«En La Hiruela todo lo que hacemos es para generar vivienda y oportunidades de trabajo, para atraer y asentar población»

IGNACIO MERINO

Alcalde de La Hiruela

la hiruela alcalde ignacio merino principalIgnacio Merino, alcalde de La Hiruela. / María Andrea Parra

Ignacio Merino (PP) es desde hace tres legislaturas el alcalde de La Hiruela, un pequeño municipio que linda con Guadalajara en uno de los extremos de la Comunidad de Madrid. Con orgullo, se entusiasma al hablar de que desde hace tres años ya se ven niños por la calles. El pueblo ha logrado gracias a varios proyectos municipales generar oportunidades de trabajo que han permitido la llegada de nuevos vecinos. Y el camino a seguir es ese, facilitar vivienda y opciones laborales, apoyando a los emprendedores y generando servicios adecuados. Además, se apuesta por el turismo, pero no como único foco de generación de recursos.

¿En qué trabajan en esta recta final de la legislatura desde el Ayuntamiento? ¿Qué retos se han marcado para estos meses?

Para nosotros la clave de esta legislatura que acabará en primavera es que La Hiruela sea un sitio para vivir. Sabemos que es un sitio maravilloso, un paraíso, que tiene unas características únicas y un entorno que es idílico e idóneo a nivel de conservación natural y paisajística. La Hiruela tiene muchísimas cualidades, pero tiene que ser un municipio vivo. Y para que sea un municipio vivo tiene que tener población. Por eso estamos buscando cómo asentar población y conseguir que nuestros mayores se queden en el pueblo y que no tengan que irse. Queremos atraer a personas más jóvenes, con niños, que vengan y se asienten, que se queden aquí a vivir, con su vivienda, su trabajo y su actividad. Todo lo que hacemos va dirigido en este sentido. Es el leitmotiv de nuestro trabajo y todo gira en torno a este objetivo.

¿Y qué han conseguido hasta ahora en este sentido de atraer población?

A lo largo de esta última legislatura tenemos algunos logros que hemos conseguido. Ahora podemos contar que tenemos niños. Nosotros nos movemos en necesidades muy básicas, y una necesidad básica para La Hiruela es la poblacional. Hasta hace tres años aproximadamente no teníamos niños, y hoy en día tengo la satisfacción de ver pasar todas las mañanas el autobús que viene a hacer la ruta escolar, y eso me encanta. Creemos que es algo buenísimo, eso es vida, porque si hay niños, nuevas generaciones, se abre la posibilidad de que este municipio se siga manteniendo y desarrollando. Y eso lo hemos conseguido porque hemos atraído a familias que se han venido a vivir aquí, esa es la cuestión importante.

¿Cómo lo hacen desde un pueblo muy pequeño y además ubicado en un extremo del territorio regional?

Para poder conseguir eso tenemos que gestionar y aportar en escala. Tener vivienda, eso es lo primero que tenemos que tener para que alguien pueda venir a vivir aquí, tiene que tener vivienda, una casa en la que vivir. Pues en esta materia acabamos de recibir de la Comunidad de Madrid dos viviendas sociales que estamos ahora gestionando cómo adjudicarlas para poder atraer a dos familias que vengan a vivir. El tema de tener vivienda nos abre la posibilidad de atraer habitantes.

La segunda necesidad, después de tener vivienda, es tener actividad económica, trabajo. Y aquí hay gente que la lo trae puesto, por decirlo de alguna manera. Por ejemplo, alguien que tenga que teletrabajar, aquí lo tiene solucionado, porque en La Hiruela se puede teletrabajar perfectamente porque ya tenemos banda ancha y fibra. Yo soy profesional liberal y trabajo desde aquí en perfectas condiciones. Tener ya esta tecnología y este nivel de conexión nos ha generado muchas opciones para el teletrabajo y, de hecho, curiosamente, yo también trabajo en Madrid algunos días y aquí lo hago con más capacidad de línea que allí.

«No te puedes desarrollar exclusivamente en el sector terciario y no desarrollar el primario. Te conviertes en un museo para turistas, y nosotros no queremos eso»

Pero no solo de teletrabajo se puede mantener una población. ¿Qué otras opciones hay?

Es cierto que el teletrabajo es una opción muy buena y hay gente que la está utilizando. Les permite venir a vivir aquí. Pero si se quiere encontrar aquí un trabajo, en el entorno hay también muchas alternativas. La más inmediata es la relacionada con el turismo y la hostelería, que aquí ahora mismo hay trabajos que están sin cubrir en este sector, hay posibilidades de obtener un empleo. Y tenemos también la actividad primaria, que es cierto que está un poco a falta de desarrollo. La ganadería, la agricultura, el trabajo forestal… Son actividades que no deben quedarse atrás. Deben ir íntimamente ligadas al desarrollo económico de un núcleo rural, porque no te puedes desarrollar exclusivamente en el sector terciario y no desarrollar el primario. Te conviertes en un museo para turistas, y nosotros no queremos eso, queremos que la población se asiente.

la hiruela alcalde ignacio merino entrevista

Merino durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / María Andrea Parra

¿Qué sectores generan ahora empleo en La Hiruela y permiten asentar población?

Te lo explico con ejemplos. Para asentar población hemos hecho cosas, como por ejemplo abrir una tienda. Hemos acondicionado un local y lo hemos sacado a concurso generando una nueva actividad, un servicio para el municipio y empleo. Esta es una buena fórmula. Tenemos un hotel propiedad del Ayuntamiento y tres alojamientos turísticos propiedad del Ayuntamiento que lo gestionan personas físicas a través de un concurso. Igual ocurre con el bar restaurante, y así lo hemos hecho con la tienda. Es una buena manera de generar actividad. El Ayuntamiento pone los medios, las bases para que, posteriormente, el emprendedor pueda gestionarlo y desarrollarlo. Todo esto ayuda a que esas personas vengan a trabajar y se queden a vivir en el municipio.

No obstante, no es el único modelo, y estamos encantados, y tratamos de facilitar las cosas, para que vengan empresas a La Hiruela. Se está poniendo en marcha, por ejemplo, una cooperativa que va a gestionar el molino y va a generar actividad para producir harina. Esto puede animar o ayudar a que esa generación de una materia prima como la harina pueda venderse en otros comercios del municipio o se use para elaborar productos nuevos.

«Agradezco que en la Comunidad de Madrid esté tan pendientes de lo que se necesita en los municipios pequeñitos, aislados y alejados»

¿Qué le piden a la Comunidad de Madrid?

Con la Comunidad de Madrid tenemos un trato tan directo y diario que saben perfectamente lo que necesitamos. Son bastante conscientes. Desde el punto de vista positivo tengo que decir que son muy receptivos a nuestras necesidades, y lo agradezco de verdad, agradezco que estén tan pendientes de lo que se necesita en los municipios pequeñitos, aislados y alejados. Todo lo que necesitamos de la Comunidad de Madrid ya lo conocen, lo saben, y es todo aquello que facilite el captar población y atraer a personas que se vengan a vivir aquí. También todo lo que facilite la obtención de vivienda, de empleo y de servicios. Eso es lo que necesitamos.

Quedan pocos meses y queremos acabar proyectos, pero estamos muy condicionados y dependemos mucho de la Comunidad de Madrid, porque realmente nuestra capacidad económica es muy reducida. La subvención es nuestro día a día, y nos preocupa que la Comunidad de Madrid saque las líneas adecuadas para poder llevar a cabo esos proyectos y que además entren en plazo, en las fechas necesarias y con tiempo suficiente para poder ejecutarlos.

«Queremos que todo el alumbrado público se mantenga con energía solar, pero el Gobierno aún no ha contestado a nuestra solicitud»

¿Y al Gobierno central?

Que los fondos europeos que tan ampliamente se han difundido empiezan a llegarnos. Tenemos hechas algunas solicitudes y están paradas. Te voy a decir una como ejemplo. Hemos hecho una petición para que a través de un plan de poblaciones de menos de 5.000 habitantes podamos mejorar la eficiencia energética. Hemos planteado un proyecto que me parece una experiencia piloto impresionantemente buena, porque abre un camino muy positivo, que es la instalación de un pequeño puerto solar con paneles fotovoltaicos que nos iban a generar todo el alumbrado público del municipio. Podríamos recibir la electricidad necesaria a través de esa instalación. Todo el alumbrado del municipio se alimentaría a través de la energía solar y podríamos, en un momento dado, desconectarnos de la red y ser autónomos. Me parece algo interesante y precioso. Pues tengo que decir que no nos han contestado, está pendiente, en el limbo, y en el 2022 deberían haber contestado. Así que si no nos contestan volveremos a pedirlo para 2023. Pero es una pena, porque además sabemos que son fondos que no se han ejecutado.

¿Qué tiene La Hiruela para quien se venga aquí un día o un fin de semana?

La Hiruela tiene muchos encantos. Tiene uno fundamental, que es la autenticidad, la originalidad. Yo creo que en muchos otros municipios esto se ha perdido, el cómo era el municipio. En muchos pueblos ya no se entiende muy bien la evolución que han tenido. La Hiruela está, por decirlo de alguna manera, parada en el tiempo en el sentido estético y de sensaciones. Ha sabido mantenerse. En parte ha sido por el aislamiento histórico, porque durante mucho tiempo llegar aquí ha sido muy complicado. Ahora tenemos más facilidad de comunicación y además el turismo se ha convertido en una actividad atractiva, accesible y asequible para mucha gente. Aquí lo que se encuentra es autenticidad y la sensación de estar en un sitio donde puedes entender bien como se vivía hace 50 o 100 años. Y es que además aquí el proceso de migración fue tardío, fue en los 50, 60 e incluso 70, así que también se han conservado muchas cosas de esa forma de vivir.

la hiruela alcalde ignacio merino interior

El alcalde no descarta volver a ser candidato. / María Andrea Parra

Y el entorno natural y el ser un ejemplo de conservación, ¿no?

Estamos, por decirlo de alguna manera, excesivamente protegidos. Lo que quiero decir es que esa protección, en cierto modo, genera muchos condicionantes. A veces nos miman tanto desde las administraciones de rango superior que a veces ese cariño nos asfixia, no nos deja respirar. Está bien sentirse arropado, protegido y querido, pero hay que permitir que nos desarrollemos. Ese es mi único lamento en ese sentido. Es lo que intento transmitir a otras administraciones. Cuando te dan un reconocimiento es genial, pero tiene que ir acompañado de una capacidad para gestionar ese reconocimiento, y hay veces que no es así, simplemente te imponen unas limitaciones que necesitamos flexibilizar.

¿Cómo recuerda la pandemia?

Fue agridulce porque tenía la sensación de que estábamos viviendo un poco en el paraíso porque la afección en la vida diaria era muy limitada. Aquí se organizó todo muy bien, los vecinos, la gente inmediatamente empezó a colaborar. Se crearon grupos, uno para traer la compra, otro para la farmacia… y en el día a día no se notó tanto porque había esas pequeñas posibilidades de pasear al perro o salir a cuidar las gallinas. Tuvimos, dentro de todo lo malo, cierta sensación de alivio.

¿Va presentarse a la reelección?

Yo llevo ya tres legislaturas, he tenido un recorrido, he aprendido a gestionar y creo que he llegado a un grado de eficacia razonablemente bueno y positivo. Esa es la parte por la que pienso que este trabajo de estos años puede tener continuidad. Yo no tengo el objetivo perpetuarme, porque creo que el paso por la política es algo transitorio. De hecho, creo que sería bueno que todos pasasen un poquito por aquí, porque haría entender desde la perspectiva de cómo se gestiona. Es muy distinto pedir que dar. De cualquier manera, en el caso de que vea de que tengo un relevo perfectamente claro no tengo ningún inconveniente en dar un paso atrás. Así que esperemos a ver si se da esa posibilidad, quedan todavía unos meses para hablar de todo esto. Como se suele decir, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.

De cerca

Un alcalde, ¿nace o se hace? Se hace.

Dígame un plan en casa. Ver una buenísima película con la familia.

¿Y fuera de casa? Ir a comer a un sitio que me apetezca.

Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Lo que le falta la Comunidad de Madrid, que es el mar. Me iría un sitio de costa, seguramente al norte, al Cantábrico.

Otro destino, pero dentro de la CAM. Cualquiera de los municipios de la Sierra Norte, me encantan todos, cada uno tiene su personalidad. Hay muchas cosas que deberíamos conocer aquí, porque a veces pensamos en irnos mucho más lejos y sin embargo tenemos al lado cosas maravillosas. No sabemos ver lo que tenemos al lado.

¿Ha hecho el viaje de su vida? Está por hacer. Me encantaría ir a Japón.

¿Es de ponerse el delantal? Sí, además tengo un restaurante, no estoy en la cocina del restaurante pero tengo una afición importante por la cocina.

Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Un plato que siempre me tienta son chipirones en su tinta con un arroz de acompañamiento, pero es dificilísimo encontrar unos de esos que se te saltan las lágrimas.

¿Logra conciliar un alcalde? Según mi mujer, no.

Author avatar

G. ANGULO / C. ECHEGUREN

Author avatar

G. ANGULO / C. ECHEGUREN

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Coslada
biblioteca-central-de-coslada
marzo 22, 2023

La Biblioteca Central de Coslada pasará a llamarse Luisa Carnés

Con este cambio de nombre se busca reconocer a un gran autora de la Generación del 27 que fue olvidada durante 70 años. Coslada es el primer municipio que la homenajea
Colmenar de Oreja
Amanda Black
marzo 14, 2023

Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes presentan su nueva entrega de ‘Amanda Black’

Los autores presentarán el nuevo libro de la saga de misterio juvenil en la Biblioteca Padre Rojas a las el 17 de marzo además de recibir una pequeña entrevista y realizar una firma de libros
El Vellón
Grupo_Aventura_EL_Vellon
enero 16, 2023

¿Tienes entre 12 y 17 años? Únete a las actividades de fin de semana del Grupo Aventura

El 28 de enero se celebrará la segunda de las sesiones que en esta ocasión tendrá contenidos relacionados con la fauna de la sierra y el senderismo e incluye una ruta de rastreo

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Semana de la educación
marzo 21, 2023

Estas son las actividades más interesantes de la Semana de la Educación en Madrid

La Semana de la Educación llega a Ifema desde el 22 al 26 de marzo para recopilar todas las novedades educativas en un espacio participativo de toda la Comunidad de Madrid
Madrid en Verde
GREFA
marzo 9, 2023

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Con más de 4 décadas de acción, GREFA se ha consolidado como la principal ONG española relacionada con la conservación natural. En 2022 salvó 7.200 ejemplares, casi todo aves, y se encuentra intentando reintroducir aves extintas en España desde su centro principal de Majadahonda
Madrid Rural
mapa turístico gastronómico de Madrid queso
marzo 3, 2023

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

El mapa turístico gastronómico reúne los lugares donde probar los productos más interesantes que ofrece actualmente la Comunidad de Madrid además de aquellos que cuentan con Denominación de Origen y otras marcas de garantía
Madrid de Todos
donación de órganos de nacional del trasplante sangre
marzo 22, 2023

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre la donación de órganos y sangre

En el Día Nacional del Trasplante, te contamos en qué consiste la donación de órganos y sangre. Además, conocerás cómo y dónde acudir si quieres colaborar y hacerte donante

VIVE MADRID

De ruta
Restaurante Botín
marzo 15, 2023

Taberneando por Madrid. Capítulo 12: Restaurante Botín y su histórico cochinillo asado

El restaurante Botín es el restaurante más antiguo del mundo. Con un horno que nunca se ha apagado logran el cochinillo asado más crujiente y sabroso que puedas llevarte a la boca
En casa
Mejores canciones de Miley Cyrus
marzo 15, 2023

Repasemos las 10 mejores canciones de Miley Cyrus para celebrar la llegada de su nuevo álbum

Con el pretexto su nuevo álbum, vamos a hacer un repaso por las mejores canciones de Miley Cyrus, entre las que se encuentran 'Wrecking ball' o 'Party in the U.S.A'
Fuera de casa
Wah_Portada
marzo 21, 2023

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023

'WAH' es una experiencia musical y gastronómica, en la que podrás degustar comida mientras disfrutas de espectáculos musicales. IFEMA abre este Nigth Club, influenciado por los locales neoyorkinos de los años 20. Al terminar los Shows habrá after party con DJ y muchas sorpresas más

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 alberto_caliani_entrevista_portada
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»

Alberto Caliani es escritor de novela histórica. De talante simpático y humilde, ha escrito, entre otros, 'El secreto de Bocaverde' (2013), 'La conspiración del rey muerto' (2021) y 'El puño del emperador' (2021). Este año publica 'La sombra del impostor', en cuya trama desvela el desarrollo de una conspiración para unificar la Italia renacentista
Kilómetro 0 david calle entrevista portada
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»

David Calle es profesor desde que la crisis económica de 2005 le obligó a dejar su trabajo de ingeniero. Trabajando para una academia, creó el canal de Youtube Unicoos, que ahora tiene miles de seguidores. Elogiado por Forbes como una de las personas más creativas del mundo, nos habla de su nuevo libro 'El sueño de los androides'
Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'