«Lo importante es que la ciudadanía vea, viva, disfrute y se beneficie de la transformación de Fuenlabrada que estamos haciendo»

JAVIER AYALA

Alcalde de Fuenlabrada

Alcalde de Fuenlabrada Javier AyalaEl alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. / María Andrea Parra

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), está convencido de que el proyecto transformador de la ciudad que han iniciado va a marcar un antes y un después. La Fuenlabrada del siglo XXI se construye sobre las bases de una importante protección social de la ciudadanía y destacadas acciones en materia de servicios, en ocio y cultura. No entiende que la presidenta de la CAM no le haya recibido aún, y reclama equipamientos como un centro de salud, una parada de Metro o el desarrollo de todas las obras que permitan a la ciudad convivir e integrar el trazado ferroviario de una manera óptima para la ciudad.

Estamos en la recta final de la legislatura. ¿Cómo se ha trabajado y qué iniciativas están ultimando?

Yo destacaría que esta legislatura es una legislatura extraña en la que hemos tenido dos partes fundamentales. Una que ha sido el devenir normal de un Ayuntamiento como es el de Fuenlabrada, a la que hubo que sumar todo lo que tiene que ver con la gestión de la pandemia, lo que ha supuesto un doble esfuerzo a nivel municipal. Y es que nos enfrentamos a una gestión muy distinta a la normal, diferente a lo habitual y que conllevó mucho esfuerzo. Luego, ha habido una segunda parte, que ha sido continuar con esos trabajos que empezamos ya durante la pandemia para poder completar los proyectos previstos en nuestro programa electoral y con los que me comprometí con la ciudadanía.

Destaque algunos.

Aquí trabajamos con dos pilares fundamentales. Uno es el área de protección social de los ciudadanos, en la que tenemos iniciativas muy interesantes y de sobra conocidas. La dedicación es palpable. En este año hemos puesto en marcha un proyecto del que me siento muy orgulloso que es el FuenEnglish. Se trata de un programa en el que mandamos a 550 chicos y chicas de los instituto de Fuenlabrada a practicar y aprender inglés a los países de habla inglesa. Es una iniciativa muy interesante y que facilita estos chicos y chicas, que luego serán trabajadores y trabajadoras, no sólo puedan vivir una experiencia personal, sino también una experiencia profesional y educativa con el perfeccionamiento de su inglés.

Luego, el otro pilar, es todo lo que tiene que ver con la transformación del municipio en un momento en el que desde la Unión Europea nos están haciendo una llamada atención sobre cómo hay que hacer las cosas. Así que estamos en un momento de transformación en el que vamos a transformar Fuenlabrada. Estamos adaptando esos principios, acuerdos y criterios europeos a la transformación de la ciudad, y esto nos va a posicionar a la Fuenlabrada del siglo XXI como una ciudad de las más importantes de España.

«El Distrito Centro queremos sea un punto de encuentro de todos los barrios de la ciudad. Vamos a tener un gran centro urbano acorde con una gran ciudad»

¿Cómo va a ser esa Fuenlabrada del siglo XXI?

Yo creo que hemos vivido distintas fases. Quiero recordar que venimos de un pueblecito de escasos 3.000 habitantes, que luego fue una ciudad dormitorio, como se nos llamaba en los 80 y 90 cuando la gente venía porque no se podían comprar un piso en Madrid. Luego hemos tenido una transformación muy importante, un crecimiento muy estudiado, con grandes avenidas, con instalaciones educativas, instalaciones culturales, instalaciones de otro tipo… Y ahora estamos en un paso más, en el paso en el que estamos generando el Distrito Centro, que queremos sea un punto de encuentro de todos los barrios de la ciudad. Los barrios se han trabajado en legislaturas anteriores de una manera potente. Yo fui concejal del área encargada de los barrios y se les dio una vuelta importante a todos. Ahora le tocaba al Centro. Queremos un Centro importante, económico, de encuentro social… y estamos en un proyecto que a mí me parece que es apasionante. Porque hablamos de la Agenda 2030, de cumplir con todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, con la movilidad, con aquellos principios que vienen orientados desde la Unión Europea para las ciudades modernas. Así que vamos a tener un gran centro urbano acorde con una gran ciudad. Va a ser una fase distinta y fundamental en el crecimiento del municipio.

fuenlabrada-alcalde-javier-ayala-entrevista detalle

Ayala está convencido del proyecto transformador que han iniciado. / María Andrea Parra

¿Han concurrido a los fondos europeos de recuperación? ¿Qué proyectos han presentado?

Sí, precisamente hablaba de que nos coge esta transformación del municipio en un momento donde nos están diciendo cómo hay que hacer las cosas, todo lo que tiene que ver con la Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, además, con la parte positiva de que todo eso viene acompañado de fondos europeos. Por lo tanto, no podemos estar en mejor momento en cuanto a ciudad, porque tenemos ese proyecto de desarrollo de ciudad, tenemos cómo hay que proyectar esa ciudad del futuro, y tenemos fondos y financiación. Se conjugan todos estos factores y es un momento muy positivo.

Estamos hablando de que hemos estado en cada una de las convocatorias que se han sacado de los fondos Next Generation. Hemos tenido opción en todas las convocatorias, incluso cuando ha habido restos o sobrantes. Nos hemos presentado a las convocatorias porque hemos tenido proyectos para presentar. Yo estoy convencido que entre estos tres años vamos a estar con cerca de 40 millones de euros de la Unión Europea. Es mucho dinero en muy poco espacio de tiempo, pero sobre todo llega en un momento de desarrollo de proyecto de ciudad. Vamos a transformar el municipio y se va a ver. Porque lo importante de todo esto es que la ciudadanía vea, viva, disfrute y se beneficie de esa transformación.

«De la CAM echo en falta que la presidenta se siente conmigo, debe conocer cuáles son las preocupaciones y las necesidades de esta ciudad»

¿Qué le pide a la Comunidad de Madrid?

Sobre todo hecho en falta la Comunidad de Madrid algo tan evidente que es que se siente con este alcalde para conocer cuáles son las preocupaciones de esta ciudad y las necesidades de esta ciudad. La presidenta de la Comunidad de Madrid las debe conocer, ella es la presidenta de toda la Comunidad de Madrid, y Fuenlabrada forma parte de la Comunidad de Madrid. Pues ese calor de presidenta yo no lo he tenido de momento. Se trata de prestar atención a Fuenlabrada, a los vecinos y vecinas de Fuenlabrada, hay una falta de atención que yo creo que no es normal. Y tampoco es normal entre administraciones. Porque es necesario y responsable que se tengan reuniones de trabajo para, precisamente, ver diferentes temas relacionados con la ciudad.

Vista esa insensibilidad con respecto a Fuenlabrada, creo que tenemos hitos muy importantes en esta ciudad en los que debe estar la Comunidad de Madrid. Por ejemplo un centro de salud que, curiosamente, antes de las elecciones anteriores se anunció que empezaban las obras. Ha habido tiempo más que suficiente para empezar, pero todavía estamos por ver que se cumple. Llevamos 15 años esperando. También tenemos la necesidad de una boca de Metro en los nuevos barrios, porque queremos potenciar el transporte público y esa boca de Metro es fundamental en los nuevos barrios. También hay un nudo sobre la M-506 que conecta a los nuevos barrios con la zona del Naranjo que es imprescindible, y llevamos unos 12 años esperando la ejecución. Como alcalde soy consciente de las dificultades que tiene la gestión de una administración y me imagino que la Comunidad de Madrid, al ser más grande, pues tendrá tal vez más dificultades a la hora de gestión, pero desde luego he echado en falta aunque sea ese mínimo de poder colaborar y construir la ciudad con esa comunidad autónoma que es la nuestra, en una ciudad que también parte de la comunidad autónoma.

«Nos hemos convencido de que soterrar el tren en impagable, hay que pensar en convivir con el tren»

¿Y al Gobierno central?

Con el Gobierno central estamos ahora mismo trabajando y hemos tenido una necesidad de trabajar conjuntamente en todo lo que tiene que ver con este proceso de transformación de la ciudad. Dentro de todo ello hay un proyecto muy ambicioso que es todo lo que tiene que ver con la vía del tren. Nosotros hemos cambiado el mensaje de intentar soterrar las vías del tren, porque nos hemos convencido todos de que es un proyecto prácticamente impagable. No es solo soterrarlo en Fuenlabrada, sino sería prácticamente soterrar toda una línea y hay muchas ciudades que quieren soterrar esa línea de tren. Así que ahora mismo lo que yo he planteado a ADIF y a Renfe es precisamente cambiar la filosofía y convivir con el tren. Pensar en convivir con el tren, que ese paseo del tren sea una realidad, que se adecúen las plataformas de la estación de La Serna con su completa accesibilidad. Hemos puesto encima de la mensa también la adecuación y mejora de la estación de Fuenlabrada Central, y tengo que decir que en este momento la realidad es que tenemos las obras de accesibilidad a Fuenlabrada Central en marcha. El proyecto de La Serna está a punto de presentarse para su licitación, y la sintonía es buena. Yo soy muy crítico con aquel que hay que serlo, no quiero distinguir por colores políticos, pero la verdad es que en esas necesidades que hemos tenido más claras hemos tenido respuesta. Y en esto nos hemos caracterizado siempre por decirle al Gobierno central aquello que ha sido necesario.

¿Cómo trabajan para asentar población y al tiempo atraer a nuevos vecinos?

Nosotros ahora mismo lo que tenemos es un Distrito Centro que está por desarrollar y estamos incentivando para que eso se active, y también tenemos en previsión todo lo que tiene que ver con La Pollera, pero más a medio plazo. Lo que tenemos es una necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbana y eso ya lo hemos puesto en marcha. Se trata de un proceso dilatado en el tiempo, pero también es cierto que es necesario de tal forma que hemos puesto en marcha esa modificación del Plan General que nos permita a la vez que desarrollamos la Fuenlabrada consolidada, pensar en el futuro. Este crecimiento hay que hacerlo de forma muy estudiada y muy planificada. Tenemos espacio en el que crecer, pero sin locuras. Hemos tenido experiencias en otros municipios donde se ha crecido de una manera probablemente demasiado poco vigilada, de una manera desmedida y desproporcionada. Nosotros hicimos desarrollos en las zonas del Vivero, Hospital y Universidad, que fuimos Premio Nacional de Urbanismo. De manera que aquí el urbanismo lo tratamos bien y creo que el departamento es razonablemente sensible a la hora de planificar los crecimientos.

«Vamos a ser el ejemplo de lo que tienen que ser las ciudades modernas en el siglo XXI»

¿Qué encuentra la gente aquí?

Lo que hemos conseguido en los últimos años es transformar Fuenlabrada en una gran ciudad. No quisiera decir que somos la capital del sur, como alguno designó a su ciudad, pero tenemos una agenda de protección social muy importante y una agenda cultural que es muy potente. Se trata de cosas fundamentales además en este tipo de ciudades en la que estamos trabajadores y trabajadoras. Además tenemos un diseño de ciudad que va a ser el ejemplo de lo que tienen que ser las ciudades modernas en el siglo XXI. Ese es el atractivo que tenemos. Luego, está la cercanía a Madrid, que es un plus. Pero siempre lo digo, hay una evidencia de que el ciudadano no tiene necesidad de acudir a Madrid porque aquí puede hacer absolutamente todo. Y puedo poner muchos ejemplos, uno de ellos serían las Navidades, que ya no están tan lejos, pues las de Fuenlabrada a nivel cultural y de todo tipo son unas Navidades que no hay municipio que tenga ese nivel y esa intensidad, ni incluso Madrid capital.

¿Y para el visitante, para el turista?

Es evidente que Fuenlabrada no es un sitio turístico en el concepto habitual de turismo. No tiene grandes museos ni grandes monumentos, pero estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con la modernización del municipio y va a ser muy interesante que vecinos de otros municipios vengan a ver qué es lo que va a pasar en Fuenlabrada. Tenemos muchos ojos puestos en la ciudad. Se es consciente de que esa transformación que se está haciendo viendo día a día. Por poner ejemplos, tenemos un Museo de Arte Urbano aunque no tengamos una catedral, y nuestra iglesia tiene un retablo digno de mención. No obstante, lo que tenemos es mucha actividad cultural. Y ponía el ejemplo de las Navidades, pero lo podría hacer con las Fiestas, a las que vienen miles de vecinos de otros municipios a disfrutar. Somos un pueblo de atracción en ese tipo de actividades.

fuenlabrada-alcalde-javier-ayala-entrevista_hablando

Ayala volverá a ser el candidato a la Alcaldía del PSOE. / María Andrea Parra

Vuelve a presentarse como candidato. ¿Qué perspectivas tiene?

Sí. Esa es una decisión que ha tomado mi partido y que he tomado conjuntamente con mi partido hace no mucho. Yo me he presentado con el aval del partido a nivel local y mi intención es revalidar el resultado. Nuestro programa electoral del 19 no era un proyecto a cuatro años. Estamos hablando del proyecto de transformación de la ciudad. Mira, en uno o dos años vamos a ver cómo se va a sobrevolar Fuenlabrada Central con una pasarela que va a ser el resultado de un concurso entre arquitectos nacionales e internacionales. Va a ser un hito en el municipio que va a transformar el municipio. Estoy seguro de que va a venir gente de otros sitios a verlo. Creo que mi proyecto es un proyecto que no está agotado, que tiene más años de desarrollo y es un proyecto con el que, si la ciudadanía lo considera y lo revalida, vamos a transformar el municipio.

«Yo estoy a pleno rendimiento y en plena colaboración con el secretario general, con Juan Lobato»

¿Dónde queda la aspiración de regir el PSOE madrileño?

Cuando uno está en política está con todas las consecuencias y yo me presenté con un proyecto muy interesante y muy importante. Los compañeros y las compañeras no tuvieron a bien revalidarlo, pero creo que fue una candidatura con mucha identidad, una candidatura que dejó espacio, que dejó hueco ideológico y que creo que también le vino muy bien al partido. Yo estoy a pleno rendimiento y en plena colaboración con el secretario general, con en el compañero Juan [Lobato]. Él lo sabe y estoy a su plena y absoluta disposición. Cuanto mejor le vaya a él mejor nos va a ir en Fuenlabrada.

De cerca

Un alcalde ¿nace o se hace? Se hace. Nadie nace, por decirlo de alguna manera, con las capacidades de dirigir un municipio. Tampoco tenemos unas cualidades especiales, pero tienes que tener, para ser alcalde, la sensibilidad suficiente para entender todos los problemas que puede tener la sociedad o la ciudadanía. Sensibilidad hacia los problemas de la gente con la que más empatizas pero también con los que tiene la gente con la que menos empatizas. Otra cualidad es la del trabajo. Esto son 24 horas, la gorra de alcalde no te la quitas, así que la dedicación es fundamental. También creo que es muy importante el conocimiento. Yo no entiendo la política como una profesión, pero creo que sí que necesitas una experiencia previa para llegar a ser alcalde. Yo llevo tiempo en el municipio, me conozco, para lo bueno y para lo malo, todo Fuenlabrada, y sé de lo que me hablan cuando la gente me para por la calle. Otra cuestión es la accesibilidad y la amabilidad, creo que es esencial que ocurra lo que ocurra las haya. Y yo vengo a trabajar andando y cualquier vecino me para por la calle y me puede plantear cualquier cuestión, y la ciudadanía lo sabe y lo hace.

Cuando no es alcalde, ¿qué hace, a qué es aficionado? Intento aprovechar al máximo los tiempos con mi familia. Creo que es a quien más le quito el tiempo y es a quien más se lo debo, con lo cual eso es lo que intento. Procuras estar con ellos porque el tiempo que tienes es muy poco y hay que aprovecharlo.

Dígame un plan en casa. Cocinar es algo que me gusta hacer en casa porque lo comparto con el resto de la familia, y si encima lo haces bien, pues estupendo.

¿Y fuera de casa? Salir de Fuenlabrada sabiendo que cuando sales por la ciudad sigues siendo el alcalde. Por eso de vez en cuando me descompresiona muchísimo salir fuera de Fuenlabrada. En cuanto sales de Fuenlabrada no es que te relajes, pero estás en menos tensión, porque evidentemente no te va parando la gente como te ocurre en Fuenlabrada, que es normal que te paren. Estar en Fuenlabrada es maravilloso, pero salir sí que me permite despejarme un poco de la labor diaria, y esa descompresión creo que es buena y necesaria.

Un lugar dentro de la CAM. Madrid. Me gusta mucho ir a Madrid y la vida que tiene la ciudad, pero es cierto que cada vez me doy cuenta de que somos mucho más potentes en alguna cosas.

Y otro fuera. Almería es un clásico al que voy todos los años. Mi familia es de allí y quiero mucho esa tierra.

¿Ha hecho el viaje de su vida? Lo tengo apalabrado y es intentar hacer un safari con mi chaval. Lo pensamos en su momento y todavía no lo hemos cumplido, así que lo tengo pendiente.

Ya me ha dicho que cocina. ¿Su mejor plato? Mi especialidad es la tortilla de patata.

¿Y como comensal? Yo soy muy de paella, de arroz en cualquiera de sus variedades, siempre me apunto a ello.

¿Cómo concilia un alcalde? Es muy difícil, hay que intentar buscar cada hueco, hay que prestar atención a cada momento. Para mí una comida en casa es muy importante. Yo soy de salir muy poco a comer fuera, con lo cual procuro comer siempre en casa porque son los espacios que en el día a día me quedan para poder estar con la familia y conciliar. Cuando hay espacios más amplios intento salir con ellos.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Coslada
actividades-infantiles-durante-semana-santa
marzo 15, 2023

Abiertas las inscripciones para actividades infantiles durante Semana Santa

Como otros años, se han organizado diferentes actividades para ayudar a la conciliación familiar. El precio de las actividades se abonará en productos de higiene que posteriormente serán donados
Sevilla la Nueva
Sevilla la Nueva prepara el Día de la Mujer con un programa lleno de actividades
marzo 2, 2023

Sevilla la Nueva recibirá el Día de la Mujer con diferentes talleres y cursos

La Mancomunidad de Servicios El Alberche ha organizado una serie de cursos y talleres que se desarrollarán a lo largo del mes de marzo, con motivo de la celebración del Día de la Mujer
Madarcos
Navidad_Madarcos
enero 5, 2023

Dulces típicos y tradiciones seculares para despedir la Navidad

Los vecinos de Madarcos cerrarán la programación navideña con una comida a base de cocido y roscón de Reyes y una visita a la pastorela de Braojos

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
puestos de trabajo en madrid
febrero 28, 2023

Las inversiones de Microsoft generarán más de 13.000 puestos de trabajo en Madrid

La Comunidad de Madrid es es el lugar elegido por Microsoft para expandirse y crear distintos proyectos que generarán numerosos puestos de trabajo en Madrid
Madrid en Verde
autobuses_de_la_emt_hidrogenera_vallecas
marzo 17, 2023

Los autobuses de la EMT incorporarán hidrógeno verde como combustible en 2024

Este tipo de gas será obtenido y almacenado desde la primera planta productora de hidrógeno que estará ubicada en el barrio de Entrevías, en Vallecas
Madrid Rural
mapa turístico gastronómico de Madrid queso
marzo 3, 2023

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

El mapa turístico gastronómico reúne los lugares donde probar los productos más interesantes que ofrece actualmente la Comunidad de Madrid además de aquellos que cuentan con Denominación de Origen y otras marcas de garantía
Madrid de Todos
premios talento joven
marzo 10, 2023

Los Premios Talento Joven vuelven a reconocer ejemplos de solidaridad, tolerancia y superación

En esta VII edición de los Premios Talento Joven se han reconocido diversos proyectos de madrileños de entre 14 y 30 años. Los galardonados han recibido premios de entre 1.000 y 5.000 euros

VIVE MADRID

De ruta
Restaurante Botín
marzo 15, 2023

Taberneando por Madrid. Capítulo 12: Restaurante Botín y su histórico cochinillo asado

El restaurante Botín es el restaurante más antiguo del mundo. Con un horno que nunca se ha apagado logran el cochinillo asado más crujiente y sabroso que puedas llevarte a la boca
En casa
Fórmula 1
marzo 7, 2023

Te contamos cómo y dónde ver el Mundial 2023 de Fórmula 1 y las opciones Alonso y Sainz

Tras más de 3 meses de parón, el Mundial 2023 de Fórmula 1 ha regresado. Es la temporada con más carreras de la historia y los españoles tienen posibilidades
Fuera de casa
La Radio Encendida 2023 Portada
marzo 9, 2023

Vuelve La Radio Encendida 2023, un festival gratuito con los artistas del momento

Pilla tu entrada gratuita para La Radio Encendida 2023, un festival que tendrá lugar el 19 de Marzo en La Casa Encendida. Habrá conciertos desde por la mañana hasta la noche. También sesiones de DJ's y muchas sorpresas. Busca un acompañante y pasa un día repleto de música en directo

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 david calle entrevista portada
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»

David Calle es profesor desde que la crisis económica de 2005 le obligó a dejar su trabajo de ingeniero. Trabajando para una academia, creó el canal de Youtube Unicoos, que ahora tiene miles de seguidores. Elogiado por Forbes como una de las personas más creativas del mundo, nos habla de su nuevo libro 'El sueño de los androides'
Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'
Kilómetro 0 Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo
Kilómetro 0

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»

Álvaro Urquijo (Madrid, 1962) es uno de los mayores talentos de la historia de la música española. Hermano pequeño del conocido compositor Enrique Urquijo, es uno de los fundadores e integrantes del famoso grupo de rock madrileño Los Secretos. Mañana, en Guadarrama, el día 27 en Madrid, en mayo en Arganda... la lista de próximos conciertos es amplia