Llega el día grande de la Fiesta de la Vaquilla en honor a San Sebastián

Se trata de una celebración de origen pagano que se desarolla en varios días y que está considerada la cencerrada mejor conservada de la Comunidad de Madrid
Los jarandos y jarandas se preparan para celebrar un año más una de sus fiestas más tradicionales: la Fiesta de la Vaquilla. Una celebración que se hace por la calles del pueblo en honor a San Sebastián.
Este 20 de enero por tanto Fresnedillas de la Oliva celebrará los actos centrales de una de las fiestas de cencerros mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. Una celebración que se prolonga durante todo el día.
Antecedentes
La Fiesta de La Vaquilla está considerada un rito de raíz celta, una fiesta de escarnio característica del período invernal. Una mascarada o caretada de origen pagano pero cristianizada por la Iglesia mediante la vinculación a un determinado santo, en este caso, San Sebastián, que se celebra el 20 de enero.
Su inicios y antecedentes son difíciles de determinar, aunque la leyenda popular cuenta que Felipe II viajó desde El Escorial a Fresnedillas para presenciar la celebración de dicha fiesta. De carácter etnológico, se puede decir que esta fiesta es un rito de paso, donde los niños se convierten en mozos, pues a partir de los catorce años ya pueden participar.
Varios días de celebración
La fiesta se desarrolla durante varios días y comienza el 7 de enero cuando los niños salen tocando los cencerros por las calles. Su día grande es el último sábado antes del día 20, cuando su vaquilla muere. La parte más relevante del rito corresponde a los mozos solteros, el día 20 en la medianoche con la preparación de la fiesta y por la mañana con la celebración propiamente dicha.
Los personajes principales de esta fiesta son los Judíos, el Alguacil, el Alcalde, el Escribano, la Hilandera y, por supuesto, la Vaquilla que da nombre a la celebración. El ritual se repite el día siguiente, protagonizado por los hombres casados, en un tono más informal y humorístico. y concluye con una cena realizada por este colectivo.
Pero eso no es todo, ya que el sábado siguiente se celebra otra cena para los solteros o Judíos. Los participantes, acompañados por una rondalla, recorren casa por casa, ofreciendo sangre de la Vaquilla —un vaso de vino— a cambio de la voluntad, que ahora es dinero pero antigüamente eran víveres.
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

¿Dalí o Picasso? Descubre la vida y obra de estos artistas en estas exposiciones en IFEMA
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
