Literatura colombiana: 6 libros que no puedes dejar de leer

Este año la Feria del Libro de Madrid tiene como país invitado a Colombia. Así que aprovechamos para recomendarte seis libros escritos por autores colombianos que te atraparán desde la primera página
Para muchos lectores la principal y única referencia que se les viene a la cabeza cuando escuchan hablar de literatura colombiana es el nombre de Gabriel García Márquez. El alabado escritor y periodista colombiano, autor de grandes obras como Cien Años de Soledad o El amor en tiempos del cólera, era conocido con el apodo cariñoso de Gabo o Gabito. Márquez fue una figura clave en el auge del llamado realismo mágico.
Si bien no cabe duda de que este escritor fue y es un referente indiscutible cuando se habla no solo de literatura colombiana, sino también de literatura latinoamericana e incluso universal, el movimiento literario en Colombia ha visto surgir en los últimos años a numerosos escritores dignos de mención.
Aprovechando que Colombia es el país invitado a la Feria del Libro de Madrid 2021, aquí tienes un lista de 6 libros de escritores colombianos actuales que no te dejarán indiferente.
LITERATURA COLOMBIANA: ¿QUÉ LEER?
La lista de libros recomendados de literatura colombiana podría ser infinita, así que aquí encontrarás una selección de seis libros de autores actuales para amantes de la lectura y que te atraparán desde la primera página.
- Donde nadie me espere (Alfaguara). Una novela de Piedad Bonnet en la que con una prosa tan hermosa como desgarradora, la autora nos habla de la angustia, de la soledad y de la posibilidad de la rendición. El libro cuenta la historia de Gabriel, un hombre que ha renunciado a la normalidad de la vida para perderse en una dolorosa búsqueda de su lugar en el mundo. A sus treintaiún años inicia esta narración en la que vuelve sobre sus pasos para intentar descifrar cómo ha llegado a convertirse en el hombre que es ahora.
- Las estrellas son negras, de Arnaldo Palacios (Seix Barral). Un clásico de la literatura colombiana que ha sido relativamente ignorado en el inventario crítico de la novela colombiana. Una recomendación reeditada en 2020 pero inicialmente publicada en 1949. Curiosamente los originales de esta novela se quemaron en los disturbios del 9 de abril de 1948, durante el bogotazo, y Palacios la reconstruyó de memoria en tan solo dos semanas. Este libro cuenta la historia de Irra o Israel, que sueña con matar al intendente de Quibdó. Una ciudad cosmopolita y pequeña; una ciudad con casaquintas coloniales y miseria. Y un río: el río que ve Irra desde su casa en la orilla de la desembocadura del Quito. Esta es una novela ambiciosa desde su concepción: en día y medio un hombre se da cuenta de un mundo desconocido hasta hoy por propios extraños. Una ciudad construida en la selva. Una sangre que corre por las venas de miles de mujeres y de hombres traídos como esclavos desde África.
- Llorar sobre leche derramada, de Lina María Parra Ochoa. Un magnífico libro de cuentos que se sale de contexto, salta en el tiempo, es reflexión y también cuerpo, por eso acaricia, enferma, mata, teme, regocija, llora. Una obra literaria completa, liviana y soberbia, compuesta por la voz de una verdadera y sobresaliente cuentista. Cada cuento tiene la fuerza para desdoblar la anécdota y extender la trama hacia los resquicios por donde se aproxima a profundidades y amplitudes sorpresivas. Ochoa nos ofrece con su obra una compilación de cuentos diferentes a todo lo visto anteriormente en la literatura colombiana.

Tres libros de literatura colombiana para amantes de la lectura. / ERM
4. La naturaleza seguía propagándose en la oscuridad, de Andrea Mejía (Editorial Tusquets). Un libro de relatos misteriosos y bellamente escritos. Una niña aprieta un pez con fuerza en una de sus manos. Una mujer adulta que se siente culpable tras haber leído la página del diario de su hija adolescente. Otra se despide ebria de su exmarido reptando sobre la leche derramada en la cocina. Una más viaja al corazón de la selva con su pareja mientras ve cómo el clima corroe su ánimo y sus ganas de querer a alguien. Estas mujeres parecen ser una misma mujer desdoblada en varios tiempos. Son protagonistas de estos relatos en los que la vida queda suspendida, sin necesidad de conclusiones apremiantes. Estos cuentos, por misteriosos y bellamente escritos, son sin duda una revelación y una tesoro de la literatura colombiana.
5. Los dormidos y los muertos, de Gustavo López (Editorial R+N). este libro nos cuenta la historia de Eccehomo Almanza–o Cheché, como él prefiere–es un adolescente que vive en Manizales, no soporta a su padre; adora a su hermana Antonieta, admira a su revolucionario hermano León y a duras penas se lleva con su hermano menor. Él siente que no sabe nada todavía, pero tiene ganas de aprenderlo todo: estudiar derecho, comenzar la revolución, perder la virginidad. Siente que es hora de cambiar, que su familia no puede seguir igual, que el país merece un destino diferente. Año tras año, en su casa del barrio de Los Agustinos, la familia Almanza es testigo y protagonista del siglo xx colombiano. Siempre atentos a las últimas noticias, los Almansa pasan las décadas viviendo las consecuencias de las decisiones de algunos personajes de la élite bogotana. Los dormidos y los muertos es la historia de una familia atravesada por la violencia y los grandes acontecimientos de la historia del país reflejados en las páginas de esta novela de la literatura colombiana.
6. El fin del Océano Pacífico (Seix Barral). Tomás González, el autor de esta obra, nos hace ver a través de los personajes y del lenguaje, que la vida y la muerte son consustanciales: así como no podría haber océano sin costa, así como, no puede haber principio si no hay fin. Ignacio, el médico narrador de esta novela de la literatura colombiana, va a la costa pacífica a encontrar el sentido primero de la vida. Lo acompañan su madre, Isabel, su tía Antonia, su mujer Ester, sus hermanos Antonio, Adriana, Gloria Isabel y Rafael Alberto, y una enfermera, además de sus sobrinos. Algunos son presencias fantasmales en el recuerdo, otros están allí para descubrir cuál es el motivo profundo de estar reunidos en ese lugar misterioso en donde el mar, la playa, el cielo y la lluvia se confunden con la selva. Una novela familiar, tumultuosa, en la cual se refleja toda la obra del gran escritor que es su autor.

Otras tres novelas recomendadas de la literatura colombiana. / ERM
Al hacer una selección tan breve de libros recomendados escritos por autores colombianos es inevitable dejar fuera grandes novelas y grandes autores… Si aún no has descubierto la literatura de este país, no te quedes a medias y lánzate a leer literatura colombiana. ¡Todo un mundo por descubrir te está esperando!
Cerca de ti

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales
Cerca de ti

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
