La Corporación pinteña expresa su oposición a la posible Ley de Amnistía


En una sesión plenaria en Pinto, la Corporación Municipal se opuso a la tramitación de una Ley de Amnistía, generando un intenso debate político sobre cuestiones legales y de reconciliación
En una sesión plenaria de carácter ordinario llevada a cabo el pasado viernes, la Corporación Municipal de Pinto debatió y aprobó una moción impulsada por el Grupo Popular, actualmente en el Gobierno, en la que expresaron su rotundo rechazo a la tramitación de una Ley de Amnistía.
La moción, que contó con el respaldo de los Grupos municipales de Pinto Avanza y Vox, se posicionó en contra de cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier grupo de ciudadanos, sin importar la naturaleza de sus delitos.
Los representantes del PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto–Podemos se manifestaron en contra de esta moción.
LEY DE AMNISTÍA
Una Ley de Amnistía es una normativa legal que perdona o anula las acusaciones y sanciones penales de un grupo específico de individuos o de la población en general, generalmente relacionada con delitos políticos o civiles cometidos en un período de tiempo determinado.
Su propósito principal es restaurar la paz, la reconciliación y la estabilidad en un país al perdonar o absolver legalmente a los infractores, lo que a menudo implica dejar sin efecto las condenas y eliminar los registros penales relacionados con ciertos actos del pasado.
Estas leyes son objeto de debates y controversias, ya que pueden plantear cuestiones de justicia, impunidad y la protección de los derechos humanos.
PUNTOS CLAVE
Los puntos clave de la moción aprobada son los siguientes:
- Rechazo a la Amnistía e Indulto Generalizado: La Corporación de Pinto se opone firmemente a la posibilidad de otorgar una amnistía o indulto que abarque a cualquier grupo de ciudadanos, independientemente de la naturaleza de sus delitos.
- Imperio de la Ley y Voluntad Popular: La moción enfatiza que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular, tal como lo establece el preámbulo de la Constitución Española, y exhorta a todos los poderes a cumplirla.
- Llamado a Acuerdos de Estado: La Corporación anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas.
- Traslado de Acuerdos a las Autoridades Competentes: Se acordó trasladar los acuerdos alcanzados a la Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Primera y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Política Territorial, así como a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, y a la Junta de Gobierno de la FEMP.
- Publicación en Medios Oficiales: Finalmente, se acordó publicar esta moción en los medios propios del Ayuntamiento de Pinto, incluyendo la página web oficial y la Revista Municipal.
Este pronunciamiento de la Corporación de Pinto refleja la preocupación por la posible tramitación de una Ley de Amnistía y busca garantizar el respeto al imperio de la ley y la voluntad popular en el contexto político actual.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades


El mejor flamenco en Madrid: Vanesa Martín y la zambomba de Jerez en la Navidad de Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

