El plan de realojo de 2.000 familias de la Cañada Real necesita 400 millones de euros


El Gobierno avanza que va a reunir a las otras administraciones implicadas, que son la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid
El desmantelamiento de los sectores 3 a 6 de la Cañada Real para el realojo de unas 2.000 familias conllevará un gasto aproximado de 400 millones de euros. Es la previsión que maneja el Gobierno de cara a abordar una solución para este asentamiento, solución que obligará a participar a diversas administraciones.
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha mantenido esta tarde una reunión con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, para abordar el plan de desmantelamiento de los sectores 3 a 6 de la Cañada Real.
Tras esa reunión el siguiente paso es reflejar el contenido detallado del plan en un acuerdo que va a involucrar a las administraciones implicadas en la solución a este problema. En concreto se trata de los ayuntamiento de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada; la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España. La delegada ha avanzado que se espera que el acuerdo esté cerrado en el primer semestre de 2022.
reunión técnica
La estimación inicial apunta a esos a la necesidad de una dotación de unos 400 millones de euros en sucesivos ejercicios para afrontar el convenio. Un importe que aportarán a partes iguales cada una de las administraciones y que permitirán realojar a unas 2.000 familias (según el último censo) que viven en ese asentamiento, para que tengan una vivienda digna.
La próxima semana habrá ya una primera reunión de carácter técnico, para empezar a recabar todos los datos, con el fin de avanzar en este acuerdo, y en su cuantía, distribución y destinatarios, han asegurado desde la Delagción del Gobierno.
La delegada del Gobierno ha resaltado que esta es la primera vez que “el Gobierno de España, sin tener competencias, ha decidido que este problema es de su incumbencia y ha mostrado su compromiso con eliminar la mayor bolsa de pobreza que hay prácticamente en toda Europa y desde luego en España sin ninguna duda”.
55 familias
La reunión de Mercedes González con la ministra Raquel Sánchez ha tenido lugar en el mismo día en que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por el que se otorgan 5 millones de euros en ayudas directas a los municipios de Madrid y de Rivas Vaciamadrid para realojar a unas 55 familias, las más necesitadas de ese asentamiento. “Un día muy especial para la Cañada Real porque por primera vez el Gobierno de España toma las riendas de este problema”.
Mercedes González ha agradecido a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, su buena disposición y voluntad para que este acuerdo pueda llegar a buen término.
realojos
González ha recordado que tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento de Madrid tienen ya mucha experiencia en realojos y en el acompañamiento social hasta la integración completa de estas personas. Se ha referido también a algunos objetivos que deben perseguir los realojos. “Durante las reuniones mantenidas hasta ahora hemos incidido en no concentrar los realojos siempre en las mismas zonas y en que deben dispersarse tanto por la Comunidad como por el resto de los distritos para que no se produzcan guetos, ni que esos realojos se concentren en los distritos que son muy acogedores como son los del sur”.
“La Comunidad de Madrid ya lo hizo en el primer convenio de realojos de la Cañada y va a seguir, y por parte del Ayuntamiento empujaremos para que reequilibre esos realojos y dejen de ser los distritos del sur siempre los acogedores de las familias realojadas, pero siempre hay un acompañamiento social”, ha añadido.
“Se han bajado las armas, la disposición es la mejor por parte de todos, somos conscientes de que esta indignidad ya ha tocado a su fin”, ha precisado la delegada del Gobierno.
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente
Cerca de ti
Vive Madrid
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

