La Fiesta de la Trashumancia llega este domingo a la capital


La XXX edición de la Fiesta de la Trashumancia reivindica este año el papel de la mujer y los jóvenes en el ámbito ganadero
Este domingo llega a Madrid una de las actividades que más seguimiento tiene en las calles: la Fiesta de la trashumancia.
El Ayuntamiento de la capital renueva con esta fiesta su compromiso con la trashumancia y la biodiversidad.
Esta fiesta viene marcada en esta edición por el 750 aniversario de la creación del Real Concejo de la Mesta, el gremio ganadero más antiguo que se conoce.
Será este domingo, 22 de octubre, cuando los ganaderos junto a sus ovejas merinas y cabras retinas, celebren esta jornada festiva guiados por los miembros de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Un acto que se desarrolla en la capital desde 1994 para defender la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y para poner en valor la importancia del papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad, el control de incendios forestales y el asentamiento de la población rural.
FIESTA DE LA TRASHUMANCIA
La XXX edición de la Fiesta de la Trashumancia también reivindica este año el papel de la mujer y los jóvenes en el ámbito ganadero.
Por primera vez el rebaño será pastoreado por las calles madrileñas por una mujer, Marity González García, la primera pastora nombrada en 2018 en el marco del 600 aniversario de la Concordia entre los pastores y las pastoras de La Mesta.
La bienvenida y el paso del rebaño tendrá el siguiente recorrido:
El sábado 21 octubre, entre las 10:30 h a 14:00 h se llevará a cabo la actividad ‘Pastores por un día’, un paseo dirigido a familias con niños mayores de 7 años para acompañar al rebaño a lo largo de su jornada de descanso por los pastos de la Casa de Campo.
El domingo, 22 octubre, entre las 10:30 h a 13:30 h, el rebaño de ovejas y cabras realizará su recorrido por el centro de la ciudad que este año recupera el paso por la Puerta del Sol.
Este será el itinerario concreto: salida de la Casa de Campo por la puerta del Rey, puente del Rey, paseo de la Virgen del Puerto, parque de Atenas, Cuesta de la Vega, calle Mayor, Puerta del Sol (12:00 h), calle de Alcalá, plaza de Cibeles (12:30 h).
Desde este punto, el rebaño regresará a la Casa de Campo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, dará la bienvenida en la plaza de Cibeles a los pastores, mayorales, rabadanes y ganaderos y recibirá los ‘50 maravedís al millar’ que recoge la Concordia de 1418 entre los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
Este es el precio que debían pagar los pastores a las autoridades por hacer uso de los caminos ganaderos y cruzar sus términos.
La fiesta se completará con grupos vestidos con trajes regionales, músicos y bailes tradicionales.
El rebaño regresará al descansadero de la Casa de Campo por el mismo itinerario.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti


Renfe se suma a la prohibición de los patinetes eléctricos en todos sus trenes
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras


Estos son los seis nuevos restaurantes con estrella Michelin de Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge

