En Barajas continúan las obras del nuevo Intercambiador de Valdebebas que abrirá sus puertas para 2024


Barajas se prepara para un salto en su infraestructura de transporte con la construcción del intercambiador de Valdebebas. Promete mejorar la movilidad y conectividad en la zona para el año que viene
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha supervisado este jueves el avance de las obras del intercambiador de Valdebebas, una infraestructura crucial, situada en el distrito de Barajas, que se espera revitalice el Noreste de la capital española en 2024.
Este proyecto, con una inversión de más de 30 millones de euros, está programado para comenzar su operación el próximo año, y promete transformar la movilidad y la calidad de vida de más de 35.000 ciudadanos en la zona, así como beneficiar a los pacientes y trabajadores del Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
INTERCAMBIADOR DE VALDEBEBAS
El nuevo intercambiador de Valdebebas ocupará una extensión de casi 7.000 metros cuadrados y ofrecerá una conectividad sin precedentes al combinar la Línea 11 de Metro, la línea C-1 de Cercanías, varias líneas de autobuses urbanos y el primer servicio de bus ultrarrápido en la región.
Esta amplia gama de opciones de transporte reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento para los viajeros, brindándoles la libertad de elegir el modo de transporte que mejor se adapte a sus necesidades.
Jorge Rodrigo subrayó la relevancia de esta inversión al resaltar que este complejo tendrá un impacto significativo en el crecimiento y la revitalización del barrio en auge, además de prestar servicios esenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
Además, se espera que esta nueva infraestructura albergue 14 locales comerciales, áreas de espera para taxis y una instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo que cubrirá el 20% de la demanda energética del recinto, con un ahorro anual de 32 toneladas de dióxido de carbono.
Además de mejorar la conectividad y la sostenibilidad, el proyecto también contempla la creación de zonas verdes, un aparcamiento disuasorio con 207 plazas, más de 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos, y lugares específicos de estacionamiento para bicicletas y patinetes eléctricos.
Estas adiciones complementarán aún más la calidad de vida en Valdebebas y promoverán un enfoque más sostenible en la movilidad urbana.
PLAN DE GOBIERNO
Este intercambiador forma parte de un ambicioso plan del Gobierno madrileño que ha invertido 234 millones de euros en la creación de cuatro nuevos intercambiadores en esta legislatura. Junto a Valdebebas, se prevé la puesta en marcha de intercambiadores en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín, que se unirán a los cinco ya existentes en la región, que incluyen Plaza de Castilla, Avenida de América, Plaza Elíptica, Príncipe Pío y Moncloa.
Estas iniciativas buscan mejorar la movilidad y la calidad de vida de los madrileños, fortaleciendo la infraestructura de transporte público en toda la ciudad.
El intercambiador de Valdebebas representa un paso significativo hacia la modernización y la mejora de la movilidad en Madrid, con beneficios tanto para los residentes como para los visitantes de la capital española.
La Comunidad de Madrid se embarca en un futuro más sostenible y accesible para todos.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024


Círvite y sus ‘Trofeos con alma’ logran una de las ayudas de la Fundación Eurocaja Rural
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria

