La II Muestra de Cine Español, preparada para hacer disfrutar a los espectadores

Abre el cartel 'Sección en Corto', y el ciclo continuará con las proyecciones de 'Un mundo normal', 'Karen' y 'El olvido que seremos'. El punto de encuentro será el Teatro Federico García Lorca
El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; y el concejal de Cultura, David Moreno; presentaron la II Muestra de Cine Español, un interesante ciclo dedicado a las películas con sello nacional y punto de encuentro en el Teatro Federico García Lorca, que dará comienzo el 25 de noviembre con Sección en Corto. Durante esta jornada inaugural se proyectarán los cortometrajes de producción local La Maleta, El Sueño y El Hambre.
Además, los asistentes también podrán disfrutar de otros títulos interesantes 26, El silencio de las flores, Teo va al espacio, Fomo y Uno. El acceso será gratuito, previa recogida de invitación en taquilla.
“El objetivo es consolidar este encuentro en nuestra agenda cultural, destacando la importante acogida que tuvimos en la primera edición; somos de cine, somos de teatro; y vamos a seguir trabajando para ofrecer alternativas que den respuesta a las demandas de nuestros vecinos”, remarcó Moreno.
CARTELERA
El punto y seguido llegará de la mano de Un mundo normal, con Ernesto Alterio, Gala Amyach y Magüi Mira. Será el viernes, día 26. Tras el visionado se establecerá un interesante coloquio con el público y de la mano de su director, Achero Mañas, que ahondará sobre curiosidades y aspectos interesantes de la cinta.
Mañas recogió, en el año 2001, dos Premios Goya con El Bola, galardones otorgados en las categorías de Mejor Guión Original y Mejor Dirección Novel. El filme también se hizo con Mejor Película, Mejor Sonido y Mejor Actor Revelación.
El sábado será turno para Karen, bajo la batuta de María Pérez y con las interpretaciones de Christina Rosenvinge, Alito Rodgers e Isabelle Stoffel. Igualmente, el broche final vendrá con una amena tertulia, con la presencia del director de fotografía Ion de Sosa.
Este festival finalizará el domingo, con El olvido que seremos, de Fernando Trueba. Está basada en la vida del médico colombiano Héctor Abad, que cobra vida en la gran pantalla con Javier Cámara. Le acompañan, además, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego. En esta ocasión, todavía está pendiente de confirmación qué miembros del equipo acudirán a la cita. Será a las 19 horas y, para los largometrajes, la entrada tendrá un precio de 2,50 euros por localidad a la venta en Giglon.com y aquí.
Madrid Resurge

Los personajes Disney te invitan a reciclar vidrio y optar a un viaje a Disneyland París

Estos son los once vinos madrileños premiados en el concurso Bacchus 2022

La Fundación Eurocaja Rural acerca a los refugiados el aprendizaje del español
Cerca de ti

Madrid cambiará 30.000 contenedores de residuos y soterrará varios en el centro

Cerca de 80 municipios rurales tendrán 16 millones en ayudas para contratar personal
Vive Madrid

Un recorrido agrupa los restos de la romanización de la Península hallados en Madrid

Ya a se puede hacer un sabroso viaje por varias regiones a través de irresistibles cachopos
Kilómetro 0

«Ahora el éxito de tu trabajo está absolutamente mediatizado con lo que tú eres en las redes sociales»
Cantante, compositor y músico

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero
Madrid Resurge

Eurocaja Rural reafirma su estrategia y consolida su compromiso con la atención presencial

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Estos son los once vinos madrileños premiados en el concurso Bacchus 2022
