Finaliza la vendimia en Madrid superando los 9 millones de kilos


El Consejo Regulador de la DO Vinos de Madrid confirma que ha finalizado la vendimia en Madrid con una cantidad similar a la del año pasado y una gran calidad
La vendimia en Madrid ya ha finalizado.
En concreto, lo ha hecho hace unos días, a finales del mes de octubre, con unos resultados muy positivos.
Así lo ha confirmado Antonio Reguilón, presidente de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, a este periódico.


La vendimia ha finalizado en Madrid con más de 9 millones de kilos. / Bodegas Ca’ Di Mat
Según Reguilón, la cantidad ha vuelto a superar en esta vendimia los 9 millones de kilos, una cifra muy similar a la de 2022.
Esta cifra es muy positiva si se tiene en cuenta la situación climatológica vivida durante la vendimia en la región, caracterizada por un verano de lluvias torrenciales y de calor extremo.
Además, la calidad que ha presentado la uva también ha sido muy buena.
VENDIMIA EN MADRID
Por ejemplo, en cuanto a la uva albillo real, que es la variedad blanca predominante en la Comunidad de Madrid, se puede decir que los resultados en la subzona de San Martín han sido muy buenos, tanto en calidad como en cantidad.
Eso sí, la recolección empezó casi 15 días antes que el año pasado, cuando ya se adelantó también.


Las lluvias y el calor excesivo han marcado la campaña 2023. / Bodegas Ca’ Di Mat
En concreto, la vendimia comenzó el 31 de julio en San Martín de Valdeiglesias, de la mano de la bodega Las Moradas de San Martín y de su uva, la albillo real, que es la más temprana.
Días después daba el pistoletazo de salida a la cosecha de la uva las bodegas Ca’Di Mat, también en San Martín de Valdeiglesias, destacando la gran calidad que presentaban las uvas antes de ser recolectadas.
DO VINOS DE MADRID
La Denominación de Origen Vinos de Madrid fue creada en 1990 y es una de las 94 reconocidas en España.
Actualmente trabajan en ella 3.137 viticultores, con 8.900 hectáreas de viñedo inscrito, lo que supone un 78% de la superficie vitivinícola autonómica (12.000 hectáreas).
Están acogidas 51 bodegas y alrededor de 110 marcas, que se cultivan en cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, San Martin y El Molar.
La aceptación de estos productos de la uva madrileños crece cada año.
Se exportan alrededor de 5.000 hectolitros, que suponen más de dos millones de euros y suman el 30% de la fabricación anual.
Así, llegan a países dentro de la Unión Europea como Alemania y Reino Unido, además de a Estados Unidos o China, demostrando una gran capacidad para competir en los mercados internacionales.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades


El mejor flamenco en Madrid: Vanesa Martín y la zambomba de Jerez en la Navidad de Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC

