Se buscan fotos antiguas de las plazas de los pueblos de Madrid para una exposición

El Centro Regional de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pide la colaboración de los madrileños para documentar y ver la evolución de esto singulares espacios públicos
Se buscan fotografías de las plazas de las ciudades y los pueblos de Madrid, siempre que sean anteriores al año 2000. Si las tienes y las compartes saldrán en una nueva muestra fotográfica virtual que permitirá ver la evolución de los municipios y, en particular, de estos espacios emblemáticos.
El Centro Regional de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio quiere recuperar la historia de las principales plazas de las 179 localidades madrileñas. Para ello ha comenzado la investigación documental, pero quiere que los madrileños participen en esta iniciativa.
Para hacerlo se pueden mandar las fotografías de las plazas de las ciudades y los pueblos de Madrid a la dirección: centrodoc.cmayot@madrid.org. Como criterios:
- Las imágenes deben ser anteriores al año 2000.
- El formato debe ser digital.
- El archivo debe enviarse con la mayor calidad posible.
desde 2021
El proyecto comenzó en 2021 con la captación de imágenes actuales de estos espacios públicos centrales, documentando los edificios, monumentos y detalles de las construcciones. Asimismo, para realizar una comparativa en ámbitos como la arquitectura, la vegetación o los usos y costumbres de cada zona, los profesionales encargados del proyecto están analizando toda la documentación gráfica disponible.
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Medio Ambiente ya ha organizado varias exposiciones virtuales:
Sobre el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid, con la aportación de 150 autores particulares, archivos municipales y asociaciones. (Ver aquí la galería)
El temporal Filomena. llamada a la que respondieron 165 autores aficionados y profesionales con más de 4.000 imágenes y vídeos. (Ver aquí la galería)
fondos
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid alberga más de 200.000 archivos. Es único en España por su especialización en urbanismo y arquitectura madrileña. La entrada es gratuita y puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
En su emblemático edificio, ubicado en el número 17 de la calle Maudes de la capital, alberga documentos tan interesantes como el legado de la Biblioteca de Medio Ambiente, creada en 1988 con documentos sobre ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento y desarrollo urbano, construcción y obra civil.
Madrid Resurge

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge