Celebra la semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia con estas actividades gratuitas

El CSIC ha lanzado su campaña 'Todas hacemos ciencia' para celebrar un año más el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con teatros, campañas en Redes Sociales, vídeos temáticos y mucho más
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han lanzado la iniciativa Todas hacemos ciencia.
Esta pretende no solo conmemorar este día tan señalado en el calendario, sino también impulsar y visibilizar las carreras de todas aquellas mujeres científicas del presente y del pasado que, por unos motivos u otros, quedaron relegadas a un segundo puesto.

El Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. / ERM
Del mismo modo, con estas actividades se pretende fomentar e incentivar el espíritu innovador tanto en niñas como en niños, para que nunca más el ámbito científico y tecnológico se vea supeditado a un sesgo de género.
En esta ocasión, desde la organización se han programado diversas exposiciones, obras de teatro, talleres interactivos, videojuegos, así como encuentros y jornadas que se desarrollarán en centros de investigación asociados al CSIC, y en centros educativos de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades autónomas.
La mujer y la niña en la ciencia
Son muchas las razones para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Y es que este no solo sirve de impulso para las jóvenes que quieran dedicar su vida al campo científico, sino que también, tal y como declara la Comisión de Mujeres y Ciencia y la Comisión Delegada de Igualdad del CSIC en su comunicado, resaltando este día en el calendario: «Es importante, no solo para el fomento de las vocaciones científicas en niñas y jóvenes, sino porque también constituye una gran oportunidad de visibilidad y reconocimiento social de las mujeres profesionales que trabajan en investigación e innovación».
Divulgación en Redes
A pesar de que el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero, desde el CSIC han decidido lanzar una campaña de divulgación en Redes y videojuegos que se alargará hasta pasado el mes de marzo y que todos los internautas podrán disfrutar con tan solo un clic:
- Científicas que influyeron en la Investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica. Campaña de divulgación en Twitter, Instagram y Youtube puesta en marcha por el CSIC de la Universidad de Salamanca.
- ‘Ellas son IAS’ (#EllassonIAS) y #mujeresIaAS. Una campaña de divulgación en Twitter, Instagram y Youtube puesta en marcha para dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el Centro de Agricultura Sostenible y fomentar la concienciación de la necesidad de avanzar en la igualdad también en la ciencia.
- Todas hacemos ciencia. Una campaña que consiste en ilustraciones, realizadas por Mariela Bontempi, que se acompañan de recursos de divulgación e información sobre la presencia femenina en la ciencia y en el CSIC.
- Serie de 12 vídeos divulgativos de la Conexión ArchaeologyHub CSIC. Estarán disponibles progresivamente en la web de ArchaerologyHub hasta el día 8 de marzo.
- Persigue tu sueño de ser científica. Un vídeo conmemorativo realizado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Exposiciones
En cuanto a las exposiciones previstas, se han organizado las siguientes en la Comunidad de Madrid:
- Científicas que me inspiran. Hasta el 15 de febrero en el hall del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid.
- Escape Road: a la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel. Una exposición interactiva para toda la familia. Disponible hasta el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal Marcos Ana, San Sebastián de los Reyes.
Del mismo modo, se han organizado otras exposiciones en distintas ciudades españolas que estarán disponibles durante las siguientes semanas.
Concursos
En cuanto a los concursos, aún está disponible el plazo para participar en Expres-Arte ConCiencia sobre pioneras de la física de las partículas. Todas aquellas personas que quieran participar pueden hacerlo hasta el día 15 de marzo, presentando un trabajo artístico original en formato vídeo, imagen o texto.
Si quieres más información sobre este concurso, puedes consultar las bases en la siguiente página web.
Teatro
Como actividad de artes escénicas, está disponible la obra de teatro experimental ¿Puedes darme 3 nombres?, de Isabel M. Sánchez, Lola Barroso, Irma Catalina Álvarez y Nuria Prieto.
Una obra donde la investigación y las artes escénicas se encuentran para descubrir qué ha hecho la ciencia.
La función se desarrollará en el Instituto de Química Física Rocasolano, en la calle Serrano, del 17 al 19 de febrero.
En cuanto a las entradas, estas son gratuitas y pueden adquirirse aquí.
Ahora que ya conoces estas actividades propuestas por el CSIC para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, puedes visitar Madrid de Todos y seguir indagando en otras iniciativas que promuevan la igualdad, como los Premios Meninas y su compromiso contra la violencia de género.
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Conoce los 6 restaurantes internacionales de Madrid que te teletransportarán a otros continentes
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

La ciudad suma 48 nuevos equipamientos en cuatro años y tiene otros tantos proyectados
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Vive Madrid
