Los incendios en Madrid caen un 60% y solo 6 superan la hectárea de terreno afectado


La pasada campaña, que se extendió del 1 de junio al 30 de septiembre, registró 76 incendios frente a los 199 del año 2022. Los municipios más afectados han sido Talamanca de Jarama y Fuente el Saz de Jarama
El Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA) de este pasado verano se ha saldado con una reducción de más del 60% de fuegos respecto a 2022.
Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre se ha desarrollado una campaña en la que se han registrado 76 incendio en Madrid frente a los 199 de la temporada anterior. En cuanto al espacio quemado, de las 26,49 hectáreas totales, tan solo un 8% (2,26) corresponden a superficie arbolada.
Además, más del 92% se quedó tan solo en conatos, por no superar la hectárea afectada, únicamente seis rebasaron esta dimensión y únicamente uno llegó a más de diez.
balance de 9 meses
Las cifras también bajan en los nueve primeros meses de 2023 con un total de 185 fuegos en la región, que suponen el 2,67% de los 6.918 registrados en el territorio nacional. Además, hasta el 30 de septiembre, en la Comunidad de Madrid más del 84% fueron conatos, situando a la región 15 puntos por encima de la media nacional (69%).
Los municipios más afectados por los incendios en Madrid han sido Talamanca de Jarama, con 25,3 hectáreas; seguido de Fuente el Saz de Jarama, con tuvo dos siniestros, uno con 20 hectáreas y otro de 10; Ciempozuelos también sufrió dos, de 13 y 12 respectivamente, y San Martín de la Vega, con 11.
En cuanto al número de hectáreas quemadas en estos primeros meses ha sido 191,9, de las que solamente 4,41 corresponden a superficie arbolada, reduciéndose asimismo el de arrasadas por el fuego con respecto al pasado año: 443 hectáreas menos.
De estos resultados se extrae un pico de incendios en Madrid durante la pasada primavera, debido a las escasas precipitaciones que se produjeron en el primer trimestre del año. Por este motivo, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) cuenta durante todo el año con retenes mixtos -de prevención y extinción- reforzando durante la época de peligro medio y alto los 25 que se encuentran a disposición anualmente, para que pueda haber doble dotación.
servicios públicos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho balance de este plan en el parque de Bomberos de Las Rozas de Madrid. «Un año más la Comunidad de Madrid ha respondido de manera eficaz y certera en la lucha contra los incendios forestales, el mayor riesgo natural al que se enfrenta el campo español, sobre todo en verano”. “Para prevenir y combatirlo es necesario el concurso de la Administración, de los mejores servicios públicos de emergencia, de una profesionalidad intachable, capaces de proteger el entorno y la vida, que es lo más importante que tenemos», ha dicho.
Para la presidenta, el Plan INFOMA 2023 demuestra que se pueden prevenir y gestionar con “garantías las catástrofes” y con una batería de actuaciones puesta en marcha a lo largo del año, que es cuando se trabaja en la prevención por defender nuestro patrimonio natural mientras escuchamos a los que saben, a los que se juegan la piel cada día y poniendo todos nuestros recursos disponibles a su servicio”.
5.775 profesionales
El Ejecutivo regional ha invertido en el Plan INFOMA 2023 un total de 44,6 millones de euros y ha contado con 5.775 profesionales, cerca de un 10% más que el año pasado, repartido entre bomberos, agentes forestales, personal de vigilancia, apoyo a la extinción, profesionales de medios aéreos, brigadas forestales, efectivos de los equipos de maquinaria pesada y Protección Civil, que cuenta con los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE).
El Gobierno madrileño activó, además, las campañas #StopIncendios e #INFOMA23 en las redes sociales de la ASEM112, para ofrecer a los ciudadanos contenidos divulgativos enfocados a la autoprotección contra el fuego, así como en materia de prevención de incendios forestales a través de los distintos medios de comunicación.
Ambas acciones han permanecido activas hasta el 30 de septiembre (fecha en la que finaliza la época de peligro alto) y se han difundido vídeos e infografías con recomendaciones elaboradas por el Cuerpo de Bomberos, los agentes forestales y personal de la sala de operaciones Madrid 112, como medidas de sensibilización y concienciación medioambiental.
Madrid Resurge
Cerca de ti


Ya se han definido las fechas, horarios y precios para las pistas de hielo de Madrid
Vive Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge