La leyenda negra según la que se creó La Olmeda y se olvidó el pueblo de Valmores


Según cuenta la leyenda los habitantes del pueblo de Valmores huyeron tras un trágico asesinato que ocurrió dentro de la ermita de la que todavía se conservan sus restos
El supuesto origen del municipio madrileño de Olmeda de las Fuentes está en el pueblo de Valmores, más conocido como el Despoblado de Valmores. Un lugar en el que en su día habitó gente que huyó para asentarse en la localidad de Olmeda, así como en Pezuela de las Torres y Corpa.
Las razones de ese éxodo —nunca confirmadas— ha generado una leyenda al respecto que ha sido más aplaudida que las explicaciones más prosaicas. Explicaciones que atribuyen la huida del pueblo al hambre, la enfermedad o la simple ordenación del territorio.
El pueblo de Valmores
El poblado primitivo de La Olmeda se encontraría en lo que hoy son las ruinas de la ermita de Valmores, el lugar misterioso que daría origen a la leyenda. Una gran señora del pueblo mando a uno de sus esclavos a matar a un guarda del campo, ejecutando su mandato dentro de la misma ermita.
Este hecho siniestro provocó que los vecinos que allí vivían huyeran para instalarse en una ladera cercana al asentamiento original. Según la historia, se asocia la desaparición de Valmores a la creación de La Olmeda.
Más allá de la leyenda
Sin embargo, la situación que se vivió en España durante los siglos XIV y XV parece indicar que fueron otros los motivos del abandono de Valmores.
Por un lado los periodos de hambruna pudieron ser la causa, o incluso la peste negra que asoló Castilla en aquella época. Pero también es posible que el pueblo despareciese por la necesidad de salir a trabajar a otros territorios cercanos, fusionándose los núcleos urbanos para crear una población más grande.
De cualquier manera, el lugar se encuentra envuelto en un halo de misterio y leyenda, según la cual el poblado primitivo de La Olmeda se encontraría en lo que hoy son las ruinas de la ermita de Valmores.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

