La calidad del aire de varios municipios estará más controlada con estas estaciones de medición


Se han colocado cuatro nuevas instalaciones de este tipo, que recaban datos precisos que se usan también para predecir episodios de más contaminación. Las estaciones están en Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Parla y San Sebastián de los Reyes
La calidad del aire de la región estará más controlada gracias la creación de cuatro nuevas estaciones fijas de medición de la calidad del aire. Se trata de sistemas autónomos y automáticos que permiten medir e informar sobre la calidad del aire con hasta 48 horas de antelación.
Las cuatro nuevas estaciones fijas de la Comunidad de Madrid se han ubicado en Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Parla y San Sebastián de los Reyes. Una inversión de 500.000 euros que permite tener puntos de control en todos los municipios de más de 75.000 habitantes.
Se trata de puntos estratégicos, como por ejemplo zonas de mucho tráfico o industriales. Lugares que previamente habían sido testados con las dos unidades móviles de las que dispone la Comunidad de Madrid.
Estas cuatro nuevas estaciones disponen de analizadores de partículas, gases y meteorología. Sistemas que además permiten enviar los datos en tiempo real al centro de procesamiento a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
De hecho los resultados de las mediciones se pueden consultar la aplicación Calidad Aire Comunidad de Madrid que facilita información con hasta dos días de antelación. De esta manera, personas con problemas de respiración pueden planificar su jornada y, en caso necesario, limitar su actividad al aire libre en zonas menos aptas.
¿dónde están las otras estaciones?
La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 28 estaciones fijas y dos móviles que evalúan y controlan el aire. Además de las cuatro recién abiertas, otras 24 están ubicadas en Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Valdemoro, Aranjuez, Orusco de Tajuña, Villarejo de Salvanés, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Algete, Alcobendas, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Guadalix de la Sierra, Rascafría (Puerto de Cotos), El Atazar, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Majadahonda, San Martín de Valdeiglesias y Villa del Prado. Madrid capital, por su parte, cuenta con una red propia de control gestionada por el Ayuntamiento de Madrid, que suma otras 24 instalaciones de estas características.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado la estación de San Sebastián de los Reyes, donde ha trasmitido el compromiso del Ejecutivo autonómico de “trabajar para reducir la contaminación y ofrecemos incentivos a los ciudadanos, como las ayudas a la micromovilidad, que fomentan el uso de vehículos eléctricos, o con el Plan Renove de Calderas, que reduce las emisiones contaminantes más de un 25%”.
Madrid Resurge


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

