Una muestra con 555 imágenes recuerda cómo Filomena transformó durante días la región

Más de 160 autores enviaron más de 4.000 imágenes del espectacular temporal. Hay singulares perspectivas de calles y edificios, entre otros la Universidad de Alcalá, el Palacio de Aranjuez o El Retiro
El paso del temporal Filomena dejó millones de instantáneas. La tremenda nevada que transformó entre el 7 y el 9 de enero de 2021 las calles, plazas, edificios y espacios públicos de la región será difícil de olvidar. Fue la mayor nevada que se ha producido en España desde 1971, y muchos madrileños fotografiaron tan espectacular acontecimiento.
Ahora, a poco más de un mes de que se cumpla un año aquello, la Comunidad de Madrid presenta la mayor exposición fotográfica virtual sobre Filomena. El Centro Regional de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lanzó una petición de material gráfico que reflejara la virulencia de este fenómeno meteorológico, a la que respondieron 165 autores aficionados y profesionales con más de 4.000 imágenes y vídeos.
De estos, se han seleccionado 555 para esta muestra virtual, que muestra las instantáneas más impactantes de este fenómeno atmosférico. Calles, edificios, monumentos y espacios al aire libre habitualmente reconocibles podrán verse con una perspectiva diferente por el efecto de la borrasca Filomena, de manera virtual, a partir del 14 de diciembre, en el siguiente enlace:
autores
La exposición virtual podrá verse aquí desde ese día, pero en El Resurgir de Madrid, al final de esta noticia, te avanzamos alguna de las fotos que podrán verse en la muestra. En la exhibición se incluyen imágenes de reconocidos fotógrafos como María Morenés, Eduardo Cano, Carlos Moreta Ventura, Ángela Pons, Jacinta Mavrikis, Luis Mariano González o Carmen Molina.
También algunos cineastas han enviado sus fotografías, como María Salgado, Diego Sabanés, Carlota Coronado, Miguel Ángel Escudero o Elena Medina, y de periodistas como Javier Martín Domínguez y Eduardo Moyano.
Un apartado de la muestra ofrece una visión nevada de los edificios Metrópolis o Grassy, la Universidad de Alcalá de Henares o el Palacio Real de Aranjuez, y en el caso de los monumentos se puede contemplar una curiosa perspectiva de las esculturas de El Retiro, la Cibeles o la puerta de Alcalá, entre otras.
gran legado
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid alberga más de 200.000 archivos. Es único en España por su especialización en urbanismo y arquitectura madrileña, que puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Protege, en su emblemático edificio de la calle Maudes, documentos tan interesantes como el legado de la Biblioteca de Medio Ambiente, creada en 1988 con documentos sobre ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento y desarrollo urbano, construcción y obra civil.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas
Cerca de ti
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
