Esta singular fiesta de varios municipios ya es de Interés Turístico Regional

Las Mayas logra esta catalogación para las localidades de Colmenar Viejo, El Molar, Leganés y la que se celebra en el barrio de Lavapiés de la capital. En cada lugar se vincula a unos actos y tradiciones concretas
Si ya eran atractivas, ahora además tienen un mayor nivel de protección como Hecho Cultural. Se trata de las fiestas de la Mayas que se celebran en Colmenar Viejo, El Molar, Leganés y en el barrio de Lavapiés de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural estas fiestas que se celebran a principio de mayo en estos lugares. Y avance que mejora su reconocimiento, aumenta su promoción y garantiza su protección como tradición local.
En cada lugar tiene sus particularidades, pero en síntesis se desarrolla a través de un icono, la Maya, una niña o joven que preside la ceremonia desde un altar construido con materiales efímeros.
Normalmente estos altares son de vegetales y objetos decorativos. La niña va vestida con suntuosos ropajes y adornos. «Mientras esta permanece hierática, suele estar acompañada por una corte de niñas, aunque en 2022 por primera vez han participado niños dentro de esa corte en Colmenar Viejo», se detalla desde la Comunidad de Madrid.
Otra característica de la celebración colmenareña, que tradicionalmente tiene lugar el 2 de mayo, es que los altares se construyen predominantemente con vegetación, y el día antes se realiza la recolección de las flores para la ofrenda de las Mayas a la basílica. En este reportaje se pueden ver los altares.
Por su parte, la fiesta de Lavapiés, en el segundo domingo de mayo, muestra dos iconografías o escenografías, una de ellas similar a la de Colmenar Viejo y otra con estética goyesca.
el molar y leganés
En El Molar, las Mayas estaban asociadas a la Fiesta del Mayo, del 30 de abril, cuando se salía por la noche a cortar el árbol conocido como mayo, que se clavaba en la plaza del pueblo tras pelarlo y decorarlo. Después de su interrupción en la década de los ochenta, a comienzos de los noventa se recuperó la tradición de la Maya siguiendo el modelo colmenareño y se decidió situarla el 1 de mayo. Los altares se colocan en la escalinata del Ayuntamiento, que se adorna con flores y ramas silvestres.
La Fiesta de las Mayas de Leganés se desarrolla desde principios de los noventa también el día 2 de mayo y está protagonizada por las Casas Regionales siguiendo el modelo colmenareño, pero incorporando elementos que señalan el origen de sus organizadores o incluso sus trajes regionales.
historia
El icono de la Maya es un símbolo de gran arraigo en todo el continente europeo y gran profundidad histórica. Las primeras referencias en castellano a las Mayas se encuentran en las cantigas de Alfonso X El Sabio (Toledo, 1221–Sevilla, 1284) y aluden a los cantos propios del mes de mayo. Durante el siglo XVI se constata que se trataría de una celebración muy antigua, quizá de procedencia romana.
En los siglos XVI y XVII las Mayas eran fiestas muy extendidas, y fueron de especial interés por parte de poetas y dramaturgos. Entre los autores que las mencionan destacan especialmente Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
La Alcaldía de Madrid las prohibió a finales del siglo XVII por los desórdenes que se generaban en ellas, pero siguieron adelante, aunque más tarde dejaron de hacerse. De hecho, las versiones actuales, que se recogen desde mediados del siglo XX, son fundamentalmente recuperaciones.
La celebración comprende elementos que la configuran como un hecho cultural de indudable valor. Por otra parte, da lugar a expresiones de notable importancia estética. Es un reservorio del patrimonio textil y del oficio de bordadora y contribuye a la difusión y mantenimiento de la cultura tradicional.
Madrid Resurge

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer
Vive Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año
