Te contamos cómo y dónde ver el Mundial 2023 de Fórmula 1 y las opciones Alonso y Sainz

Tras más de 3 meses de parón, el Mundial 2023 de Fórmula 1 ha regresado. Es la temporada con más carreras de la historia y los españoles tienen posibilidades
El 20 de noviembre del año pasado, el Gran Circo cerró sus puertas con la finalización del Gran Premio de Abu Dhabi después de una temporada que coronó por segunda vez consecutiva a Max Verstappen como campeón mundial de Fórmula 1.
Después de mucha expectación, polémica entre compañeros y con la FIA, movimiento de pilotos y muchísimo dinero invertido en los nuevos monoplazas, que parecen ser bastante más rápidos que los del año pasado, el Mundial de 2023 de Fórmula 1 está de vuelta.
1. Cómo ver el Mundial de Fórmula 1
Existen varias opciones siendo ESPN la más usada por la población hispanohablante y Sky Sport por la sajona. Sin embargo, en España una de las mejores opciones es Movistar+, plataforma que ha tenido la exclusividad de la retransmisión de la Fórmula 1 durante varios años.
Para poder acceder a contenido de Fórmula 1 con Movistar es necesario contratar el paquete Motor el cual retransmite el evento de manera íntegra: entrenamientos, clasificación, carrera y resúmenes.
Para optar a este paquete es necesario tener contratada alguna de las dos tarifas que oferta, bien el Movistar Ilimitado o bien el Movistar Ilimitado Champions. A partir de ahí se pueden contratar paquetes independientes. El precio mensual más barato con dicho paquete, que además incluye el Mundial de MotoGP, rondaría los 65 euros.
No obstante, DAZN es quien tiene realmente los derechos de retransmisión del Mundial de Fórmula 1. Además, cuenta con precios más competitivos ya que es posible contratar el servicio que incluye el paquete de Motor por 13 euros al mes.

Presentación de DAZN de la nueva temporada de Fórmula 1. / DAZN
Este servicio incluye además el Mundial de MotoGP, la Premier League, la Champions League femenina y la Euroliga de baloncesto. El servicio que ofrecen es prácticamente el mismo, con la diferencia de que en DAZN F1 narra el mítico Antonio Lobato, acompañado del expiloto Pedro de la Rosa y de Toni Cuquerella, antiguo ingeniero de Ferrari en Fórmula 1.
2. Escuderías
En esta nueva temporada y como ya es costumbre, 10 escuderías, con dos pilotos cada una, pelearán por hacerse con el Mundial de Fórmula 1.
A nivel de equipo, la escudería que consiga más puntos se alzará con el llamado Mundial de Constructores, un reconocimiento que Red Bull le arrebató a Mercedes el año pasado, después de que el equipo alemán la ganara durante 8 temporadas consecutivas.
Ambas escuderías se postulan como claras favoritas a llevarse el título, junto a la inigualable Ferrari, que ostenta el mayor número de reconocimientos en ese aspecto, un total de 16. Sin embargo, el último que ganó fue en 2008, con Massa y Raikkonen en sus filas.

La Fórmula 1 ha pasado siempre por España desde 1986. / F1
Aston Martin, el equipo de Fernando Alonso, parece haber arrancado con bastante fuerza, incluso Lobato lo sitúa como segundo favorito, solo por detrás de los vigentes campeones, Red Bull.
En la zona media se espera ver a McLaren, Alpine y Alfa Romeo, que se espera que empiece fuerte debido a que suelen iniciar las temporadas con componentes parecidos a los de Ferrari. Atrás se prevé a Haas, Alpha Tauri y de nuevo Williams, uno de los equipos más laureados de la historia que no ha terminado de adaptarse a la era híbrida.
3. Calendario
Tras la disputa del Gran Premio de Bahréin, aún habrá por disputarse un total de 22 carreras que llevarán a los pilotos por cinco de los siete continentes, casi a una veintena de países, incluyendo España con el Gran Premio de Barcelona. Este es el calendario oficial:
- GP de Sakhir (Bahréin): Del 3 al 5 de marzo.
- GP de Jeddah (Arabia Saudí): Del 17 al 19 de marzo.
- GP de Melbourne (Australia): Del 31 de marzo al 2 de abril.
- GP de Bakú (Azerbaiyán): Del 28 al 30 de abril.
- GP de Miami (EE.UU): Del 5 al 7 de abril.
- GP de Emilia Romaña (Italia): Del 19 al 21 de mayo.
- GP de Montecarlo (Mónaco): Del 26 al 28 de mayo.
- GP de Montmeló (España): Del 2 al 4 de junio.
- GP de Montreal (Canadá): Del 16 al 18 de junio.
- GP de Zeltweg (Austria): Del 31 de junio al 2 de julio.
- GP de Silverstone (Gran Bretaña): Del 7 al 9 de julio.
- GP de Budapest (Hungría): Del 21 al 23 de julio.
- GP de Spa-Francorchamps (Bélgica): Del 28 al 30 de julio.
- GP de Zandvoort (Países Bajos): Del 25 al 27 de agosto.
- GP de Monza (Italia): Del 1 al 3 de septiembre.
- GP de Singapur: Del 15 al 17 de septiembre.
- GP de Suzuka (Japón): Del 22 al 24 de septiembre.
- GP de Qatar: Del 6 al 8 de octubre.
- GP de Austin (EE.UU): Del 20 al 22 de octubre.
- GP de Ciudad de México (México): Del 27 al 29 de octubre.
- GP de Interlagos (Brasil): Del 3 al 5 de noviembre.
- GP de Las Vegas (EE.UU): Del 16 al 18 de noviembre.
- GP de Abu Dhabi: Del 24 al 26 de noviembre.
4. Pilotos españoles
Parece ser que este Mundial de Fórmula 1 puede ser un gran año para muchos, ya que parece haber varios corredores igualados en la parrilla. Carlos Sainz enfrenta su tercera temporada con Ferrari tras dos años de adaptación y muchos problemas de estrategia y de fiabilidad en su monoplaza.

Carlos Sainz acumula 15 podios y 1 victoria en Fórmula 1. / F1
Previsiblemente parte con cierta desventaja con respecto a su compañero, el monegasco Charles Leclerc, que al ser el piloto principal recibirá las mejoras antes que el madrileño. Sin embargo, no en vano ha llegado a la escudería más laureada de todos los tiempos.
El mejor piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso, llega en un buen momento tras su reciente fichaje por Aston Martin. La escudería británica afronta su tercer año en la competición habiendo desembolsado grandes cantidades para desarrollar un monoplaza en condiciones.
Por todos es sabido que el piloto asturiano levanta filias y fobias por donde pasa. Ocurrió durante su primera etapa en McLaren con Lewis Hamilton, en Ferrari cuando se disputaba el título con Vettel y recientemente con Alpine por los problemas que tuvo durante varias carreras, algo que sin embargo no sufrió su por entonces compañero Esteban Ocon.

Alonso disputará 23 temporadas con la de este año, más que ningún otro piloto. / F1
Durante esta temporada, algo similar podría ocurrir. El dueño del equipo, es el padre del compañero de Alonso, Lance Stroll, por lo que aunque muchos vaticinan que no tendrán altercados en pista porque competirán contra rivales diferentes, el equipo podría tener un trato más favorable hacia el canadiense.
5. ¿Quién ganará el Mundial?
Los pilotos de Red Bull parten con gran ventaja otro año más, en especial el holandés Max Verstappen, que buscará su tercer título consecutivo.
Su compañero, Sergio Pérez, también se postula como contendiente, sin embargo, hay una clara predilección del equipo hacia Max, como se demostró la temporada pasada.

Verstappen ostenta el récord de victorias obtenidas en una sola temporada. / F1
Leclerc podría estar en la pelea si el coche se lo permite y aunque Carlos también, es algo menos probable. El heptacampeón Lewis Hamilton seguirá probando suerte aunque el Mercedes suele empezar con desventaja.
Alonso podría colarse en la lucha siempre y cuando tenga una buena progresión. Posiblemente se lleve algún podio, pero seguramente haya que esperar al año que viene para verle ganar de nuevo, tras más de una década.
Si eres fan del deporte, desde Vive Madrid en Casa te contamos los acontecimientos deportivos y audiovisuales más relevantes, como el esperado documental The Redeem Team, sobre los Chicago Bulls de Kobe Bryant, uno de los mejores equipos de baloncesto de la historia.
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
