Importantes daños en los viñedos de la zona causados por una invasión de rabilargos


UPA Madrid solicita al Gobierno regional medidas para combatir la invasión de rabilargos que se alimentan de las uvas y están provocando grandes pérdidas a los viticultores
La Sierra Oeste de Madrid, y especialmente los municipios de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, está sufriendo una invasión de rabilargos, unas aves que están provocando importantes daños en los viñedos de la comarca.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid ha trasladado la situación al Gobierno regional para que que actúe para minimizar los daños que causa esta especie, que está devorando viñas enteras y causando graves pérdidas.
INVASIÓN DE RABILARGOS
El origen de la invasión es un incendio forestal ocurrido años atrás que destruyó el hábitat del rabilargo, provocando su desplazamiento a las zonas vitícolas del oeste de Madrid. El incendio modificó su ecosistema y ahora se han desplazado a zonas de viñedo, donde devoran también higos y aceitunas.
El rabilargo es una especie no protegida pero tampoco cinegética, por lo que hay que aprobar procedimientos específicos para su control poblacional, algo “imprescindible”, a juicio de UPA, para minimizar los daños en el viñedo, ya muy afectado por la sequía y las tormentas del mes de septiembre.
Los viticultores de esa zona están amparados por la Denominación de Origen Vinos de Madrid. “Las pérdidas son enormes, las uvas se han convertido en la principal fuente de alimentación de los rabilargos”, denuncian desde UPA.
Soluciones a la invasión
Esta organización reunió a agricultores de la zona con representantes de las direcciones generales de Agricultura y Biodiversidad del Gobierno regional, a miembros de la cooperativa de Cenicientos, al presidente de la Federación de Caza de Madrid, al presidente de la asociación de propietarios de fincas agrarias de Cadalso de los Vidrios y a representantes de UCAM (Cooperativas Agroalimentarias de Madrid), para afrontar esta problemática.
UPA ha explicado sobre el terreno la situación a los técnicos del Gobierno regional, a los que ha pedido un plan de control del rabilargo, que incluya trampeo, siembra de especies florales en terrenos forestales y limpieza de las fuentes de agua en el monte para que el rabilargo vuelva a sus zonas de alimentación tradicionales.
Madrid Resurge
Cerca de ti


La Plaza de Olavide y sus calles aledañas se convertirán en un espacio peatonal y sostenible
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras


Estos son los seis nuevos restaurantes con estrella Michelin de Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

