Juan Lobato: «La gente quiere menos enfrentamiento y menos crítica artificial. Quiere políticos que estemos pensando en sus problemas y sus retos»

JUAN LOBATO

Candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid

Juan Lobato PSOE entrevista 1Juan Lobato, candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. / Paola Gómez

Juan Lobato (1984) es el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras el adelanto electoral en la región de 2021 tomó las riendas del partido en Madrid, renovando la estructura y juntando a un equipo con el que aspira a ser el presidente de todos los madrileños. El reto es complicado y la división en la izquierda no le ayuda, pero se muestra confiado. El que fuera alcalde de Soto del Real, participa en ‘El Resurgir de Madrid. El Podcast’ para hablar de Madrid, de su vida, de sus deseos y aspiraciones… y también de política.

Estamos a las puertas de unas elecciones, las del 28 de mayo de 2023… pero vamos a irnos unos años atrás, a 2018 por ejemplo, ¿Qué le hubiera dicho el Juan Lobato de entonces, alcalde de Soto del Real, a alguien que le asegurara que a mitad de 2023 iba a estar en esta carrera electoral por ser presidente de la Comunidad de Madrid?

Me hubiera imaginado en las elecciones municipales, presentándome a la relación como alcalde de Soto del Real. Pero bueno, estas cosas pasan. La vida son etapas, y en cada etapa, uno debe decidir qué quiere hacer y tratar de disfrutarlo y de hacerlo a tope. No era lo esperado, porque en Madrid han pasado muchas cosas y muy complejas estos últimos años, pero yo creo que di un paso al frente cuando hacía falta y estoy muy orgulloso y muy contento.

¿Fueron pasos complicados de dar, decisiones complicadas de tomar?

Sí, para llegar a este punto hay muchos momentos de decisión y también momentos que son fruto de la circunstancia. Que se convocaran elecciones extraordinarias, que en esas elecciones te sumaran al equipo, que después de sumarte al equipo hubiera un proceso en un Congreso, que decidas presentarte, que los militantes te apoyen mayoritariamente, que luego te presentes a presidente… Que llegáramos al punto en el que estamos es fruto de muchos detalles. Pero es la vida, igual que un trabajo en el que no te cogen y luego encuentras otro que te encanta. Este tipo de cosas le pasan a todo el mundo en la vida, y a mí también, claro.

Juan Lobato PSOE entrevista 3

Juan Lobato accedió al liderazgo del PSOE de Madrid en noviembre de 2021. / Paola Gómez

¿En qué notaría un ciudadano, una familia madrileña, al día siguiente de la toma de posesión como presidente de la Comunidad de Madrid?

Al día siguiente ya en algo importante, y es que en Madrid yo creo que hay que recuperar el espíritu constructivo, dialogante, en positivo. Yo quiero ser el presidente de todos los madrileños. Sé que hay cosas que se hacen bien en Madrid y quiero que se sigan haciendo bien. Pero hay cosas que se hacen regular y otras cosas se hacen mal. Pero desde el minuto uno mi compromiso es diálogo, escucha, participación, transparencia … Yo creo que ese espíritu, que por desgracia no hemos tenido estos años, es lo que busca la gente. Desean menos enfrentamiento, menos críticas artificiales, incluso hay muchas veces insultos, ataques…La gente quiere personas que estemos pensando en los problemas y los retos que tiene la gente. Así que eso desde el minuto uno: oxígeno, diálogo y un clima mucho mucho más positivo para todos.

«Hacer la vida más fácil a los madrileños es, por ejemplo, que tengan médicos de Urgencias en los centros de salud»

Esa es la visión de la política del día a día que los ciudadanos van a poder tener, pero, en su día a día, ¿en qué se notaría tu llegada al Gobierno regional?

Básicamente en que van a tener la vida un poquito más fácil, y eso significa, por ejemplo, tener la seguridad y la tranquilidad que, como teníamos hasta hace poco, si le pasa algo a nuestro hijo, a nuestros padres, a quien sea, tenemos en nuestro centro de salud de toda la vida médicos de Urgencias, como siempre habíamos tenido. Esto es algo que hemos perdido. Tener la vida un poquito más fácil significa también, por ejemplo, que un joven que quiere hacer FP sepa que va a tener garantizada su plaza en la Formación Profesional de Madrid, no como los 33.000 jóvenes a los que por desgracia este año les hemos dado con la puerta en las narices y les hemos dejado sin plaza de FP. O, por ejemplo, que el transporte público en Madrid cambie su modelo con esa propuesta que hacemos para conectar las 28 grandes ciudades metropolitanas, porque hay trayectos que ahora en coche son de 20 minutos pero en transporte público son de hora y media. Tener la vida un poco más fácil es que le demos al ciudadano esa facilidad de poder desplazarse de una forma mucho más rápida. Esto que parecen pequeños detalles son grandes políticas. Es lo que queremos hacer, facilitarle la vida a la gente y a las familias en el día a día.

¿Cambiará mucho el Madrid de Juan Lobato?

Hay cosas que funcionan bien, y yo siempre lo digo y algunos periodistas me dicen que tendría que criticar más. Y yo digo que critico lo que veo que está mal, y me presento para subir el nivel y para que eso mejore, pero hay cosas que en Madrid funcionan y que deben seguir funcionando. Pero sí que hay otras muchas cosas que cambiar, además del clima político. Hay muchas cuestiones en el día a día que no pueden seguir. No puede ser que tengamos la Sanidad como la tenemos, o la Educación desaprovechando oportunidades de futuro tremendas y dejando a mucha gente en la cuneta. Hablamos de cambios trascendentales, como ese nuevo servicio público que planteamos de actividades extraescolares de acceso gratuito en robótica y programación, arte y creatividad, en deporte y actividad física… Abriendo los colegios públicos de 7 de la mañana a 7 de la tarde todo el año. Es un cambio de paradigma que en el día a día a las familias les va a ayudar mucho a sentirse bien acompañadas, con oportunidades y con facilidades.

Algunas medidas vienen de la experiencia demostrada en municipios madrileños donde gobierna el PSOE, ¿no?

Claro. Es que el PSOE en Madrid es el partido de gobierno, no solo porque gobernemos el Gobierno de España, sino porque la Comunidad de Madrid tiene 60 alcaldías que están lideradas por el Partido Socialista. Gobernamos para dos millones de madrileños y esas experiencias que hemos tenido queremos trasladarlas a la Comunidad de Madrid. Yo mismo he sido alcalde hasta hace dos años, y en Soto del Real garantizamos que todos los niños de 3 a 16 años tienen dos horas de inglés gratuito a la semana, que todos los niños de 8 a 12 años tienen hora y media de robótica y programación a la semana, y que todos los niños con tres años tienen un curso escolar entero de clases de natación para aprender a nadar en el primer año del colegio. Son ejemplos de políticas que han permitido a esas familias ver cómo sus hijos han dado ese salto en estas habilidades. Ese mismo tipo de cosas se pueden hacer en la Comunidad de Madrid y es lo que queremos hacer.

«Que Más Madrid y Unidas Podemos no se pongan de acuerdo influye en la representación parlamentaria que puedan tener»

Las encuestas tienen muchas interpretaciones y las hay de todo tipo. Está claro que la mayoría absoluta es complicada para el PSOE, va a tener que pactar en caso de tener opción de gobernar. Pero resulta que a la izquierda del PSOE, donde se encuentran Más Madrid y Unidas Podemos, hay división. ¿Cómo afecta todo esto a esa futura gobernabilidad?

Ahí hay dos cuestiones. Nosotros somos un partido socialdemócrata europeo moderno y nuestro objetivo es representar a las amplias clases ciudadanas de demócratas con convicciones sociales. Pero aparte de la socialdemocracia hay otra familia política, que es por la que me preguntas. Viene de del Partido Comunista de España, de Izquierda Unida, Podemos, Más Madrid… son esa familia política que tiene una ideología distinta a la nuestra. Es verdad que en el esquema parlamentario que tenemos en este país, y también en esta Comunidad, que haya una división dentro de una misma familia política, como está pasando, influye parlamentariamente. La líder de Más Madrid, Mónica García, que ha sido más años diputada de Podemos que de Más Madrid, y que su equipo fueron los dirigentes de Podemos en el mandato anterior… pues que no sean capaces de ponerse de acuerdo influye en la representación parlamentaria que puedan tener. Y en Madrid, por ejemplo, es que hace cuatro años se perdió la Alcaldía progresista en la capital por esa división entre Más Madrid y Podemos. Y hace ocho años se perdió el Gobierno de la Comunidad de Madrid por un escaño por esa misma división. Así que sí que es importante, porque afecta al equilibrio parlamentario.

«En 2021 íbamos a hacer la renovación en un congreso, pero se convocaron elecciones, y sabíamos que no era el momento de Gabilondo»

La legislatura que ahora acaba hubiera sido una legislatura de cuatro años de no haber sido interrumpida por esa ruptura del pacto de entre el PP y Ciudadanos, que conllevó nuevas elecciones… ¿Cómo vivió el PSOE esa situación? Da la sensación de que os pilló con el pie cambiado. ¿Cómo fue todo eso?

Fue muy difícil, sinceramente, un momento complicadísimo, porque era evidente que Ángel Gabilondo no iba a ser candidato en 2023, eso era una decisión ya tomada por él, por el partido, estaba claro. Y precisamente en ese mismo año 2021 estaba previsto en nuestro congreso la renovación en el partido, la elección de un nuevo liderazgo. Pero justo antes de que lleváramos a cabo esa renovación se convocan elecciones. Entonces, se le pide a Gabilondo que se presente sabiendo todo el mundo que ni tocaba ni quería y que no era el momento para él. Eso nos llevó a un resultado muy muy negativo. Pero a partir de ahí se produjo ese congreso, esa renovación, entró un equipo de gente totalmente nueva que tengo el honor de liderar. Además, hay mucha gente de fuera de la política a la que le pedimos que viniera a echar una mano y dieron un paso al frente, y se ilusionaron con este proyecto. Ese es el equipo con el que nos presentamos a las elecciones.

Juan Lobato Psoe entrevista 4

Lobato durante la grabación de podcast de El Resurgir de Madrid. / ERM

Te pido que te pongas en modo secretario general del PSOE de Madrid. Hablabas de 60 alcaldías, por ejemplo. ¿También hay que aguantar eso en estas elecciones 2023, que también son municipales? ¿Cómo afrontáis esa parte municipal de las elecciones?

Yo soy muy muy optimista y muy ambicioso en materia municipal, no solo por haber sido alcalde, que eso ya es importante, sino por la apuesta que estamos haciendo por apoyar a los alcaldes desde el partido de Madrid, y también por apoyarnos en los alcaldes. Si veis mi agenda casi cada día tengo visita a uno o dos municipios, para estar con los alcaldes, con los portavoces, con los candidatos… porque creo que la política municipal es la clave. Es la que da respuestas concretas a los ciudadanos. Es donde de verdad escuchas y sabes cómo está la situación, qué problemas hay. Esa apuesta que hacemos por los municipios se va a ver recompensada por el apoyo de los vecinos que ven que nos estamos preocupando de su día a día de verdad.

«Llego a casa y vienen a saludarme los tres niños. Esa terapia es tan eficaz para desconectar que ya no hay nada más»

Estamos en campaña casi de forma permanente, podemos decir, más en esta legislatura tan extraña con ese adelanto electoral. ¿Cómo se convive con ese estrés diario, con esa tensión, con ese día a día? ¿Cómo desconectas?

Yo tengo dos circunstancias. Una es que he hecho yoga durante siete años y meditación, y ahí trabajas el músculo del cerebro para estar preparado para para todo el estrés, ya no de la política, sino en general. Eso te ayuda a ser mucho más calmado y a eliminar ansiedad. Eso es una circunstancia que te la da la experiencia personal de haber hecho esa actividad. La otra, es que cada vez que entro por la puerta y están los tres niños vienen corriendo a saludarte. Ahí ya no existe nada más. Esa terapia de los niños es tan eficaz que, de verdad, te aísla completamente de cualquier otra cuestión y te deja el cerebro concentrado solo en disfrutar de ellos. Además, tengo la circunstancia que mi mujer se va a las cinco y media de la mañana a trabajar, entonces yo tengo garantizado una hora y cuarto al día con mis tres hijos, que incluye vestirles, los desayunos, llevarles a los coles… así que puede pasar la mundial, se puede caer el país o Ayuso montar el lío que quiera, que yo esa hora y cuarto la tengo garantizada sí o sí con mis hijos. Y eso es oro.

Pues te iba a preguntar por conciliación ya que en El Resurgir de Madrid estamos entrevistando a todos los alcaldes de la Comunidad de Madrid y les preguntamos por cómo concilian. Hay de todo, pero generalmente nos hablan de la dedicación 24/7, lo que dificulta la conciliación.

Yo opino que de 24/7 nada. Desde que me eligieron secretario general, que fue en noviembre del 21, hasta hace un par de meses, todos los sábados por la mañana he llevado a matronatación a mis hijos, siempre los he llevado y ahora ha sido a la pequeña hasta hace dos meses. Solo he faltado dos días, y uno por un acto con el presidente del Gobierno al que no le podía decir que a las once no, que mejora la una [ríe]. Pero el resto de sábados, para sufrimiento de mi equipo, les he dicho que yo tengo natación con mis hijos. Les he dicho que pongan actos cerca, que ajusten horas hasta que acabe la clase, y eso hemos sido capaces de organizarlo. Así que se puede, pero hay que tener claras las prioridades y, desde luego, yo en eso las tengo. Ahora viene una campaña, son 30 días clave, y en medio ha pillado el cumpleaños de mi hijo y he estado muy fastidiado con la agenda. Pero yo no voy a perder estos años de vida de mis hijos, ¿verdad?

Mi primera vez

Por David Gons

«Mi primer sueldo fue de albañil, con cuatro amigos, que ganamos lo suficiente para irnos en verano a Cádiz»

Juan Lobato PSOE entrevista 4

El candidato del PSOE a presidente de la CAM, Juan Lobato, nos desvela alguna de sus primeras veces. / ERM

¿Recuerdas tu primera vez votando, y si votaste al PSOE o a otro partido?

La primera vez que voté me voté a mí mismo, lo recuerdo bien. Fue por casualidad, porque cumplí 18 años y en Soto no había mucha gente en el PSOE, teníamos un 14% entonces, y me dijeron que fuera en la lista de dos. Así que me voté a mí.

Tienes tres hijos y lo he estado investigando, están muy bien puestos los nombres: Socialista, Obrero y Español…

[Ríe] Sara, Leo y Sofía…

Pues hay que revisar la Wikipedia… Y otra duda, ¿cuando llegas tarde a casa se te queda tono de mitin, ahora que estáis con varios al día? ¿Hablas como con eco o como si tuvieras el micro?

[Ríe] Es que yo, para empezar, no hablo muy alto, hablo muy normal en todos los ámbitos, incluso en los mítines. Y algunos me lo dicen, pero esto viene mucho de la política local, porque en los plenos municipales se habla muy normal. Se dice “oye Encarna, Manolo, David…”. Y llegas al Pleno de la Asamblea o a los mítines y tener que hablar en plan “señora Ayuso…”, a mí me sale Isa, me sale decir Isa…, así que cuando llego a casa la desconexión que generan los niños es tremenda, te cambian el chip.

Pues yo me imaginaba todo lo contrario, sacando el atril portátil para leerle los cuentos a los niños y eso. Pero bueno, dejando la política a un lado, ¿cuál fue tu primer trabajo o la primera cosa que hiciste cobrando?

Albañil. Nos apuntamos cuatro amigos de albañiles para hacer un trabajo y nos turnábamos, una mañana, una tarde y así. Nos sacamos 150.000 pelas un verano. Así que con ese dinero que ahorramos nos fuimos en agosto al Carranza, que es una fiesta en Cádiz, un fiestón. Fue de peón, de llevar ladrillos y hacer pasta, algo de poca técnica, pero eso fue lo primero. Y luego fui camarero cinco años en una taberna en Soto y me lo pasé pipa. Me pasé toda la carrera trabajando de camarero.

¿Te gustan los videojuegos? ¿Recuerdas de pequeño jugar a alguno, tu favorito?

Recuerdo el Killer Instinct, el Commando, el PC Fútbol… ahora no juego, no me da la vida, la verdad, pero sigo algo el tema porque tengo varios amigos, muy frikis, y a veces en su casa sí que veo algunos juegos y cómo han cambiado.

Siguiendo con la infancia, ¿recuerdas tu primer amor, ese típico de la infancia tan bonito y sincero?

Pues es que a mi mujer la conozco hace muchísimo, porque venimos de muy niños. Ella tiene tres meses menos que yo, pero en el cole ella iba un curso menos y teníamos muchos amigos comunes. Así que desde el cole ahí estamos ya.

¿Cuánto tiempo lleváis juntos?

Pues hombre, la primera vez que salimos yo tenía 15 o 16 años. Más de 25 años.

Y, ¿amor platónico?

Pues jugaba de chaval con la que ahora es mi mujer a esto de gente que te gustaba, pero no recuerdo bien… la Malú de hace mucho, recuerdo…

¿La Malú de ahora no?

No, no, la de ahora no [ríe]. Te hablo de chavales, con 20 añitos.

Bueno, le gustan los políticos ¿no? Pero te voy a preguntar por ídolos de la infancia, actores por ejemplo.

De actores de peliculones, ahí estaba Robert De Niro, que hizo varios peliculones, y recuerdo a DiCaprio, con que el que además hemos crecido los de mi generación… desde Titanic, papel por el que creo que ni le nominaron al Oscar, hasta toda esa evolución que ha tenido. Yo creo que DiCaprio es uno de los grandes. De mujeres, Julia Roberts, que en ese momento ya estaba a tope. Serían los dos grandes referentes de cine de esa época.

Sí, yo creo que DiCaprio es un poco el nuevo Robert de Niro, trabaja mucho con Scorsese además. Vamos cerrando, y quiero saber tus primeras noches de juerga, que siempre hay anécdotas curiosas.

Cuando yo tenía 15 años todo el mundo salía todos los viernes y todos los sábados hasta las 5 de la mañana.

Bueno, ahora se sale los jueves también, ¿eh?

Eso ha cambiado culturalmente mucho, no es igual. Nosotros, para convivir con la gente teníamos que ir al botellón de turno, cuando era legal, ¿eh? Me refiero a que era la forma de socializar, no había grupos de WhatsApp, no había Instagram, no había nada de esto. Entonces, para encontrarte con la gente quedabas para hacer botellón, no era por beber, era convivir, era el momento de encontrarte con la gente y ponerse al día.

Pero la juerga no nos la has contado.

Era eso, porque era juerga todos los viernes y todos los sábados sin excepción, y todo el mundo, toda la clase. Y pasaba otra cosa, que las fiestas de Soto del Real son muy referentes de la zona, y eso era fantástico con las peñas. Son cinco días de intensidad absoluta… muy divertidas.

¿Cuándo son?

El primer domingo de agosto y empiezan el viernes, y siguen siendo igual de divertidas.

¿Estabas en alguna tribu, grupo…?

Bueno, teníamos la peña. 20 amigos, que seguimos siendo peña, y nos llamábamos el ‘Drink Team’ [ríe]. Íbamos de naranja y todo, como el Dream Team de Cruyff. Seguimos siendo súper amigos y hemos disfrutado mucho muchos años. Todavía nos juntamos, hacemos la cena de Navidad, la comida de en fiestas, nos seguimos juntando con las camisetas, así que nos mantenemos 22 años después de nacer.

Pues te nos escapas de la anécdota, ¿nada así de una buena juerga que luego te pueda sacar OK Diario?

Tu quieres que le demos material [ríe], pero es que a ver, en fiestas de Soto siempre era fiesta hasta el amanecer, lo que hemos hecho todos.

Las doce campanadas

¿El sitio más bonito de Madrid? Las vistas al embalse de Santillana, el Castillo de Manzanares y La Pedriza.

¿Un lugar para comer bien? En Soto tenemos buenos restaurantes, voy a hacer patria, pero en Madrid ciudad a mí me gusta mucho una arrocería, La Bahía, que está al lado de donde trabajaba en Hacienda, muy cerca del Bernabéu. Es una arrocería de barrio en al que se come estupendo y son majísimos.

¿Plato madrileño que te guste más? El cocido, y me encanta el de mi suegra.

¿Una tarde cultural en…? Tarde de microteatro y una cervecita por Malasaña.

¿Una canción que te recuerde a Madrid? Hay tantas, la de Shakira, venga [Te dejo Madrid].

¿Cibeles, Neptuno u otra fuente para los triunfos deportivos? He ido a Cibeles, a Neptuno no.

¿Un sitio para ir de fiesta? Las fiestas de los pueblos. Ya he dicho que las de Soto son muy buenas, pero son muy divertidas las de El Boalo, las de Miraflores de la Sierra, son de mi zona que son a las que más he ido.

¿Has bailado alguna vez un chotis? Para empezar, en el colegio, porque lo aprendíamos, pero fuera del colegio no recuerdo, tal vez vacilando algún día, pero no soy un experto en el chotis.

¿Te has comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol? No, tampoco las preuvas, aunque he estado a punto de ir un par de veces.

¿Una anécdota de esas que solo pueden pasar en Madrid? Pues encontrarte a gente en todos los sitios. Recuerdo yendo al teatro haberme encontrado con amigos de estos que no veo hace muchísimo tiempo, incluso saliendo del fútbol. Un día en el Bernabéu me encontré a un amigo que igual no veía desde la universidad.

¿Sitio poco conocido de Madrid al que llevarías a un extranjero? Le llevaría por la zona de La Pedriza, la Hoya de San Blas, la zona que es Parque Nacional. Mucha gente no lo sabe pero tenemos un gran Parque Nacional de Madrid. Y de sitio no de naturaleza quizá Chinchón, podría decir Alcalá de Henares, Aranjuez… pero la plaza de Chinchón es una maravilla. También Ciempozuelos, que tiene todo el municipio lleno de túneles subterráneos, que esto es algo que sabe poca gente, pero que ahora son visitables turísticamente y es una cosa muy muy curiosa.

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad? Todo. Madrid tiene un potencial tremendo, no hay otra región igual en el mundo. Y la parte más atractiva para mí es la la cultural, la de la forma de ser, del sentir, de cómo estar cómodo siempre con la gente… Yo he vivido en otras partes del mundo y de España y eso que tiene Madrid es único.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina

VIVE MADRID

De ruta
Premios_Arquitectura_2022_Portada_2
mayo 26, 2023

Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022

Recorre esta ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022 y conoce las mejores propuestas arquitectónicas del último año entre las que se encuentran una biblioteca única, un colegio muy especial, oficinas con invernadero y varios edificios emblemáticos
En casa
Frutas Para Comer En Verano
mayo 23, 2023

Estas son las 5 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor

Durante los meses más calurosos del año buscamos soluciones ante las altas temperaturas y hay muchas formas saludables de hacerlo. Por eso, te traemos una selección de las 6 mejores frutas para comer en verano que, además de hidratarte, te darán los nutrientes y minerales que necesitas ¿Te apetece saber cuáles son?
Fuera de casa
Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid
mayo 25, 2023

La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid ofrece un concierto en el Auditorio Nacional

La formación, impulsada por la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya, llevará al centro cultural de la capital un exigente y original programa con composiciones de Bach, Tchaikovsky, Grieg y Vardapet

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Programa 4º ESO+Empresa
mayo 21, 2023

El programa 4º ESO+Empresa de Atención Primaria ha acogido a 450 estudiantes

Con el objetivo de acercar el mundo educativo y el mundo laboral, el programa 4º ESO+Empresa ayuda a los jóvenes a conocer las labores que realiza el Servicio Madrileño de Salud
Madrid en Verde
Plataforma Clima
mayo 20, 2023

Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

La Plataforma Clima es un sistema que reúne y unifica el trabajo de varios equipos científicos del mundo centrados en el estudio del clima y la atmósfera con el fin de cumplir las metas planteadas en el decimotercer apartado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que aboga por la acción climática
Madrid Rural
La Despensa de Madrid
mayo 28, 2023

Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad

El mercado La Despensa de Madrid recorre hasta octubre varios municipios de región con el objetivo de impulsar los productos artesanales elaborados en estas tierras bajo la marca M Producto Certificado
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

CERCA DE TI

Tu capital
Resultados elecciones 2023 Madrid
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta

El PP consigue la victoria y no necesitará apoyo de ningún partido como en la última legislatura. Más Madrid se queda en segunda posición (12 concejales) por delante del PSOE de Reyes Maroto (11 concejales). VOX logra 5 ediles y Ciudadanos y Podemos ninguno
Tu capital
Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales
junio 1, 2023

Madrid quiere ser la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales

El Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital unen fuerzas para una candidatura coordinada que ofrece la Torre de Cristal como espacio ideal
Tu región
cuándo comienza el curso escolar 23-24
mayo 31, 2023

Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas

Entre el 6 de septiembre y el 21 de septiembre arrancarán las clases en las distintas etapas. También se definen las fechas de las vacaciones de Navidad y Semana Santa, y los días no lectivos, que serán once días
Tu región
paro en Madrid baja en cerca de 10.000 personas
junio 2, 2023

El paro en Madrid baja en cerca de 10.000 personas en el último año y se reduce un 3,2%

La bajada es generalizada en la región, en tramos de edad y en sectores. Actualmente hay algo más de 305.000 personas en situación de desempleo en la Comunidad de Madrid