuidad y una estabilidad para lograr que pueda desarrollarse “no sólo en este mandato, sino también en el próximo”.
En el acto de presentación han estado presentes representantes del cuerpo diplomático en Madrid, de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), de la Organización Internacional del Trabajo, de la Spanish Model United Nations, del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Foro de Empresas por Madrid y de diversos organismos internacionales con sede en la capital.
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
