Sigue estos consejos para hacer un cachopo en casa y no morir en el intento

Hacer un cachopo en casa puede parecer complicado, pero gracias a los consejos del cocinero Pepe Filloa, que ha creado diez variedades de cachopo en Pancipelao, podrás elaborar este plato en tu cocina y presumir de tus dotes culinarias
El cachopo es un plato de moda. Carne, jamón curado y queso, bien empanado y crujiente. Y en Madrid hay buenos sitios en los que disfrutarlo. Pero ¿y si lo hacemos en casa? ¿Es un plato muy complicado como para hacerlo en nuestra cocina?
Creemos que no lo es, y además, que siguiendo estos consejos para hacer un cachopo en casa podrás saciarte con un plato de diez. Y otra cosa, en cuanto cojas experiencia haciéndolo, podrás ir innovando e introduciendo nuevos ingredientes hasta ser el anfitrión perfecto de una cata de cachopos caseros.
Pero para hacer un cachopo en casa vamos a contar con un experto, que si bien no podrá estar contigo ante los fogones, sí que nos va a desvelar los secretos y trucos esenciales para que el resultado sea un éxito. Se trata de Pepe Filloa, jefe de cocina de Pancipelao, en Vallecas, donde se han convertido en expertos en cachopos. Tanto, que tienen su famoso Mes del Cachopo, donde proponen una amplia variedad de estos manjares haciendo guiños, a través de sus ingredientes, a diferentes regiones españolas.

Lograrás un cachopo de diez. / Merino
Así que aunque sigas sus consejos, no te pierdas la oportunidad de probar algunas de sus creaciones como el ‘Tineo’ (láminas de chosco entre el solomillo de vaca frisona, queso de vaca de Afuega’l pitu y crema de queso de oveja), o el ‘Extremeño’ (presa ibérica rellena de jamón de bellota 100% ibérico y torta del Casar).
cachopo en casa
Pero vayamos a la tarea en casa y empecemos por la elección de la carne. Es un paso fundamental, y aquí sí que merece la pena rascarse algo el bolsillo para lograr un plato sublime. Por ello Filloa, como hacen en Pancipelao, recomienda cambiar la tapa clásica de ternera por un solomillo de vaca o ternera.
También es fundamental para hacer un cachopo en casa el corte, ya que no vale cualquiera. «Tenemos que pedirle al carnicero un buen trozo, de unos 250 gramos, y que nos lo abra en libro, no del todo porque será más complicado de rellenar y más fácil que se salga el relleno», puntualiza el chef.
También abre la opción de utilizar otras carnes si queremos innovar, nos gustan más o el bolsillo nos lo requiere. Así que para hacer un cachopo en casa también se pueden emplear piezas similares de presa, por ejemplo, igualmente abierta en libro y bien aplastada con la paleta.
los rellenos
A la hora de elegir el relleno el abanico se abre aún más. Si bien en Pancipelao tienen este año cuatro nuevos cachopos, que se suman a los seis ya ofertado el pasado año, en casa no podemos complicarnos tanto. Así que para la ternera siempre encaja un buen jamón y queso asturiano. «Yo recomiendo el queso de Vidiago, pero utilizarse otro, siempre que no sea muy seco», apunta el maestro en cachopos.
Si optamos por la carne de cerdo, al jamón lo podemos acompañar con uno como la torta del Casar o cualquier otro queso de leche cruda de oveja.

Los rellenos pueden ser a tu elección. / ERM
A partir de estos básicos la complicación es a tu elección, pudiendo experimentar con otros ingredientes, si bien el número de los mismo y su disposición en el relleno afectarán al siguiente paso, el más temido, que no es otro que su empanado y fritura.
el empanado
Con la carne ya montada llega el momento de manejar este manjar que, todo hay que decirlo, no es como trabajar un filete de pechuga de pollo para empanar. Así que lo primero es emplear recipientes amplios en los que nos entre de sobra el cachopo.
Por eso es fundamental el hacer un cachopo en casa ser generosos con la harina, el huevo y el pan rallado (productos por otra parte baratos y que pueden usarse en elaboraciones posteriores). Hay que disponer en este orden un recipiente con harina, otro con huevo y otro con pan rallado.

Debe quedar bien empanado y compacto, sin fisuras. / Merino
La harina, de trigo; el huevo, batido con algo de sal y suficiente para embadurnar bien el cachopo; y el pan rallado con un toque especial. «Nosotros además del pan tradicional incorporamos a la mezcla algo de panko», apunta Filloa, en referencia a un pan rallado japonés que aporta un extra de crujiente.
«Pasamos el cachopo, en este orden por harina, huevo y el pan, y a la sartén», simplifica el cocinero.
sobre aceite y temperatura
Pero, ¿qué aceite?, ¿a qué temperatura?, ¿cuánto tiempo? ¿en qué recipiente? Es Filloa quien nos saca de nuevo de estas dudas, recomendándonos un aceite de oliva suave para la fritura. En cuanto a la temperatura, «unos 200-220 grados es lo ideal, no más».
Al hacer un cachopo en casa calcular la temperatura exacta del aceite no es fácil, pero podemos guiarnos por algunas señales. Si humea está demasiado caliente, y si al echar el cachopo no fríe con brío es que está frío y se nos va a cocer y no a freír, absorbiendo mucho más aceite del debido.

Usa abundante aceite de oliva suave y un recipiente amplio. / ERM
«Hay que usar una sartén con abundante aceite para que el cachopo se haga a la vez por todos los lados, de forma homogénea», explica el jefe de cocina de Pancipelao. Y él recomienda dejarlo jugoso, no muy hecho, aunque aquí los gustos son variados.
Depositarlo en papel absorbente antes de servir nos ayudará a eliminar, si lo hay, el exceso de aceite.
en buena compañía
Ya ves que hacer un cachopo en casa no es tan complicado, y lo mejor es que podemos acompañarlo de la guarnición que más nos guste. Patatas fritas, pimientos fritos o asados con compañeros clásicos, pero podemos innovar al gusto con otros productos y salsas, si bien es cierto que al cachopo no le hace falta mucho ya que por sí solo es espectacular.
Sí que recomienda Filloa una ensalada, para antes o durante, ya que el verde, «y mucho mejor si le metes algunas frutas como hacemos nosotros», ayuda a aligerar un plato que tiene su contundencia. Y listo, la opción del postre la dejamos a tu elección.

Un ensalada con frutas como la que preparan en Pancipelao combina a la perfección. / Merino
Así que ya no hay muchas excusas para que no te atrevas a hacer un cachopo en casa. Con estos consejos de Pepe Filloa lo bordarás, como él lo hace en Pancipelao con sus irresistibles cachopos en los que homenajea con sus ingredientes a varias regiones españolas.
Anímate a hacerlo, disfrutarás. Y si acabas muy saciado, pues visita nuestra sección Vive Madrid de Ruta, donde encontrarás atractivas excursiones por la región, como la que te permitirá conocer lugares idóneos para el avistamiento de aves.
Cerca de ti

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

La línea de Cercanías C-4B se prolongará desde Colmenar Viejo a Soto del Real

El AVE a Burgos se estrena con billetes a 18 euros por tiempo limitado
Vive Madrid

Los protectores solares que no pueden faltar este verano en tu bolsa de la playa

Trenes turísticos de Madrid; un viaje al pasado hacia destinos del presente

Descubre los parques singulares de Madrid y visita sus rincones secretos
Kilómetro 0

«No tengo el egoísmo de Julián Palacios, pero sí ese punto de pelear por las causas perdidas»
Actor

«Encontré las historias de los bibliotecarios y archiveros que salvaban los libros durante la guerra. No podía renunciar a ello»
Escritora y guionista

«Me da igual lo que digan los defensores de la poesía tradicional. Yo no escribo poesía»
Escritor
Madrid Resurge

De la huerta a tu casa, las mejores verduras y hortalizas se citan en Madrid

La Casa de la Juventud de Parla, un centro con una oferta ejemplar para los jóvenes
Cerca de ti

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

La línea de Cercanías C-4B se prolongará desde Colmenar Viejo a Soto del Real
