Fuenlabrada es la primera ciudad que utiliza la inteligencia artificial para cuidar zonas verdes

Gracias a la tecnología geoespacial y a la inteligencia artificial podrán cuidarse las zonas verdes. En breve empezará a implantarse y a utilizarse
El Ayuntamiento de Fuenlabrada es el primer municipio en aplicar un innovador proyecto que a través de tecnología geoespacial e inteligencia artificial, permite optimizar la gestión de las zonas verdes urbanas.
Impulsado por la cátedra de Economía Circular -creada por la Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento y empresas punteras en tecnología como Vodafone e INGESAN, fue presentado en el recientemente celebrado Mobile Word Congress de Barcelona.
Inteligencia artificial para cuidar zonas verdes
A través de satélites y sensores, recopilan información más allá de la que se capta a simple vista proporcionando una completa y exhaustiva comprensión sobre lo que ocurre en un área determinada.
Esto permite tomar una serie de decisiones que mejoren la gestión de la zona seleccionada, como identificar la salud de la planta, detectar plagas y enfermedades, regular el riego, detectar posibles incendios o diversificar cultivos.
Muchas funcionalidades
También ofrece la posibilidad de crear un inventario de la masa arbórea de la ciudad a través de la utilización de fotografías satélite de alta resolución así como medir la calidad ambiental de la ciudad .
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido el primer organismo público de España en utilizarlo. Se ha realizado un inventario con información geoespacial de la vegetación, contabilizado la extensión de áreas arbóreas y herbáceas, clasificación por especies, salud, y análisis.
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Adéntrate en la exposición de David Bowie con decenas de imágenes del icónico artista
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
