«Con el nuevo PGOU queremos que Galapagar tenga un crecimiento sostenible, nada desproporcionado»

ALBERTO GÓMEZ MARTÍN

Alcalde de Galapagar

galapagar entrevista alberto gómez alcalde1Alberto Gómez Martín, alcalde de Galapagar. / Merino

El Ayuntamiento de Galapagar, con su Alcalde, Alberto Gómez (PSOE), al frente, trabaja en la consecución de importantes proyectos destinados a la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. Culminar obras en la mejora de la Casa de Cultura, la piscina, un nuevo edificio de servicios sociales… Todo, con la dificultad añadida de afrontar una importante deuda y con la reclamación de más apoyo de otras administraciones en materia de financiación. También afrontan el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana que permita el crecimiento sostenido de la localidad hasta llegar a 40.000 o 45.000 habitantes.

En un año habrá elecciones, llegará el fin de la legislatura. ¿En qué proyectos trabajan para estos meses?

Ha sido una legislatura marcada por el Covid, Filomena, el volcán en La Palma, la guerra de Ucrania… complicada, sin lugar a duda. No nos ha permitido desarrollar todo el programa electoral del Partido Socialista ni todo el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Ciudadanos, pero sí que hemos podido hacer muchas cosas. Por delante tenemos el documento de avance del Plan General de Ordenación Urbana, que es un reto histórico que tiene Galapagar. Funcionamos con unas normas subsidiarias y de urbanismo de 1976. Ha habido modificaciones puntuales en varias legislaturas, pero probablemente somos el municipio de la Comunidad de Madrid mayor de 20.000 habitantes que no tiene PGOU. Sí que ha habido varios intentos, pero no han prosperado. Ahora, creemos que tiene que haber un consenso amplio en esta legislatura para avanzar, por lo menos las tres fuerzas mayoritarias, PSOE, Ciudadanos y PP, a ser posible sumar al resto. Hasta ahora, de las reuniones que se han hecho, sí ha habido un consenso para sacar el documento de avance, que es el primer documento que hay que aprobar en Pleno para después enviarlo a la Comunidad de Madrid.

Otro hito que vamos a conseguir con el Plan de Inversión Regional (PIR) es un nuevo Centro de Servicios Sociales que se va a ubicar en una parcela municipal junto al Centro de Salud. Es un proyecto muy ambicioso y necesario. Servicios Sociales, todo el personal, está en un sitio que no es adecuado, y además con el Covid se ha revelado aún más que es inadecuado. Será un Centro de Servicios Sociales con un Centro de Día también público, que no lo tenemos, y además allí estará el Punto de Violencia de Género. Para una segunda fase, hemos tenido alguna conversación con el hospital de El Escorial para poder tener un Centro de Especialidades Médicas para poder acercar a los vecinos de Galapagar y de otros municipios como Colmenarejo, Valdemorillo y Torrelodones estos servicios. Es una propuesta del anterior gerente del hospital de El Escorial, que es de aquí de Galapagar. Con todo ello intentaremos ir lo más rápido posible, pero evidentemente todo esto está condicionado a la propia tramitación del Plan PIR, pero tenemos el proyecto aprobado y también el gasto.

Llevamos alrededor de 10 años sin piscina de verano, y esperamos que esté antes de acabar la legislatura

¿Habrá piscina de verano el año que viene?

Nuestra intención es tenerla antes de acabar la legislatura. Llevamos alrededor de 10 años sin piscina de verano. Se eliminó cuando gobernaba el Partido Popular, no sabemos muy bien por qué, y es una reclamación de muchos vecinos y vecinas el que haya una piscina de verano pública, ya que hay muchos que no tienen piscina en sus urbanizaciones. Si todo va bien para el verano del año que viene estará operativa. También vamos a reformar la piscina cubierta.

Tenemos aprobada también una reforma del barrio de San Gregorio. Se trata de una reforma en la que invertiremos 1.100.000 euros para dignificarlo, ya que es cierto que hay muchas zonas de tierra, el alcantarillado da problemas, hay que mejorar el alumbrado… Se trata de dignificar el barrio y también esperamos que este para el año 2023.

¿Y se culminará la reforma del Centro Cultural?

Ya hemos hecho ya dos fases, hemos abierto el Centro Cultural para que entren las escuelas culturales y de música, pero dentro de la Casa de Cultura está el Teatro Jacinto Benavente, en donde tenemos una pendiente una actuación para poder abrirlo al público y dar el servicio cultural que merecen los vecinos y vecinas de Galapagar. Hemos estado prácticamente dos años con la Casa de Cultura cerrada y hemos tenido que utilizar otros espacios. Por ejemplo, hicimos el Festival Internacional de Jazz en la ciudad deportiva, en el polideportivo de Galapagar, y vamos a intentar que pueda volver al Teatro, si no este año, al menos el año que viene.

galapagar entrevista alberto gómez alcalde3

Alberto Gómez Martín, alcalde de Galapagar. / Merino

¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento para colaborar con los efectos de la pandemia?

Costó mucho al principio, y yo, además, la segunda quincena de marzo estuve con Covid, en cama, y la verdad es que fue bastante duro. Estuvieron el primer teniente de alcalde y la concejala de Seguridad Ciudadana al pie del cañón hasta que yo pude incorporarme a partir del 30 de marzo. Realmente no sabíamos cómo actuar. Nos llegaba, o poca información, o tal cantidad de información que no la podías procesar. Aquí la Federación de Municipios de Madrid, con Guillermo Hita, su presidente a la cabeza, hizo un gran trabajo, fue fundamental para los ayuntamientos, fue un gran soporte y una gran ayuda. Hicieron un gran papel.  Aquí, los concejales y todos estuvimos repartiendo comidas a domicilio, repartiendo deberes de los alumnos, material escolar que se había quedado en los colegios…mascarillas en paradas y estaciones de transporte público, llevando material a las residencias. Además, hubo una gran colaboración por parte de las asociaciones, hicieron mascarillas, batas, de todo. Tanto a nivel institucional del Ayuntamiento como la sociedad civil se hizo un gran trabajo, hubo buena coordinación, y creo que dentro de la desgracia se hizo una correcta actuación.

Necesitamos dejar a un lado la crispación política, apoyarnos y ayudarnos entre todos un poco más

¿Qué ha aprendido durante estos ya dos años de convivencia con el Covid?

Hemos aprendido a valorar más la salud, la tuya propia, la de la familia, la de los amigos, la de los vecinos y las vecinas. Hay muchos vecinos y vecinas de Galapagar que yo conocía que han fallecido a lo largo de esta pandemia, de las distintas olas, y echas en falta a esa gente. Creo que es importante en este tipo de situaciones dejar la crispación política a un lado, querernos un poco todos, ayudarnos un poco más, ser afectivos, que nos cuidemos un poco entre todos y que nos ayudemos entre todos. Esa es, tal vez, la lección que hemos aprendido en estos dos años de pandemia. Sabemos que muchas cosas de nuestro programa electoral no vamos a poder hacerlas. Pero lo importante es que estamos saliendo ya de esto y que, por ejemplo, hemos dado un ejemplo con el tema de la vacunación a nivel europeo y a nivel mundial.

¿Han presentado proyectos a los fondos de recuperación?

Hemos presentado algún proyecto de medio ambiente, y queremos presentar también algunos de movilidad sostenible, por ejemplo, para que podamos financiar unos carriles bici y otras actuaciones de movilidad. También tenemos otro proyecto para el tema de los equipos informáticos y en materia de tecnología. Son unos fondos interesantes, pero puede que nos falte personal para poder tramitar las ayudas y seguramente necesitaremos la ayuda de alguna empresa para que nos pueda ayudar a solicitarlo. También pensamos que podemos hacer algunos proyectos mancomunados con otros municipios, por ejemplo, con Torrelodones, para sacar adelante alguna actuación en movilidad conjunta.

A veces me da la sensación que ante la CAM los alcaldes del PSOE jugamos a ligas distintas a los del PP

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene el municipio y que requieren de la colaboración entre administraciones, la CAM y el Gobierno central, principalmente?

La financiación de los ayuntamientos es fundamental y ahí es donde nos tienen que apoyar. Hay muchas cosas que no podemos hacer, muchas medidas que no podemos tomar porque no tenemos fondos propios. Un ejemplo, el edificio de Servicios Sociales, si no lo acometemos con el Plan PIR, no podríamos hacerlo, y nos dan tres millones y medio de un total que supera los seis millones. Eso no lo podríamos asumir en solitario. Con esto te digo que, aunque hay financiación, es escasa. Además, también necesitamos que esa financiación sea ágil, que la Comunidad de Madrid sea ágil para que podamos llevar a cabo esas actuaciones. La obra del Centro Cultural, la Casa de Cultura, la hemos pagado nosotros porque la Consejería nos dijo que no tenía dinero para ello. Así que fundamentalmente necesitamos financiación, agilidad y financiación. En materia de transporte necesitamos mejorar varios servicios de autobuses, y ahí necesitamos el apoyo del Consorcio Regional de Transportes. Y luego ocurre una cosa, yo detecto que a los alcaldes socialistas nos reciben normalmente directores generales, pero a los alcaldes del Partido Popular les recibe directamente el consejero o incluso la presidenta. A veces parece que jugamos en ligas distintas, y eso no es justo, queremos el mismo trato. Yo he intentado reunirme con la presidenta y todavía no se ha atendido esa petición. Es cierto que nos derivó al consejero Carlos Izquierdo (Administración Territorial y Digitalización), y Marta Rivera (Cultura) también ha estado en Galapagar, pero hay otros consejeros cuyas puertas siempre las encontramos cerradas. En materia de seguridad la delegada del Gobierno nos atendió. Queremos reforzar la plantilla de la Guardia Civil en la zona, queremos sacar plazas de la Policía Local. Nuestro término municipal es muy extenso, vamos prácticamente desde Las Rozas hasta Guadarrama. Tenemos muchas urbanizaciones a nuestro alrededor y hace falta mucho personal para gestionar el tema de la seguridad. Es importante también que las transferencias de la Comunidad de Madrid nos lleguen pronto. En Servicios Sociales estamos con renovación de convenios con la Comunidad de Madrid, y lo que no puede ser es que nos bajen dinero como nos han bajado en algún convenio. Estamos haciendo un esfuerzo importante. Para todas las cosas que hacemos necesitamos tener una financiación externa, porque con nuestros medios propios, los impuestos, no podemos acometer todo. Además, tenemos que pagar la deuda que tenemos, una antigua deuda a proveedores que se empezó a generar a partir de 2005 y hay que pagar ahora 4,2 millones y en 2023 prácticamente lo mismo. Eso te deja poco margen de maniobra ya que no se puede refinanciar ya más la deuda, hay que liquidarla. Así que es complicado cuadrar las cuentas, de ahí la importancia de la financiación a los ayuntamientos, y eso que en Galapagar tenemos los presupuestos aprobados.

galapagar entrevista alberto gómez alcalde2

Alberto Gómez Martín durante la entrevista. / Merino

¿Cómo se trabaja dese el Ayuntamiento para asentar población y al tiempo atraer a más habitantes, por ejemplo en el tema urbanístico?

Ahora se están desarrollando áreas del suelo urbano consolidado existente. Hay varias obras que se están haciendo, varias promociones de pisos para la venta y alquiler, y luego, como he comentado, esperamos el desarrollo del Plan General. La idea que tenemos es de que Galapagar tenga un crecimiento muy sostenible, llegar a los 40.000 o 45.000 habitantes. No hacer como otras poblaciones que han podido crecer muchísimo, de una forma tal vez desproporcionada. Galapagar es un término municipal muy bien situado en la Comunidad de Madrid, en el eje de la A-6, entre Madrid y la Sierra de Guadarrama, muy cerca San Lorenzo del Escorial y El Escorial. Tenemos excelentes transportes públicos, con muy buenas frecuencias, dos estaciones de Cercanías, en tres cuartos de hora estás en la Puerta del Sol y en 35 minutos en Chamartín o Príncipe Pío. Además, tenemos una oferta gastronómica estupenda tanto de bares como de restaurantes. Creo que estamos entre los mejores municipios de la Sierra en muchos aspectos. Tenemos una gran oferta educativa con varios colegios públicos, concertados y privados, e igualmente institutos. Además, el Instituto Cañada Real tendrá el Bachillerato Internacional, lo cual es un hito a nivel de la Comunidad de Madrid, siendo el municipio más pequeño al que se lo han concedido. Se ha hecho un gran trabajo desde el equipo directivo y desde la Concejalía de Educación. Tenemos todo eso y una amplia oferta cultural, tremendamente atractiva, y además somos un municipio seguro, donde se vienen reduciendo las tasas de criminalidad. Luego disfrutamos también de un entorno natural espectacular, con caminos y vías pecuarias para pasear que son una auténtica maravilla.

Queremos recuperar el entorno del Guadarrama, una zona de disfrute y paseo

Y ¿tal vez algo desconocido para el restos de los habitantes de la CAM? ¿Cómo trabajan para atraer al visitante?

Además de varias acciones culturales, gastronómicas, festivas… ahora queremos recuperar un zona en torno al río Guadarrama y La Navata, que lo llamamos Galapagar Río, con idea de recuperar las riberas entre el embalse de Las Nieves hasta La Degollada, en Villalba, y la Presa del Gasco, en Torrelodones, que además se ha declarado Bien de Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid. Es una gran desconocida, se construyó durante el siglo XVIII para hacer el río Guadarrama y el Tajo navegables, un proyecto que luego fracasó. Pero esa infraestructura es tremendamente singular, y eso queremos ponerlo en valor. Queremos trabajar con Torrelodones y Las Rozas en una actuación para abrir caminos, para que se pueda visitar la presa, y nosotros recuperar el río Guadarrama. Y es que además tenemos la estación de La Navata al lado, y aquí hace años se venían desde Madrid a bañarse al río. No sé si incluso se podrían llegar a recuperar algunas de las antiguas playas que tenía el río, pero queremos hacer una zona de disfrute, de paseo paisajístico para dar valor a este espacio desconocido.

¿Tiene previsto presentarse a la reelección como alcalde?

Esta es mi primera legislatura como alcalde yo me quiero presentar a la reelección como candidato del PSOE a la Alcaldía de Galapagar. Y he sido reelegido como secretario general del PSOE en Galapagar, y eso es también un acicate para continuar como candidato a alcalde. El objetivo es poder estar dos legislaturas seguidas, porque el PSOE no lo ha conseguido aquí nunca, y para completar verdaderamente un proyecto y una acción de gobierno hacen falta esas dos legislaturas. Además, tenemos que tener en cuenta que ha sido una legislatura muy complicada, muy distinta, que parte de ella en cierto modo se ha perdido a la hora de poder hacer cosas. Igualmente, estoy muy satisfecho con la relación y el trabajo del equipo de gobierno que hemos formado entre PSOE y Ciudadanos. Estoy contento del trabajo, de la lealtad que están teniendo los concejales y las concejalas de Ciudadanos, y la verdad es que el balance que puedo hacer es muy bueno. Evidentemente tenemos nuestras diferencias, pero somos un Gobierno de centroizquierda y liberal-socialista.

De cerca

Un alcalde, ¿nace o se hace? ¿Cuándo supo que quería ser alcalde?

En mi caso ha sido un proceso. En la Universidad ya estaba militando en política, llevo 25 años militando, y cuando me vine a vivir a Galapagar, porque soy de Madrid, entré en contacto con la Agrupación Socialista de Galapagar. Y desde entonces ha sido un proceso que empezó en Juventudes Socialistas y ha llegado aquí. En 2011 entré como concejal, y años en la oposición, con un aprendizaje importante de lo que es este Ayuntamiento y la administración. Dentro del propio partido también he ido madurando, pasando por diversos cargos. Y llegan las elecciones. Se había hecho muy buen trabajo en la oposición, especialmente mi compañero Jorge Cotallo, y logramos la confianza. Con un buen entendimiento con Ciudadanos, que derivó en un acuerdo, y con el apoyo de Unidas por Galapagar y Más Madrid, en la investidura tuve 12 votos, el doble que la siguiente que era la candidata del Partido Popular.

Y cuando no es alcalde, ¿qué hace, a qué es aficionado? Dígame un plan.

Viajar me gusta mucho. Soy autocaravanista y cuando puedo cojo una autocaravana y me gusta ir en verano unos días o algún fin de semana. Pasear me gusta mucho. Estar con los amigos, el cine, me gusta ver mucho deporte en casa, y me gustaría practicarlo más. Todo se reduce a intentar sacar tiempo, pero es complicado mantener los hobbies.

¿Qué rincón de la CAM elige para pasar un día?

Madrid, por ser la ciudad donde nací. Voy a mi barrio cuando puedo, también para estar con amigos y amigas. También Alcalá de Henares, donde hice la carrera. Me enamoré de esa ciudad cuando estuve estudiando allí y me gusta ir a veces. Es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, y tenemos la suerte de tener otras como Aranjuez, San Lorenzo del Escorial, Chinchón, además de Madrid.

Y si rebasamos el límite regional…

Dentro de España hay tres provincias que son las que más me gustan. Cádiz, que es una provincia bellísima, Guipúzcoa y Girona. Tienen mar, tienen montaña, tienen un interior espectacular… aúnan esas cosas. Y ciudades podría decirte muchas: Barcelona, San Sebastián, Granada, Córdoba, Sevilla, La Coruña, Cuenca, los archipiélagos… España es un país precioso. Soy un enamorado de mi país. Fuera, París, Roma y Praga son mis tres ciudades europeas favoritas.

¿Es de ponerse el delantal o de disfrutar de la mesa?

Soy más disfrutar de la mesa. La cocina la tengo un poco abandonada. Admiro a las personas que cocinan bien. Cuando tienes poco tiempo es complicado, y me gustaría aprender, nunca es tarde.

¿Cómo hace un alcalde para conciliar con su vida familiar y social?

Es complicado. Yo no tengo hijos, lo cual tal vez puede resultar más fácil, pero en cualquier caso mi pareja lo sufre cuando estoy tanto fuera de casa. Es complicado, por ejemplo, preparar un fin de semana con ella para hacer un viaje, siempre hay un acto, una entrega de premios, siempre hay alguna cosa. Tengo una enorme suerte y un enorme apoyo por su parte y por parte de toda mi familia. En verano te puedes ir una semana, pero no un mes como hace la mayoría de la gente, porque siempre hay actividades, hay trabajo, hay plenos, hay que estar. Así que es difícil conciliar. Yo estoy pensando en matricularme en la UNED, pero es cierto que tampoco da tiempo. Por otro lado, te satisface mucho cuando la gente reconoce el trabajo. No es buscado, pero en esos momentos en los que estás tocado te dicen: “ahí estáis al pie del cañón”, y en ese sentido se agradece que te reconozcan el trabajo.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Pinto
Elecciones municipales en Pinto
mayo 17, 2023

Las elecciones municipales en Pinto reúnen a siete partidos por la Alcaldía

Casi 39.000 personas votarán en las elecciones el próximo 28 de mayo. El actual alcalde, Juan Diego Ortiz, del PSOE, repite la candidatura para las elecciones municipales
El Álamo
Resultados Elecciones 2023 El Álamo
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 El Álamo. El PP gana con 7 concejales, pero no logra la mayoría absoluta

El nuevo Ayuntamiento de El Álamo quedará definido con esta composición: PP, 7 concejales; PSOE, 6 concejales; VOX, 2 concejales; Alternativa Ciudadana Alameña, 1 concejal y Podemos-IU, 1 concejal
Villar del Olmo
Elecciones_municipales_en-Villar_del_Olmo
mayo 15, 2023

La Alcaldía se disputa entre los cuatro candidatos que concurren a las elecciones municipales en Villar del Olmo

Los 1.575 votantes de Villar del Olmo designarán a los 9 concejales del Ayuntamiento y decidirán si la actual alcaldesa, Lucila Toledo, continúa en el cargo

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Empresas que inspiran
mayo 11, 2023

Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes

Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Madrid en Verde
Curso de reciclaje para empresas
mayo 26, 2023

Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente

La organización Ecoembes encargada del cuidado del medioambiente ofrece un curso de reciclaje para empresas con el que quiere poner en valor la importancia de la sostenibilidad y la economía circular. Descubre cómo puedes participar en esta iniciativa
Madrid Rural
La Despensa de Madrid
mayo 28, 2023

Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad

El mercado La Despensa de Madrid recorre hasta octubre varios municipios de región con el objetivo de impulsar los productos artesanales elaborados en estas tierras bajo la marca M Producto Certificado
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
Frutas Para Comer En Verano
mayo 23, 2023

Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor

Durante los meses más calurosos del año buscamos soluciones ante las altas temperaturas y hay muchas formas saludables de hacerlo. Por eso, te traemos una selección de las 6 mejores frutas para comer en verano que, además de hidratarte, te darán los nutrientes y minerales que necesitas ¿Te apetece saber cuáles son?
Fuera de casa
Los mejores escape room.
mayo 30, 2023

Los mejores escape room de Madrid: resuelve el misterio para poder escapar

Deja volar tu imaginación y pasa un rato diferente con este plan de ocio alternativo. Si eres aventurero y te gustan los acertijos aquí conocerás una lista con algunos de los mejores escape room de Madrid a los que puedes ir

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina
Kilómetro 0 Juan Lobato PSOE entrevista 1
Kilómetro 0

Juan Lobato: «La gente quiere menos enfrentamiento y menos crítica artificial. Quiere políticos que estemos pensando en sus problemas y sus retos»

Juan Lobato (1984) es el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras el adelanto electoral en la región de 2021 tomó las riendas del partido en Madrid, renovando la estructura y juntando a un equipo con el que aspira a ser el presidente de todos los madrileños.