‘Madre Tierra’, la exposición de Helena Aikin que homenajea al eterno femenino

La exposición, compuesta por esculturas y símbolos ancestrales, se podrá visitar de forma gratuita en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el 2 de abril
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia la exposición Madre Tierra, de la escultora y educadora Helena Aikin.
Se trata de un homenaje al eterno femenino, un arquetipo psicológico y un principio filosófico que idealiza un concepto inmutable de mujer.
La exposición, compuesta por esculturas y símbolos ancestrales, se podrá visitar de forma gratuita en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el 2 de abril.
El horario será de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.
Muestra
La muestra, según ha explicado la artista, está formada por tres partes distintas:
- Por un lado, la representación de la madre Tierra en forma de figuras inspiradas en Pakistán, Siria o América
- Por otro unos objetos arquetípicos abstractos conectados con la idea de fertilidad
- Por último, la pintura, vistas satélites de la tierra.
Incluye esculturas e instalaciones de símbolos ancestrales relacionados con la fertilidad y el nacimiento, hallados en petroglifos, tablillas y murales de distintos lugares del mundo, así como pinturas creadas a partir de imágenes satélite de la tierra, que plasman su gran belleza, y también traen a colación los alarmantes estragos de la desforestación, la contaminación y el cambio climático.
Sobre la artista
La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha inaugurado la muestra, “que constituye un homenaje al eterno femenino, una unión entre lo espiritual y lo terrenal, crear inventando una técnica, que nos permitirá viajar a tiempos ancestrales, a diferentes épocas y lugares en los que las mujeres eran figuras sagradas que simbolizaban el misterio de la vida”.
Helena Aikin es una artista, además de educadora, que entiende la educación intercultural como una práctica que reconoce y acepta las diferencias y similitudes humanas respecto al género, raza y etnia, discapacidad, clase social y sexualidad.
Ha trabajado con material multisensorial propiciador de una integración real en aulas de inglés y en cursos especializados que ha impartido en la ONCE.
Sus trabajos también exploran la relación artes plásticas/aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto intercultural.
Por ejemplo, el taller Amazonas impartido en el Museo de América de Madrid con niños de ascendencia hispana, así como los cursos de experimentación artística multi-sensorial para jóvenes con parálisis cerebral en Guadalajara, México.
También ha impartido diversos seminarios de formación de profesorado, interculturalidad y creatividad.
Concierto
En torno a la exposición, se ha organizado un concierto El susurro de la tierra, que tendrá lugar mañana las 18:00 horas en la propia sala José Hernández.
“Se trata de un concierto –ha anunciado- “El susurro de la tierra”, a cargo de Eva Gancedo y Celia Vergara (percusión y voz), que tendrá lugar mañana sábado a las 18:00 horas”, ha explicado Aranguren
Eva Gancedo es compositora especializada en bandas sonoras de cine, ganadora de un premio Goya a la mejor música original (La buena estrella). Actualmente compagina la composición con la docencia.
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Vive Madrid

Sumérgete en estos 4 tablaos históricos de Madrid y vive el arte del flamenco en directo

Vuelve La Radio Encendida 2023, un festival gratuito con los artistas del momento
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
