Irene Junquera: «A lo mejor la vida te lo va a poner muy difícil pero hay que luchar por lo que quieres»

IRENE JUNQUERA

Periodista y escritora

irene junquera entrevista todo el_tiempo que nos quedaIrene Junquera acaba de publicar su primera novela 'Todo el tiempo que nos queda'. / Paola Gómez

Irene Junquera (Madrid 1985) es por todos conocida por su larga trayectoria como periodista deportiva y por sus colaboraciones, siempre divertidas, en diferentes programas de radio y televisión. Llega a esta entrevista con su primera novela bajo del brazo, ‘Todo el tiempo que nos queda’, en un momento especial para nosotros porque con ella inauguramos ‘El Resurgir de Madrid. El Podcast’, un formato más audiovisual para nuestros canales de Youtube e Ivoox. Se convierte, por tanto, en nuestra madrina y nos emplaza, con su sempiterna sonrisa, a que la volvamos a entrevistar en el episodio 100. Ya estamos descontando los días para volver a hablar con ella.

Eres una periodista polifacética, tele, radio… y ahora llegas con un libro debajo del brazo, Todo el tiempo que nos queda (editorial Planeta), que además es tu primera novela. ¿Cómo te ha dado por lanzarte a escribir?

Creo que esto es algo que de forma innata tienes ahí, como una semillita. Siempre me ha gustado leer y escribir pero nunca había escrito algo tan largo.

Ya me habían contactado otras editoriales en otros momentos diciendo: queremos hacer algo sobre la mujer dentro del periodismo deportivo. Pero me apetecía menos. Y sin embargo me contactó Planeta y me dijo, nos gustaría que escribieras ficción, y me apeteció mucho. Ese fue el origen y aquí está el resultado.

Has dado un volantazo, alejándote del periodismo deportivo con este proyecto y has aterrizado en la literatura de ficción. ¿Qué va a encontrar el lector en la novela?

Es una historia sobre todo el recorrido vital de una niña hasta que se hace mujer. Sobre cómo va viviendo en el Madrid de los años 60-70. Una niña que viene de un pueblecito y está sola aquí con su tía. Sobre todas las cosas que le pasan y cómo intenta luchar por sus sueños, en esa época en la que las circunstancias eran aún más difíciles que ahora. Sobre cómo la intentan frenar, y la frenan de hecho, pero ella va sacando la cabeza para lograr ser escritora, que es lo que quiere ella, Elena, la protagonista.

irene junquera entrevista el resurgir

Irene Junquera nos confiesa que en el libro hay algún guiño al fútbol. / Paola Gómez

Hay algún guiño al fútbol. Así que al que le guste va a encontrar alguna cosita. Pero en definitiva es una historia de estos pequeños movimientos feministas que ha habido a lo largo de toda la historia y que nos han hecho estar ahora un poquito mejor que antes por lo menos.

Así que además encierra un concepto inspiracional importante…

Eso espero. Yo quiero que la gente que lo lea, da igual que sea hombre o mujer, tenga claro que hay que luchar por lo que quieres, que la vida te lo va a poner muy difícil a lo mejor, pero que se puede salir. Todos nos merecemos una segunda oportunidad.

«Aunque te intenten apagar, tú intenta seguir brillando»

Todos los libros contienen alguna frase transcendente que marca el devenir de la historia, en el tuyo hay una que es “no permitas que nadie apague tu luz”, ¿tiene algo de autobiográfico?

Creo que esto sí que lo es. La gente que me quiere me dice que tengo como… esa luz. Y hay momentos en la vida en los que lo he pasado muy mal, en los que sentía como que estaba apagada. Esos momentos pueden haber sido por personas que tuviera cerca o por situaciones que he vivido, o por trabajos, como casi todo el mundo.

Y esa frase la tengo grabada a fuego, porque creo que es muy importante. Aunque te intenten apagar, tú intenta seguir brillando.

O sea que es la frase tótem no solo de tu libro sino de tu vida personal.

Sí, sí, podría ser que sí.

Entonces tiene bastante de autobiográfico…

Solo eso [risas].

«A lo largo de la historia hay muchas escritoras que han tenido que escribir con seudónimo o incluso que no han podido hacerlo»

El libro nos lleva a los años 60, y nos muestra la experiencia de una niña que quiere ser escritora animada por su maestra, pero en una época súper complicada para tomar ese tipo de decisiones.

Imagínate… Lo primero es que siendo mujer era difícil que trabajaras fuera de casa. Su tía, en este caso, tenía otras ideas para ella, no consideraba que ser escritora fuera un oficio. A lo largo de la historia hay muchas escritoras que han tenido que escribir con seudónimo o incluso que no han podido hacerlo, o han tenido que hacerla escondidas. Y este es el caso de Elena [la protagonista de la novela]. Sus padres quieren que la vaya bien, le mandan con su tía, pero su tía tiene otros planes para ella, quiere que se case, que esté en casa….

Así que, sin destripar el libro, la tía era muy severa, muy estricta.

No es blanco o negro, no era la mala malísima y ya está. Todo tiene su porqué, su motivación en esa época. Y luego cuando se casa [Elena] también le pasa un poco lo mismo. Yo creo que era lo que estaba establecido en general en la sociedad. En esa época era más difícil abrirte camino, siendo mujer.

Con lo cual, la protagonista del libro es una heroína, porque… se va a abrir camino seguro…

Eso… eso ya lo veremos [ríe].

«Todavía no hay una proporción real entre la cantidad total de periodistas deportivas que existen y las que están trabajando»

Y trasladando esto un poco a tu profesión, el periodismo deportivo, existe un cierto paralelismo con tu novela ¿no?, porque tradicionalmente ha sido coto cerrado para hombres, hasta que habéis llegado algunas periodistas como tú a abrir una senda.

Jolín, yo no soy referente, ha habido otras antes que yo, María Escario, Paloma del Río… Todos las tenemos en la cabeza. Es verdad que son muy pocas, casi las puedes contar con los dedos de una mano. Pero a mí me cuesta verme como referente. Aunque miro atrás y digo, ostras, igual un poquito estamos abriendo camino. Nos han dado la oportunidad eso sí.

Pero todavía… sí, es verdad que no hay una proporción real entre la cantidad total de periodistas deportivas que existen y las que están trabajando. Yo he tenido experiencias de todo tipo, buenas y malas. En general con mis colegas de profesión han sido buenas, salvo alguna cosa así… que todo el mundo conoce… Pero es verdad que la sociedad todavía tiene mucho por hacer, parece que por ser mujer tienes que demostrar el doble.

Hablando de periodismo deportivo, y sin ahondar en las diferencias que comentábamos, es un tipo de periodismo que está un poco minusvalorado ¿No es cierto? Parece como si se redujera a hacer crónicas, resultados, opinión… sin embargo ahora estamos viendo que hay mucho más detrás… hay mucha investigación, como ahora con el caso Negreira….

Hay muchísimas más cosas a tener en cuenta respecto al periodismo deportivo. Es, el entrar en un debate lo suficientemente preparada y con todos los datos porque has estado llamando al presidente de tal club, a tal jugador, te has enterado de lo que ha pasado, de intrahistorias… Eso también es periodismo, no solo el periodismo de política o de cosas más serias…

El fútbol es algo que parece una cosa frívola pero que hace feliz a un montón de gente. Es un entretenimiento igual que puede ser la cultura, y hay darle el valor que tiene que tiene, porque ayuda a mucha gente a divertirse. En el periodismo deportivo también se hace periodismo.

irene junquera entrevista futbol

Irene Junquera en un momento de la entrevista en el set de Impact Hub. / Paola Gómez

¿Tú dónde te sientes más cómoda? Ahora te has puesto a escribir una novela, tienes toda la experiencia anterior de periodista deportiva en radio y televisión…

¿Por qué elegir? [ríe]. Mira, cuando estudié periodismo pensé en algo que me permitiera comunicar y no aburrirme nunca. Eso era muy importante para mí. Y creo que lo estoy consiguiendo. Al final hay muchas opciones, y no pretendo dejar nada. Es verdad que quien mucho abarca poco aprieta, que lo tengo muchas veces en la cabeza. Pero bueno, fíjate, yo creo donde me siento más cómoda es en la tele, porque es donde me he criado casi, donde he crecido.

Pero me ha encantado escribir esta novela y espero no parar de hacerlo, o sea, me encantaría seguir escribiendo.

¿Tienes intención de continuar?

Esto hay que hablarlo con Planeta [ríe]. Pero yo estoy deseando, sí. No sé si me publicarán más, si todo irá bien… porque depende mucho de que el libro [Todo el tiempo que nos queda] se venda… Espero que sí, porque tengo muchas ganas e ilusión de seguir escribiendo. Yo como Elena, como la protagonista, ¡voy a seguir!

Viendo un poco tu trayectoria, y aunque seguramente has tenido un montón de referentes, creo que hay dos que son muy significativos, Josep Pedrerol y Frank Blanco ¿no?.

Sí, sí.

«Una vez que has trabajado con Josep Pedrerol y Frank Blanco sales preparada para lo que sea»

¿Qué destacarías de ellos?

Los dos tienen algo en común, y es que, una vez que has trabajado con ellos, y aunque esto parece que es que es algo malo no lo es [se explica], sales preparada para hacer lo que sea, porque los dos tienen en común que se preocupan en conseguir soluciones. Es decir, yo no puedo llegar a Josep y decirle… «Oye, mira, es que me ha pasado»… «¡No me importa lo que te haya pasado! Cuéntame qué vas a hacer para solucionarlo y si tiene solución o no [sube la voz imitándole].

Josep Pedrerol no quiere funcionarios trabajando, quiere periodistas. Y para los periodistas, es verdad que el horario es muy sacrificado y que tú no puedes desconectar de repente. Yo no puedo desconectar un sábado a las nueve de la noche. Este fin de semana, estaba con mi familia, y yo comento los partidos del Madrid, pero me lo tome libre, no obstante estaba cenando y estaba viendo el partido en el móvil… Esto es algo que te pide Josep, y que además creo que hay que pedírselo a cualquier periodista.

Y Frank Blanco, un poco es lo mismo. Son dos jefes, súper exigentes, que además tengo la suerte de decir que son mis amigos y que me han enseñado un montón. Y los dos tienen en común esto. Yo creo que cuando alcanzan el éxito no es por casualidad, es porque hay mucho curro detrás.

¿O sea que la exigencia en el trabajo es sinónimo de éxito?

Sí. La gente que veas en la tele que triunfa, gente que tiene una carrera prolífica y que lleva muchos años, normalmente, hay muchísimo trabajo detrás. No es casualidad.

Mi primera vez

Por David Gons

«Siendo becaria estuve despedida unos minutos, entré en directo con un personaje en exclusiva, pero me había equivocado de persona»

irene junquera entrevista podcast

Irene Junquera se ha convertido en la madrina de ‘El Resurgir de Madrid, el podcast’. / Paola Gómez

¿Cuál fue tu primer ídolo de la infancia? Ese placer culpable, por ejemplo algún músico o actor que te dé vergüenza admitir que te encantaba.

He tenido dos, pero de auténtica obsesión. La primera fue Laura Pausini, estaba obsesionada. La oía sin parar. Sobre todo el primer disco. Y, el segundo, Nick Carter, de los Back Street Boys. Me llegué a apostar mil pesetas con una amiga a que me iba a casar con él.

¿Y quién ganó? [risas]

De momento, yo a mi amiga le he dicho que no me he casado con él porque ya no me gustan los rubios. Así que aún puedo ganar [se ríe].

Pues siguiendo un poco por ese tema… ¿Recuerdas tu primer amor? Ese amor tan infantil, bonito y sincero.

Estando en cuarto de primaria me gustaba un chico de tercero de BUP. Y este chico, que se llamaba Dani, cuando yo cumplí 18, fuimos novios. Así que, después de estar todo el colegio enamoradísima de él y mandándole bombones y cartas, al final lo conseguí.

Pues Dani…¡Enhorabuena! Y Nick Carter, prepárate. Por cierto, ¿cómo fue la primera vez que ganaste dinero o con qué trabajo?

La primera vez que gané dinero fue con 16 años. Gané un maratón de aerobic en Majadahonda, que es donde he vivido siempre. Éramos 200 personas frente a un jurado y había pruebas de zumba, aerobic… Me eligieron ganadora y me pagaron unos 200 euros.

¿Y tus compañeras serían ya madres no? Porque el aerobic es una cosa muy de madres [risas]. Así cualquiera gana.

¡Había de todo! [risas].

«Entrevisté a Iniesta antes de la final del Mundial de Sudáfrica. Fue todo gracias a mí. De nada»

¿Recuerdas tu primer viaje como periodista?

Mi primer viaje fue como becaria. Fui a Málaga a un partido de Champions for Africa entre Zidane y Ronaldo. Y me lo pasé de bien… Me mandó Pedrerol con un compañero y ahí fue donde conocí a Ronaldo. Posteriormente, conseguí una entrevista con él y, gracias a eso, mi primer contrato.

Mi primer viaje al extranjero fue el Mundial de Sudáfrica. Evidentemente, una de las mejores experiencias de mi vida, pero también lo pasé mal. Primero, porque hacía muchísimo frío y porque el país es bastante inseguro. Pero mira, me quedo con que entrevisté a Iniesta antes de la final. Fue todo gracias a mí. De nada [risas].

irene junquera entrevista el resurgir de madrid el podcast

Irene Junquera con los miembros de ‘El Resurgir de Madrid, el podcast’. / Paola Gómez

Yo me aposté con un amigo mil pesetas a que me casaba con Iniesta [risas]. Ahora que hablas de Pedrerol, ¿recuerdas alguna pieza que te mandase y no pudieses entregarla, ya sea porque no se grabó el sonido o porque pasó algún accidente?

Bueno… Miles. Cuando era becaria estuve despedida durante unos minutos. Presuntamente estaba Bernd Schuster cenando con Ángel Torres, presidente del Getafe. Schuster acababa de fichar por el Madrid y había acabado fatal con Torres. Y yo pensé que ese señor calvo y con barba, de espaldas, era Ángel Torres. Así que entré en directo para dar mi exclusiva. Y en cuanto se giró y vi que no era él, escucho por el pinganillo a Pedrerol gritar por detrás: “¡Está despedida! ¡Está en la calle!” [risas].

Otra que salió mal fue con Sergio Ramos. Le hice una entrevista súper bonita en una fundación de niños con Síndrome de Down. Y cuando ya se van todos me dice la cámara: “no le he dado a grabar.”

La verdad es que nos sentimos muy representados [risas]. Volviendo un poco al libro, ¿a ti te castigaban mucho en el colegio?

A mí me castigaban por hablar. Lo que hacían era separarme de mis amigas.

A mí también me pasaba, pero yo decía “bueno, pues hablo con esta otra persona”.

Un año me pusieron con una niña que me caía mal y acabamos siendo súper amigas.

¿Eras de pintar estuches?

Sí, eso se hacía. Yo lo que tenía era una agenda súper “currada”. Recortes, entradas de cine, dibujos… Ahora juegan al Candy Crush, yo pintaba la agenda. No pasa nada porque los niños se aburran. Yo tengo suerte de haber vivido una infancia sin móvil.

Ignatius dice que aburrirse es lo más antisistema que hay justo por eso.

¡Pues seamos punks!

Las doce campanadas

¿El sitio más bonito de Madrid? ¡Dios Mío! Hay millones de sitios preciosísimos. Me gusta mucho, mucho, mucho, la Plaza de las Descalzas, porque allí convergen muchas calles en las que he vivido muchísimas cosas.

¿Una tarde cultural en…? Yo me recorrería los montones de librerías que hay por Madrid, que además son súper chulas .

¿Un lugar para comer bien? ¡Es que me encanta comer! Hay millones de sitos pero, vale, te voy a decir Viridiana, un sitio al que fui con mi madre hace muchísimos años y hace mucho tiempo que no voy, pero me gusta muchísimo.

¿Monumento preferido? La Cibeles.

¿Te has comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol? He dado las campanadas en La Sexta, pero no me las comí, porque tenía que decir ¡una, dos…! Y antes de aquello… Mis abuelos vivían justo al lado de La Puerta del Sol, y a comer las uvas no, pero he bajado justo después de las campanadas hasta que la gente empezó a tirar botellas hacia arriba y nos tuvimos que ir.

¿Plato, alimento o producto madrileño que te guste más? ¿La tortilla española puede ser madrileña? Si se hace en Madrid sí (risas). ¡Pues esa! [risas].

¿Una calle, una plaza…? Recoletos es muy guay.

Esta ya la intuyo por una de tus respuestas anteriores, pero… ¿Cibeles, Neptuno u otra fuente para celebrar? ¡Cibeles!

¿Sitio poco conocido de Madrid al que llevarías a un amigo? Yo le llevaría al Madrid de los Austrias, porque son calles muy, muy, chulas. Una vez intenté perderme con un amigo, de pequeña con quince años, pero no lo conseguí.

¿Una canción que te recuerde a Madrid? Puede ser que la conozcas‘, de Marwan con Jorge Drexler. Es increíble, os va a poner la piel de gallina.

¿Has bailado alguna vez un chotis? Sí. Yo soy muy de orquesta y en las fiestas de La Paloma, que me gustan un montón, allí en La Latina, he bailado chotis. ¡Lo bailo todo!

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad? La luz de Madrid es especial. El cielo de Madrid, cuando está sin contaminación, es muy bonito. Cómo se refleja la luz en los edificios… Yo creo que es única.

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid - El Podcast

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid - El Podcast

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina

VIVE MADRID

De ruta
Premios_Arquitectura_2022_Portada_2
mayo 26, 2023

Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022

Recorre esta ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022 y conoce las mejores propuestas arquitectónicas del último año entre las que se encuentran una biblioteca única, un colegio muy especial, oficinas con invernadero y varios edificios emblemáticos
En casa
videojuego Diablo 4
mayo 20, 2023

Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder

El videojuego Diablo 4 es uno de los videojuegos de rol más afamados del mundo. Empezó su travesía en 1996 y en 2023 se prepara para lanzar su cuarta entrega. Ya se puede reservar y precomprar, además la versión beta está disponible para jugar. Entérate de los precios de cada versión y el día de lanzamiento
Fuera de casa
Festivales de junio en Madrid
mayo 28, 2023

Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas

Primavera Sound, Boombastic Festival o Tomavistas son algunos de los festivales que tendrán lugar durante el mes de junio en Madrid y que traen un sinfín de variedades para que disfrutes de la mejor música

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Empresas que inspiran
mayo 11, 2023

Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes

Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Madrid en Verde
Plataforma Clima
mayo 20, 2023

Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

La Plataforma Clima es un sistema que reúne y unifica el trabajo de varios equipos científicos del mundo centrados en el estudio del clima y la atmósfera con el fin de cumplir las metas planteadas en el decimotercer apartado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que aboga por la acción climática
Madrid Rural
La Despensa de Madrid
mayo 28, 2023

Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad

El mercado La Despensa de Madrid recorre hasta octubre varios municipios de región con el objetivo de impulsar los productos artesanales elaborados en estas tierras bajo la marca M Producto Certificado
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

CERCA DE TI

Tu capital
Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales
junio 1, 2023

Madrid quiere ser la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales

El Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital unen fuerzas para una candidatura coordinada que ofrece la Torre de Cristal como espacio ideal
Tu capital
Resultados elecciones 2023 Madrid
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta

El PP consigue la victoria y no necesitará apoyo de ningún partido como en la última legislatura. Más Madrid se queda en segunda posición (12 concejales) por delante del PSOE de Reyes Maroto (11 concejales). VOX logra 5 ediles y Ciudadanos y Podemos ninguno
Tu región
ayudas para cambiar aparatos de aire acondicionado
junio 1, 2023

Así son las ayudas para cambiar aparatos de aire acondicionado, calderas y calentadores

Se podrá optar a ayudas de hasta 500 euros en un programa que pretende mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización y fomentar el ahorro de energético y económico en los hogares
Tu región
paro en Madrid baja en cerca de 10.000 personas
junio 2, 2023

El paro en Madrid baja en cerca de 10.000 personas en el último año y se reduce un 3,2%

La bajada es generalizada en la región, en tramos de edad y en sectores. Actualmente hay algo más de 305.000 personas en situación de desempleo en la Comunidad de Madrid