Adéntrate en la mirada de mentes atípicas a través de esta exposición artística


La exposición 'En tierra extraña', disponible hasta el 16 de noviembre, muestra la obra de artistas con discapacidad intelectual pertenecientes al Estudio Debajo del Sombrero
Esta nueva propuesta de la RED ITINER es una exposición artística que reúne una selección de obras realizadas por artistas del Estudio Debajo del Sombrero.
El proyecto está encaminado a incorporar profesionalmente al arte contemporáneo las intuiciones contenidas en los lenguajes de autores con discapacidad intelectual.
Exposición artística En tierra extraña
Fue en 1945 cuando Jean Dubuffet acuñó el término que da nombre a la nueva exposición de la Sala Vulcano de la Casa de Cultura Gíralt Laporta.
Este pintor y escultor francés de la segunda mitad del siglo XX denominó como ‘arte bruto’ al arte marginal a la cultura, presente en obras extremadamente singulares como expresiones de mundos interiores, extraños a cualquier propósito, «salvo a obedecer a sí mismas únicamente».
Son estos lenguajes contemporáneos los que cobran plena visibilidad En tierra extraña, título bajo el que se presenta la exposición que presenta una selección de pintura, dibujos y esculturas de artistas pertenecientes al Estudio Debajo del Sombrero.
Estudio Debajo del Sombrero
El proyecto surgió en Madrid, en 2007, como estudio de arte asistido. Actualmente acoge la labor de 42 autores y, desde sus inicios, se ha volcado en acompañar y dar proyección profesional a artistas con discapacidad intelectual.
De hecho, algunos de ellos ya han despertado el interés de museos y galerías, llegando incluso sus obras a formar parte de colecciones privadas y bienales internacionales de arte contemporáneo.
En el marco de este logro se inscribe también la muestra que puedes visitar en Valdemorillo, donde se da a conocer el trabajo de artistas incipientes, siendo en algún caso la primera vez que exponen en público, junto a las creaciones de otros ya veteranos.
Con todo ello, «esta nueva y muy interesante propuesta expositiva», como subraya Victoria Gil, concejal de Cultura y Turismo, permite descubrir «un fragmento de ese pensar que apenas despunta sin razón ni razones a las que acogerse».
Belleza extraña ajena a lo neurotípico
Y es que se trata de obras de belleza extrañas, producidas fuera de las normas estéticas.
Se trata, por tanto, de toda una ocasión para contemplar ese arte bruto, ‘art brut’, que tuvo su primera fuente en los hospitales psiquiátricos y que, cuatro décadas después de ser planteado por Dubuffet, puso el foco de su atención en las personas con discapacidad intelectual, surgiendo así los primeros estudios de artes asistidos en Europa y América.
Debajo del Sombrero se cuenta entre estos estudios de artistas, como «un espacio nacido para poner en primera línea del arte más actual el testimonio indispensable de la obra de los artistas con discapacidad intelectual, vacante sin embargo por su supuesta insustancialidad».
Una insustancialidad inexistente «ante la trascendencia inesperada y desconocida» que sí llega a la mirada del espectador.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC


Círvite y sus ‘Trofeos con alma’ logran una de las ayudas de la Fundación Eurocaja Rural
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

