El Hospital de Fauna Salvaje de Grefa recibe una media de 8 animales diarios

El balance del primer cuatrimestre permite atender a casi mil ejemplares, principalmente aves y anfibios. La mayor parte son llevados por particulares. Una causa habitual de ingreso es que los animales quedan atrapados en las piscinas particulares de casas y urbanizaciones
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha acogido casi mil animales durante los cuatro primeros meses de 2022. En total han sido 985 animales autóctonos los que han ingresado en el Hospital de Fauna Salvaje de la entidad, ubicado en Majadahonda.
El número de ingresos ha variado a medida que iba avanzando el año. Así, en enero se contabilizaron 64 ingresos, 77 en febrero, 463 en marzo y 381 en abril. De ese casi millar de animales ingresados, 943 eran ejemplares llegaron vivos, mientras que 42 estaban ya muertos.
Estos datos proceden del informe cuatrimestral realizado por el Equipo de Rescate de Grefa, departamento encargado de recoger y recibir los animales que ingresan en el hospital de fauna de esta ONG. En cuanto al grupo zoológico, los animales atendidos fueron:
- Aves (con 568 ejemplares).
- Anfibios (291).
- Mamíferos (113).
- Reptiles (13).

La mayor parte de los animales son llevados por ciudadanos. / Grefa
Por otra parte, de esos ingresos de fauna recibidos desde enero hasta abril, 852 pertenecen a especies legalmente protegidas, mientras que 49 corresponden a especies con la catalogación de ‘En peligro de extinción’ y 61 a especies catalogadas como ‘Vulnerables’.
causas
Desde Grefa explican que las causas que originaron que esos animales silvestres entraran en el Hospital de Fauna Salvaje de la entidad son variadas. La mayor parte fueron ejemplares hallados en localizaciones en las que no eran capaces de desenvolverse o liberarse por sí mismos. «Un ejemplo de ello es la gran cantidad de fauna que queda atrapadas en piscinas de barrios y urbanizaciones, como ocurre a menudo con los pollos de ánade real (una especie de pato) y con los gallipatos (una especie de anfibio)», detallan.
Otros casos son animales accidentados, «atropellos, colisiones con varias infraestructuras, accidentes naturales y ataques de otros animales, entre otros factores», ponen como ejemplo. En tercer lugar, están los pollos de aves del año y crías de diferentes especies que por su inexperiencia u otros motivos son rescatados por el personal del centro o llevados al mismo por los propios ciudadanos.

Atención de un águila afectada por un disparo. / Grefa
Además, 26 ingresos fueron por causas no naturales. «Se trata de las principales amenazas actuales para la biodiversidad española, en algunos casos implicando incluso la comisión de un delito contra la fauna», advierten. Hubo 9 animales salvajes víctimas de disparos, 7 debido a envenenamientos y 10 por electrocución en tendidos eléctricos, han cuantificado desde Grefa.
ciudadanos responsables
En cuanto al origen de los animales que llegaron hasta el centro entre enero y abril, la mayor parte lo hicieron trasladados hasta las dependencias de la ONG por particulares (715 ejemplares). A ellos se suman los 132 ejemplares que lo hicieron al ser recogidos y trasladados de manos del propio Equipo de Rescate de Grefa. Otros 88 fueron llevados por personal de organismos oficiales, y 50 lo fueron por otros canales.
Otro dato interesante es el de los municipios de los que procedían los animales atendidos. Entre ellos destacan Boadilla del Monte, de donde vinieron 314 animales, seguido de Majadahonda y Las Rozas (46 y 44, respectivamente) y Alcalá de Henares (31). Todos ellos pertenecen a la Comunidad de Madrid, territorio al que se circunscribe la atención prestada por Grefa a la fauna salvaje necesitada de atención.
consejos
Desde Grefa se «agradece a la ciudadanía su apoyo en la recogida y traslado de animales salvajes, sin el cual sería imposible atender a todos los ejemplares que han ingresado en el hospital de fauna de la ONG en lo que va de año». No obstante, también llaman la atención sobre posibles actuaciones bienintencionadas pero perjudiciales para la biodiversidad como las que tienen de protagonistas en muchas ocasiones a especies silvestres como los erizos.
«En la mayoría de las veces, estos pequeños mamíferos no presentan ningún problema físico cuando son capturados por particulares que después, siguiendo las indicaciones del Equipo de Rescate de Grefa, deben ser liberados de nuevo en los hábitats naturales de donde proceden y de donde no deberían haber sido extraídos», ejemplifican.

Atención de un erizo en el Hospital de Fauna Salvaje. / Grefa
Algo parecido ocurre con los camaleones, animales que también han tenido que devolver a su hábitat tras haber sido cogidos por una familia creyendo que corría peligro. Con estos dos casos, Grefa quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que antes de capturar un animal silvestre consulte previamente a los especialistas de esta ONG sobre cómo proceder. Para ello facilitan el teléfono 91 638 75 50, que funciona todos los días de la semana.
Balance 2021
El Hospital de Fauna Salvaje de Grefa registró durante 2021, año en el que esta ONG madrileña celebró su 40 aniversario, un total de 7.538 ingresos de ejemplares de fauna silvestre, su máximo histórico. Desde su creación, se han atendido en este centro a más de 70.000 animales. La labor del Equipo de Rescate de Grefa recibe el apoyo de Caixabank y la Fundación Montemadrid, a través de su convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible.
La ONG igualmente tiene el soporte de sus socios, y habilita un espacio específico para las personas que quieran hacerse socios de Grefa por una pequeña aportación anual, que además conlleva algunas ventajas.
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid
Madrid Resurge

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
Cerca de ti

La edición de este año del Festival LuzMadrid, prevista para octubre, se pospone para el 2023

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

El riesgo de incendio obliga a aumentar el control del uso de maquinaria en zonas forestales

La A-6 sufrirá nuevos cortes de tráfico por obras hasta el día 26 de agosto
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa
