Visita ‘Los cuentos de doña Emilia’, una exposición sobre la literatura de la escritora gallega

La exposición, cuya entrada será gratuita, estará disponible hasta el 31 de enero en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán y mostrará catorce de los más de seiscientos cuentos que escribió
Hasta el próximo día 31 de enero, el nuevo Centro Cultural Emilia Pardo Bazán en el distrito de Salamanca albergará una parte de la faceta cuentista de la extensa obra literaria de la autora gallega.
Los cuentos de doña Emilia es una exposición de carácter gratuito, que se puede visitar gracias a la colaboración con la Colección ABC, y que constituye un buen modo de festejar la inauguración de este espacio cultural al que da nombre la famosa escritora.
El recorrido por esta exposición nos acerca a catorce de los más de seiscientos cuentos que escribió Pardo Bazán a lo largo de su vida. Estos relatos cortos vieron la luz entre los años 1896 y 1921.
Cuentos Expuestos
Los personajes y fragmentos literarios que podemos conocer en esta exposición, por orden cronológico, pertenecen a las siguientes obras publicadas en la revista Blanco y negro:
- Primaveral-Moderna. Es una sátira en la que dos personajes muy distintos coinciden en un tren. La belleza y la naturaleza coinciden como telón de fondo.
- Entre razas. Es la historia de un hombre español que recibe la visita de un norteamericano. Un encuentro que permite conocer dos modos de vida y cultura muy distintos en la época.
- Zenana. Alejandro Magno y Zenana son los protagonistas de esta historia de amor, donde la belleza puede parecer lo más importante, ¿o no?
- La exangüe, que tiene como telón de fondo Filipinas y el momento del alzamiento contra España, así como la relación entre un doctor y los diferentes personajes.
- La enfermera, este relato presenta la historia de dos personajes, un enfermo y su mujer, donde no todo es tan idílico como se presenta.
- El montero, esta obra narra la vida de un cantero, cuya historia se transforma tras una huelga y un accidente con otros trabajadores.
- Comedia, narra la vida de Lorenza, una niñera que cambia la vida del campo por la ciudad y cuyo amor por un actor le lleva a un trágico final.
- La mujer española, esta obra intenta acercar al lector la postura de la propia Emilia Pardo Bazán sobre el feminismo y la situación de la mujer en España en el año de su publicación.
- Error de diagnóstico, esta histora de como el futuro de una adolescente cambia de un día a otro sin conocer realmente qué lo ha provocado.
- La clave, es un encuentro entre Tolina y Calixto. Su futuro, su herencia, nada es lo que parece.
- La Pepona es la triste historia de una niña de dos años que es robada durante un paseo dominical y cuya vida transcurre a partir de entonces en el mundo de la mendicidad hasta su edad adulta cuando pueda lograr descubrir sus orígenes.
- Las naúfragas, este cuento tiene como telón de fondo un negocio ruinoso y los avances de la ciencia.
- La danza del peregrino. Ambientado en Santiago de Compostela, este relato se centra en la figura de un ermitaño y su viaje a la catedral compostelana para conocer la figura del santo.
- La Serpe es un relato de corte histórico, centrado en el Renacimiento, pero donde se mezclan tintes fantásticos en el mundo marítimo.
Todos los personajes que componen sus cuentos son un fiel reflejo de la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX.
Las distintas clases sociales que representan el Madrid de la época, lleno de misterio, cambios sociales y políticos, son parte de esta colección.
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

Te enseñamos cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso y de manera sencilla
Cerca de ti
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año
