Arrancan las II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de El Escorial


Del 16 al 19 de noviembre, San Lorenzo de El Escorial celebrará sus II Jornadas de Patrimonio con montones de actividades, como la exhibición de globos aerostáticos
Desde el jueves 16 al domingo 19 de noviembre, San Lorenzo de El Escorial celebrará sus II Jornadas del Patrimonio.
El evento coincide con la conmemoración de la protección por parte de la UNESCO de los lugares que poseen un valor cultural excepcional, en cuya lista figura el Monasterio y Real Sitio desde 1984.
II Jornadas del Patrimonio
En esta ocasión, las jornadas abrirán de forma espectacular con San Lorenzo Ballooning, una exhibición de globos aerostáticos que despegarán de la huerta del Monasterio.
El evento permitirá imágenes hasta ahora nunca vistas de uno de los monumentos más reconocidos internacionalmente.
El inicio de la actividad está previsto a las 8:00 de la mañana del jueves 16, siempre sujeto a las condiciones climatológicas.
El jueves seguirá una visita por el Casco Histórico, con salida a las 12:30 horas desde la Oficina de Turismo.
La visita contará con 30 plazas disponibles previa reserva llamando al 91 890 53 13 y que será guiada por la Asociación de Guías Acreditados de San Lorenzo de El Escorial (AGASLE).
Las jornadas serán inauguradas oficialmente a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura por la alcaldesa de Hoyo San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban.
La edil afirmaba que «San Lorenzo es mundialmente conocido por el Monasterio, indudablemente la joya de nuestro patrimonio, pero tenemos otras joyas que son cada vez más valoradas, como es su naturaleza y su paisaje».
«Con estas jornadas queremos poner en valor de manera global el territorio y su singularidad y hacer partícipes no solo a los visitantes, también a nuestros vecinos de la riqueza que tiene San Lorenzo de El Escorial», declaraba López Esteban.
Tras la presentación, el doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y arqueólogo Carlos Caballero, impartirá la conferencia Los viajes del agua: agua para San Lorenzo.
La conferencia pertenece al marco que busca recuperar, restaurar y poner en valor las antiguas arcas y arquillas de traída de agua para el abastecimiento de la población, que contará con un espacio expositivo y un circuito didáctico.
El viernes, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura, Miguel Ángel López Varona, director del Aula de Naturaleza Graellsia y presidente de la Asociación de Educación Ambiental Abantos Activo, hablará sobre esa otra riqueza patrimonial del municipio, su naturaleza y paisaje, en la conferencia El Patrimonio Natural de San Lorenzo de El Escorial.
Con el título La apertura del Monasterio al turismo, desde Alfonso XIII hasta la actualidad, el sábado 18, a las 12:00 la conservadora del Real Monasterio, Almudena Pérez de Tudela Gabaldón, hablará de la evolución turística de la octava maravilla del mundo.
El viernes, sábado y domingo se podrá visitar el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, edificio construido en 1774 por Juan de Villanueva y recientemente recuperado, junto con el Callejón del Repeso, como uno de los espacios emblemáticos de San Lorenzo de El Escorial.
Las visitas al edificio serán guiadas por la Asociación DEVERDE, a las 11:30, 12:30, 17:00 y 18:00 horas el viernes; a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:00 y 18:00 horas el sábado y a las 11:30 y 12:30 horas el domingo.
Hay 20 plazas disponibles con inscripción previa en el 91 890 53 13.
Por otro lado, en el Callejón del Repeso se podrá disfrutar del Arte Sale a la Calle, con la participación de una docena de creadores que expondrán su trabajo el sábado de 11:00 a 19:00 y el domingo de 11:00 a 17:00 horas.
Nueva app y ruta de senderismo
El domingo 19, también la Asociación DEVERDE realizará la Ruta de la Repoblación, con una duración aproximada detres horas por los parajes repoblados del Monte Abantos.
La excursión saldrá a las 10:00 horas del aparcamiento del Eurofórum Felipe II y hay 25 plazas disponibles para las que hay que inscribirse en el 91 890 53 13.
Esta ruta de senderismo por el Monte Abantos es el resultado de un presupuesto participativo presentado por la asociación Entorno Escorial en la que se ha trabajado durante el último año y que acaba de ver la luz.
Viene a complementar la Ruta de los tesoros de Abantos, y se desarrolla sobre la presencia y los trabajos realizados por la escuela de ingenieros de montes en San Lorenzo (1869-1914) y la importante repoblación que se llevó a cabo (1892-1915).
La ruta tiene una dificultad media y una distancia de 10 km y comienza y finaliza en el aparcamiento bajo el Hotel Felipe II.
Para su realización, se ha realizado una aplicación, que se puede descargar a través de un código QR, que se encuentra en el panel informativo instalado en la salida donde además se detalla el recorrido y los distintos puntos de interés por los que discurre.
A lo largo del recorrido y a través de la aplicación que funciona con coordenadas GPS, se irá obteniendo información de las distintas especies arbóreas que conforman el Bosque y Pinar de Abantos.
También tendrás información acerca de los trabajos realizados por los ingenieros de la Escuela de Montes para descubrir los espacios que sirvieron de vivero o los refugios, fuentes, arroyos hasta llegar a poca distancia de la cerca de Felipe II.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti


Estos son los cambios en la recogida de basura motivados por los festivos navideños
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

