El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA atiende una media de 20 ingresos diarios


En los últimos 12 meses la actividad en este centro recuperación de animales silvestres ha crecido. El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA recibe avisos de ciudadanos que encuentran animales heridos
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, o GREFA, ha atendido en los último 12 meses a 7.240 animales de la fauna autóctona española. El balance entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, supone una media de casi veinte ingresos diarios en el Hospital de Fauna Salvaje de esta ONG, lo que coloca al hospital de GREFA como uno de los centros de recuperación de animales silvestres más activos de toda Europa.
El 11% de esos animales fueron recogidos y llevados al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, ubicado en Majadahonda (Madrid), por la intervención directa del Equipo de Rescate de esta ONG. El 89% restante son ejemplares que fueron trasladados a estas instalaciones por ciudadanos, Agentes Forestales y Medioambientales y miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado, de cuya recepción en dicho hospital de fauna también se encarga el Equipo de Rescate de GREFA.


El Hospital tiene cada vez más actividad. / GREFA
El Equipo de Rescate de GREFA está integrado por un grupo de profesionales especializados en el manejo de animales salvajes afectados por diferentes problemas, lesiones o patologías, que centra su actividad en la Comunidad de Madrid y está operativo todos los días del año.
hospital de fauna salvaje de grefa
Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, el mes de junio fue el que registró más ingresos de animales salvajes en el hospital de fauna de GREFA, con un total de 2.336, seguido por julio (1.972) y mayo (1.145). Son tres meses que coinciden con el periodo reproductivo de muchas especies, lo que conlleva una mayor entrada en este centro de crías de diferentes grupos faunísticos.
Se da la circunstancia de que entre los animales que tuvo que rescatar o recepcionar el Equipo de Rescate de GREFA entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, 450 pertenecían a seis especies catalogadas como amenazadas en la Comunidad de Madrid: el águila de Bonelli o perdicera, el buitre negro, el cernícalo primilla, la cigüeña negra, el galápago europeo y el milano real.
Desde el Equipo de Rescate de GREFA destacan un caso que tuvo como protagonista a un águila calzada que se movía con dificultad y no conseguía levantar el vuelo a causa de un disparo. El animal fue localizado por un particular y el Equipo de Rescate de GREFA la trasladó hasta el hospital de fauna de esta ONG, donde fue atendido por su equipo veterinario.


Algunos de los animales recuperados se sueltan tras su paro por el centro. / GREFA
“Ponemos de relieve la actuación del ciudadano que nos avisó del hallazgo de esta águila calzada, quien posteriormente se convirtió en voluntario del Equipo de Rescate de GREFA”, señala David Gutiérrez, responsable de este departamento de la ONG.
“Debemos hacer hincapié en la importancia de ponerse en contacto con nosotros, a través de la centralita telefónica de GREFA (teléfono: 91 637 75 50) cuando alguien encuentre algún animal salvaje herido, sobre todo cuando pueda darse una situación de dificultad o riesgo para el ejemplar que se quiere rescatar o para la propia persona que lo quiere salvar”, indica Gutiérrez.
apoyo esencial
Para la recogida, traslado y recepción de tal cantidad de ejemplares es fundamental el trabajo del Equipo de Rescate de GREFA, que ha sido apoyado por la IV Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y CaixaBank durante el citado periodo de doce meses.


Se atienden animales de todo tipo. / GREFA
La labor del Equipo de Rescate de GREFA ha sido también uno de los proyectos seleccionados en la V Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y CaixaBank, que estará vigente entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Las actuaciones previstas en este periodo de tiempo por parte del Equipo de Rescate de GREFA, así como el balance de los resultados conseguidos gracias a la convocatoria anterior de las mismas ayudas, han sido presentados en el Hospital de Fauna Salvaje la ONG. Durante el acto de presentación se devolvió a la naturaleza un cernícalo vulgar rehabilitado previamente en estas instalaciones.
Acciones como el trabajo que realiza GREFA son contenidos habituales de la sección Madrid en Verde, donde abordamos asuntos relacionados con le medioambiente, la conservación o el reciclaje, entre otros. Un ejemplo es este sistema que se aplica en la Comunidad de Madrid de pastoreo controlado para prevenir incendios.
Vive Madrid
Madrid Resurge


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria
Cerca de ti
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Vive Madrid

