El municipio continúa ganando habitantes gracias a diferentes políticas territoriales

Aunque en el 2018 Villamanta se encontraba afectada por la despoblación, a día de hoy ya supera los 2.600 habitantes como consecuencia de iniciativas como el Programa GEA
El municipio de Villamanta es uno de los cinco de la Comunidad de Madrid —junto a Bustarviejo, Navalagamella, Pelayos de la Presa y Los Santos de la Humosa— que en el 2018 se encontraban afectados por la despoblación y que, a día de hoy, ya superan los 2.500 habitantes.
Esto se debe en parte a las políticas de reequilibrio territorial de la Comunidad de Madrid, como aseguró la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante la clausura del III Congreso Internacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural.
Así, la consejera ha asegurado que en estos años » ningún municipio ha perdido población e incluso en algunos pequeños, se ha crecido en número de habitantes”, en el caso de Villamanta superando ya los 2.600 censados.
Mujer rural
Durante el congreso se ha puesto el acento en el Programa GEA, creado para facilitar la conciliación y la inserción laboral de la mujer en el medio rural. En su intervención, Dancausa ha explicado que GEA tiene como objetivos impulsar la formación, el empleo, el autoempleo y el asesoramiento para la creación de empresas y el fomento del asociacionismo “para facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres del ámbito rural, porque el trabajo es fundamental para desarrollar un proyecto de vida”.
Y es que, según el Informe ClosinGap de CaixaBank, en España las mujeres que viven en estos entornos tienen una tasa de temporalidad laboral un 9% superior a la de los hombres y, pese a su mayor nivel educativo, están infrarrepresentadas en el trabajo, propiedad y toma de decisiones de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
La consejera también ha apuntado que existen otros elementos que es preciso corregir en este medio ya que, por ejemplo, la mujer rural dedica cada día dos horas más que el hombre a tareas domésticas.
Protección de la maternidad
Contribuye a esta recuperación la estrategia de protección de la maternidad y paternidad a la que la Comunidad de Madrid va a dedicar cerca de 5.000 millones de euros hasta 2026 y que comprende, entre sus 80 medidas, una ayuda de 500 euros al mes por hijo para madres menores de 30 años; una deducción de 700 euros anuales en el IRPF por nacimiento o adopción; ayudas al alquiler y la compra de vivienda, o la creación de 5.400 nuevas plazas públicas en guarderías.
La Confederación Nacional de Federación y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural es una organización que acaba de cumplir 40 años defendiendo los derechos y las oportunidades de las mujeres que viven en este ámbito. Tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU y cuenta con unas 180.000 socias, lo que la convierte en la mayor del mundo en este sector.
Madrid Resurge

Los estudiantes en prácticas en Eurocaja Rural logran un elevado porcentaje de contrataciones

Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Rutina de belleza en casa rápida y eficaz en 5 pasos para tu cuidado diario

El Laberinto de Tim Burton, adéntrate en la exposición más popular del momento
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge

Los estudiantes en prácticas en Eurocaja Rural logran un elevado porcentaje de contrataciones
