El Ayuntamiento cita a hosteleros y vecinos para lograr una ordenanza de terrazas de consenso

También se citará a las reuniones a los comerciantes, políticos, técnicos y especialistas en urbanismo. La ordenanza está en fase de alegaciones y se quiere aprobar el mes que viene
El Ayuntamiento de Madrid va a citar a asociaciones de vecinos, hosteleros y comerciantes durante las dos próximas semanas para abordar aspectos técnicos relacionados con el proyecto de modificación de la actual Ordenanza de Terrazas. Una modificación que ya se ha aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno y que está en pleno periodo de alegaciones. La intención del Ayuntamiento es también citar a representantes políticos junto con técnicos, e igualmente que participe en esas reuniones algún urbanista.
La modificación que se tramita, a expensas del resultado de las alegaciones y de lo que se acuerde en estas nuevas reuniones, apunta importantes cambios con respecto a la norma que rige (desde 2013). Cambia horarios en función de zonas, meses y tipo de establecimiento… y regula igualmente la instalación de terrazas en zonas de aparcamiento o las ampliaciones hechas con motivo de la COVID-19.
en busca de consenso
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, avanza que se trata de «reuniones de carácter técnico» que se realizarán hasta que termine el periodo de alegaciones. El objetivo de las mismas es «que este proyecto de ordenanza salga adelante con el máximo consenso y aportaciones de todas las partes”, asegura Villacís. Según ha explicado, “estas mesas técnicas abordarán temas como la ordenación del espacio público, el ruido y el descanso vecinal, la accesibilidad y la armonía visual, entre otros muchos aspectos”.
Por su parte, la concejala del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha destacado “la voluntad de consenso” con la que el equipo de Gobierno plantea este proceso. “Queremos que este proyecto salga adelante y tenga en cuenta todas las sensibilidades. Se trata de conseguir el mejor proyecto posible para los madrileños”.
un mes
Acabado el periodo de alegaciones, se prevé una valoración técnica de la alegaciones, para después llevar el texto resultante a Junta de Gobierno para su aprobación definitiva. El trámite seguirá en una comisión, trámite de presentación de enmiendas y, después, irá a Pleno, según los cálculos municipales en el del mes de diciembre.
Madrid Resurge

Deporte y entretenimiento para reforzar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales

La Fundación Eurocaja Rural acerca a los refugiados el aprendizaje del español
Cerca de ti

Luz verde del Ayuntamiento a la nueva sede de la Policía Municipal en el distrito

Los enfermos crónicos recibirán un mensaje SMS con información sobre su medicación

La línea 8 de Metro reabre el tramo cerrado durante más de tres meses
Vive Madrid
Kilómetro 0

«Ahora el éxito de tu trabajo está absolutamente mediatizado con lo que tú eres en las redes sociales»
Cantante, compositor y músico

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero
Madrid Resurge

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales
