La II Feria Movida Joven de Collado Villalba vuelve a La Malvaloca cargada de actividades


El Ayuntamiento de Collado Villalba organiza la II Edición de la Feria Movida Joven. Es una nueva propuesta de entretenimiento juvenil y familiar con una atractiva programación repleta de actividades.
La feria, con acceso gratuito, ofrecerá un punto de encuentro para los jóvenes de la zona y contará con una destacada selección de tiendas especializas del sector del cómic, ilustración, juegos de mesa, merchandising, asociaciones y clubes locales…
El programa incluye demostraciones de juegos de mesa, arcades, partidas de quidditch, torneos de ajedrez, talleres con ilustradores, juegos de rol, videojuegos y realidad virtual o un circuito de bicis de montaña, entre otros.
Feria Movida Joven
Entre las novedades en esta próxima edición, habrá talleres de caracterización y FX, una exhibición de perros de rescate, un taller de creación de bandas sonoras de películas, arte con realidad aumentada, consolas, videojuegos y puestos de realidad virtual, un ‘foodtruck’ y, en la jornada del sábado, varios ‘escape room’.
Está prevista la participación en el evento de decenas de entidades colaboradoras, entre las que destacan las asociaciones de la localidad, editoriales, librerías, ilustradores o tiendas especializadas, que mostrarán las principales propuestas de ocio para todos los públicos.
Entretenimiento para todas las edades
Durante tres intensas jornadas se sucederán las actividades de entretenimiento para pequeños, jóvenes y mayores.
La programación se cerrará el domingo por la tarde con la celebración de un sorteo solidario cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Esclerosos Múltiple de Collado Villalba.
Madrid Resurge


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios
Cerca de ti


Inscríbete ya en tu deporte favorito de este curso y no te pierdas esta exposición
Vive Madrid


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible

