Todo preparado para que la patrona del pueblo surque las aguas del río Tajo


La embarcación que transporta a la Virgen de la Alarilla en la tradicional procesión por el curso fluvial completará el recorrido por primera vez tras haber sido declarada Bien de Interés Cultural
En Fuentidueña de Tajo el mes de septiembre gira en torno a la Virgen de la Alarilla, ya que el segundo fin de semana se celebran las fiestas en su honor. Sin duda el momento más vistoso y esperado por todos es la singular procesión de la Virgen por el río Tajo.
Un recorrido fluvial que este año además ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid y que anteriormente ya había sido declarado de Interés Turístico Regional.
Arranque festivo
Las celebraciones dan comienzo el viernes 9 con la tardinée amenizada por Sonidos de Estremera. Esta primera actividad dará paso a la ofrenda floral, la novena y el ofrecimiento de los niños a su patrona. Tras los actos solemnes se celebrará el desfile de peñas, el pregón de fiestas y la entrega de reconocimientos balleneros que darán paso a la actuación de la orquesta Radar y la disco móvil Infinity.
El sábado comienza con atracciones infantiles que amenizarán la mañana a los más pequeños, pero no será hasta por la tarde cuando la Virgen de la Alarilla acapare todo el protagonismo. A las 17:00 horas será la salida en romería hasta la ermita con la imagen de la patrona que, a las 22:00 horas, subirá en su tradicional embarcación para surcar las aguas del río Tajo, donde también habrá una exhibición de antorchas y fuegos artificiales. A las 23:00 horas será la vuelta a la iglesia y después, las orquestas Voltaje y Sector Zero cerrarán la jornada.
El domingo llegan los actos taurinos al municipio con un encierro, suelta de reses y novillada
Los vecinos de Fuentidueña de Tajo tendrán que madrugar el domingo para participar en la tradicional diana por las calles del pueblo. Más entrado el día, podrán disfrutar del encierro y la suelta de reses para luego rendir un nuevo homenaje a la Virgen con la misa mayor. Por la tarde regresan los toros con una novillada y una suelta de reses y ya por la noche, una nueva procesión de la Virgen de la Alarilla por las calles del pueblo que dará paso a la verbena con el cuarteto Tierra.
Traca fin de fiestas
El lunes arranca con un encierro y suelta de reses, que dará paso a la misa de difuntos. Al mediodía se celebrará una gran mascletá y la diana de peñas que cerrará la programación matutina. Por la tarde, la plaza de toros La Ribereña acoge un festival taurino y suelta de reses. La apertura del festejo correrá a cargo de Sakamargo con su bailarina principal Pandora a manos del jinete Antonio Cobejo. Para cerrar la jornada, La Mundial Orquesta Show amenizará la verbena y cederá el testigo a la discoteca móvil El bailódromo.
El último día de fiesta llegará cargado de actividades, protagonizando la mañana una sesión de tiro al plato y un encierro y concurso de recortes infantiles. A las 15:00 horas tendrá lugar la comida de fraternidad y por la tarde habrá castillos hinchables, Fiesta de la Espuma y fuegos infantiles para el disfrute de niños y jóvenes. La última jornada de las celebraciones en honor a la Virgen de la Alarilla se cierra con la suelta de toros de fuego y una gran carretillada y traca de fin de fiestas.
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible
Cerca de ti
Vive Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible

