La recuperación medioambiental de las lagunas artificiales de Arganda del Rey acabará en 2027


Con lo extraído de las algunas artificiales se ha preparado un combustible alternativo que las fábricas de cemento pueden utilizar como fuente energética. En agosto empezará una segunda fase del proyecto
Las lagunas artificiales de Arganda del Rey están más limpias desde 2014, cuando la Comunidad de Madrid empezó a la retirada de residuos. Desde entonces se han retirado 66.783 toneladas de residuos en el que es el mayor proyecto europeo de recuperación de un espacio natural protegido contaminado por hidrocarburos.
La importancia del proyecto también está en que con lo extraído de las algunas artificiales se ha preparado un combustible alternativo que las fábricas de cemento pueden utilizar como fuente energética. Igualmente, se han obtenido 404 millones de kilovatios/hora, el equivalente a la energía térmica y eléctrica consumida por 116.000 hogares españoles durante un año.
Estas prácticas evitan el uso de incineradoras para destruir estos desechos, con lo que se calcula que se han dejado de emitir 141.693 toneladas de dióxido de carbono, o lo que es lo miso,, lo que produce la circulación de 88.858 vehículos en un año.
zona protegida
Las lagunas artificiales de Arganda del Rey resultaron de la explotación por parte de una empresa de regeneración de aceites usados. Tienen la particularidad de que están dentro del Parque Regional del Sureste y de la red ecológica europea de conservación de la biodiversidad, Red Natura 2000.
Ello ha hecho que se tenga especial atención en su restauración medioambiental, ya que sus vertidos eran de sulfonatos de petróleo (alquitranes ácidos) , acumulándose en dos lagunas.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado este entorno protegido, avanzando una segunda fase en el proyecto que arranca en agosto. Se trata de la reparación de los suelos contaminados, que se llevará a cabo mediante la excavación selectiva y la recuperación ambiental de los mismos.
Estos trabajos que se iniciarán en agosto y acabarán en noviembre de 2026, tienen un presupuesto de 22,8 millones de euros.
Después, entre diciembre 2026 y diciembre de 2027, se realizará la restauración ecológica de más de seis hectáreas de terreno. Esto tendrá una importante repercusión en el bienestar de los ciudadanos y en el cuidado del medio natural.
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios
Cerca de ti
Vive Madrid


Conoce la ruta de las 7 mejores cafeterías para tomar matcha en Madrid
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

