Llega el día grande de la Fiesta de la Vaquilla en honor a San Sebastián


Se trata de una celebración de origen pagano que se desarolla en varios días y que está considerada la cencerrada mejor conservada de la Comunidad de Madrid
Los jarandos y jarandas se preparan para celebrar un año más una de sus fiestas más tradicionales: la Fiesta de la Vaquilla. Una celebración que se hace por la calles del pueblo en honor a San Sebastián.
Este 20 de enero por tanto Fresnedillas de la Oliva celebrará los actos centrales de una de las fiestas de cencerros mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. Una celebración que se prolonga durante todo el día.
Antecedentes
La Fiesta de La Vaquilla está considerada un rito de raíz celta, una fiesta de escarnio característica del período invernal. Una mascarada o caretada de origen pagano pero cristianizada por la Iglesia mediante la vinculación a un determinado santo, en este caso, San Sebastián, que se celebra el 20 de enero.
Su inicios y antecedentes son difíciles de determinar, aunque la leyenda popular cuenta que Felipe II viajó desde El Escorial a Fresnedillas para presenciar la celebración de dicha fiesta. De carácter etnológico, se puede decir que esta fiesta es un rito de paso, donde los niños se convierten en mozos, pues a partir de los catorce años ya pueden participar.
Varios días de celebración
La fiesta se desarrolla durante varios días y comienza el 7 de enero cuando los niños salen tocando los cencerros por las calles. Su día grande es el último sábado antes del día 20, cuando su vaquilla muere. La parte más relevante del rito corresponde a los mozos solteros, el día 20 en la medianoche con la preparación de la fiesta y por la mañana con la celebración propiamente dicha.
Los personajes principales de esta fiesta son los Judíos, el Alguacil, el Alcalde, el Escribano, la Hilandera y, por supuesto, la Vaquilla que da nombre a la celebración. El ritual se repite el día siguiente, protagonizado por los hombres casados, en un tono más informal y humorístico. y concluye con una cena realizada por este colectivo.
Pero eso no es todo, ya que el sábado siguiente se celebra otra cena para los solteros o Judíos. Los participantes, acompañados por una rondalla, recorren casa por casa, ofreciendo sangre de la Vaquilla —un vaso de vino— a cambio de la voluntad, que ahora es dinero pero antigüamente eran víveres.
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Alpedrete. Juan Rodríguez Fernández-Alfaro, del PP, es reelegido pero necesitará pactar para gobernar


Resultados elecciones municipales 2023 Madrid. El PP logra 52 mayorías absolutas y en otros 56 municipios es la fuerza más votada
Vive Madrid


Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

