La Estrategia de Digitalización impulsa la especialización de cuatro zonas de la región

Se apuesta por la atracción de proyectos tecnológicos, por extender el 5G a todo el territorio, por una Administración 100% digital y por la formación de los ciudadanos para que el acceso sea global
La Estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid avanzará en los próximos años en base a varios ejes con el objetivo de integrar plenamente el mundo digital en el día a día de la propia Administración, las empresas y los ciudadanos.
Todo, para aprovechar las oportunidades que la revolución digital ofrece para crear prosperidad y mejorar el bienestar ciudadano.
Un plan que, entre otras cosas, plantea papeles bien definidos y diferenciados para cada zona geográfica de la región, con cuatro regiones altamente especializadas de un anillo metropolitano (norte, sur, este y oeste) cuyos municipios van a especializarse en áreas concretas, siendo cada zona referencia en las mismas. Así, la idea es que la estrategia fije a estas zonas con estos objetivos:
- Zona metropolitana norte. Denominada Futuro Tecnológico, desde donde se impulsará el Centro Regional de Tecnologías Digitales y del Espacio o un Centro de Ganadería Digital.
- Zona metropolitana sur. Será el mayor contenedor cultural de la región, con el Centro de Arte Digital y la base de Madrid, Motor Aeronáutico de Europa.
- Zona metropolitana este. Un gran nodo logístico y de comunicación, afianzándose como una de las mayores áreas empresariales y del transporte de España.
- Zona metropolitana oeste. Espacio para la innovación, con un Centro de Referencia en Formación Digital, y donde también se desarrollará el Centro Regional para las Smart Cities.
nodo digital del sur de europa
La Estrategia de Digitalización quiere convertir a la Comunidad de Madrid en el nodo digital del sur de Europa, atrayendo proyectos tecnológicos y creando las infraestructuras necesarias.
También se creará un ecosistema atractivo para las startups y la innovación digital. La Administración será 100% digital, pero garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a los conocimientos necesarios para utilizar la tecnología digital, la actual y la futura.
Además, se incorporará el aprendizaje real y efectivo y la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y se fomentará la digitalización de los procesos de producción y la actividad industrial. El manejo del Big Data y la inteligencia artificial se emplearán para potenciar servicios públicos inteligentes.
Madrid se convertirá en un lugar de referencia en ciberseguridad, y en todo el territorio se eliminará la brecha digital garantizando el 5G en toda la región.
transformación imparable
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado en la presentación de esta Estrategia de Digitalización que «vamos a ser el motor digital de Europa». Por ello auguró que «dentro de unos años la digitalización supondrá el 40% del Producto Interior Bruto y queremos hacer las cosas bien, sin dejar a nadie atrás, ni por su edad ni por su lugar de residencia ni por falta de formación ni por razones económicas y a la vez queremos garantizar que el proceso de la transformación digital que avanza de forma imparable por todo el mundo aquí sea permanente y equilibrado”.
Madrid Resurge
Cerca de ti
Vive Madrid

Conoce los 6 restaurantes internacionales de Madrid que te teletransportarán a otros continentes
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid
