El Hospital Universitario 12 de Octubre inaugura un Centro de Oncología Experimental

El distrito de Usera estrena en el Hospital Universitario 12 de Octubre un Centro de Investigación Oncológica, que cuenta con seis laboratorios dedicados en exclusiva a la investigación
La estrategia de impulso a la investigación del Hospital 12 de Octubre se materializa ahora con la creación del Centro de Oncología Experimental en Usera, una nueva infraestructura centrada en el estudio de los mecanismos biológicos que marcan el comportamiento del cáncer.
Para ello, el centro cuenta con seis grandes laboratorios, distribuidos en una superficie de más de 800 metros cuadrados, que acogen a nueve grupos de análisis independientes formados por 100 expertos de renombre nacional e internacional.
Los seis nuevos laboratorios, que se suman al dedicado al cáncer de pulmón ubicado fuera de estas instalaciones, están destinados a la investigación de algunos tumores de gran prevalencia entre la población.
Laboratorios
El primero de estos laboratorios está dedicado al cáncer de próstata, cuenta con 14 expertos de tres grupos distintos que analizan diversos aspectos de esta enfermedad, como los biomarcadores, las vías de señalización celular, el genoma de la metástasis y la identificación de nuevas estrategias terapéuticas.
El segundo está dedicado al estudio en tumores gastrointestinales y neuroendocrinos que lidera proyectos internacionales, centrados en la caracterización molecular e inmune, y el desarrollo de nuevos tratamientos.
El tercero es para el grupo de Oncología Molecular y Celular, con 18 profesionales que analizan los mecanismos moleculares de iniciación y progresión de algunos tumores sólidos y el desarrollo de nuevas terapias.
Además, cuenta con un grupo dedicado al estudio del cáncer de mama y ginecológico, con nueve profesionales que se centran en los biomarcadores tumorales.
El Centro de Oncología Experimental cuenta también con un laboratorio destinado a los mecanismos de sensibilidad y resistencia a la inmunoterapia aplicada al cáncer, y al análisis y abordaje farmacológico de la caquexia tumoral, síndrome caracterizado por la pérdida de masa muscular y una reducción considerable de peso.
Dispone además de otro gran laboratorio dedicado a nuevas dianas y terapias experimentales, al que se incorporarán próximamente investigadores procedentes del prestigioso Memorial Sloan-Kettering Cancer Centre de Nueva York.
Por último, se completa con un laboratorio destinado a realizar determinaciones moleculares, como área de referencia diagnóstica predictiva en ensayos clínicos independientes promovidos por los investigadores del Instituto de Investigación del 12 de Octubre (I+12).
Otros Espacios
Además de los laboratorios, esta vanguardista infraestructura dispone de zonas de apoyo y de trabajo indispensables para el correcto avance de los estudios, como una sala de cultivos, una infraestructura tecnológica para la disección del perfil inmune (DSP) en muestras tumorales.
También cuenta con un área digital para visionado de imágenes, una cámara fría y zona de congeladores, así como áreas de almacén y salas de reuniones.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso

Descubre el arte sin límites con estos 3 pintores con la boca y con el pie y conoce alguna de sus mejores obras
Cerca de ti
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
