Estos ‘paraguas invertidos’ de acero acogerán el nuevo intercambiador de Valdebebas


Antes de que acabe el año la Comunidad de Madrid espera tener en operación este equipamiento que dará servicio a la zona y a los usuarios de la Ciudad de la Justicia y el Hospital Isabel Zendal
El intercambiador de transporte de Valdebebas estará operativo antes de que finalice el año. Es el plan con el que trabaja la Comunidad de Madrid para esta infraestructura que además aportará una nueva estética al barrio.
Y es que su estructura de cubierta serán 17 ‘paraguas invertidos’. Unos elementos de acero que tendrán alturas variables, hasta un máximo equivalente a un edificio de 5 plantas.
El complejo posibilitará la conexión con la prolongación de la línea 11 de Metro, los autobuses urbanos 171 y 174 (dos dársenas de autobuses) y la línea C-1 de Cercanías Renfe. Habrá aparcamientos para coches eléctricos –con recarga–, bicicletas y patinetes eléctricos, así como un espacio definido para taxis.
Se dividirá en dos plantas, conectadas por ascensores y escaleras mecánicas, y orecerá espacio para 14 locales comerciales. En el exterior se habilitará una plaza de 17.000 metros cuadrados flanqueada por zonas verdes. A todo ello se suma un aparcamiento disuasorio de alrededor de 900 metros cuadrados, con estaciones de recarga para vehículos eléctricos, dos dársenas de autobuses y un carril para taxi.
ciudad de la justicia y Zendal
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha cifrado en más de 30 millones de euros la inversión del Gobierno regional. Ha destacado cómo este nuevo intercambiador de Valdebebas beneficiará a los miles de vecinos que residen en el barrio, los casi 35.000 usuarios que acudirán diariamente a la futura Ciudad de la Justicia y al personal médico y de servicios que trabaja en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, próximos ambos a las instalaciones.
La nueva infraestructura contará con una instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo con excedentes, mediante captadores situados sobre marquesinas en el exterior del recinto, donde se instalarán 135 placas solares. Con ello se calcula que se podrá cubrir alrededor del 20% de la demanda primaria con energía de origen renovable y ahorrar 32 toneladas anuales de CO2 en emisiones de efecto invernadero.
Esta instalación se une a los cinco intercambiadores que ya funcionan en la capital (Plaza Castilla, Príncipe Pío, Moncloa, Avenida de América y Plaza Elíptica), que llegarán a nueve cuando entren en funcionamiento los de Conde de Casal, Legazpi y Chamartín.
Madrid Resurge


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales


Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil
Cerca de ti
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

